Unidad
03

Bienvenida

Es momento de integrar lo anteriormente visto, resaltando que la comunicación es verdaderamente valiosa y efectiva cuando convergen en el mismo proceso comunicativo una serie de elementos que permiten que el diálogo generado entre un emisor y un receptor sea significativo con base en una adecuada retroalimentación.

Debemos recordar que el usuario del servicio de salud es aquel que en algún momento se convierte en derechohabiente, beneficiario o paciente, dependiendo de las características de atención médica a la que tenga derecho y en la cual sea atendido.

Por otra parte, hemos mencionado de manera constante al personal de la salud, al equipo multidisciplinario de salud y al usuario del servicio de salud, que para cuestiones de practicidad y acotación en este tema, serán equivalentes los siguientes términos:

  • Relación médico-paciente, será abordada en este documento como relación profesional de la salud-usuario del servicio de salud.
  • Relación equipo de salud-paciente igual a Relación entre el equipo de salud- usuario del servicio de salud.

La justificación más importante es que el término Usuario de los Servicios de Salud es un término propio utilizado en la Ley General de Salud de nuestro país, y que difícilmente podrá ser utilizado en otras partes del mundo al hablar de estas relaciones. Sin embargo, e independientemente del o de los términos utilizados las relaciones presentes pueden tener los mismos comportamientos sin importar el entorno en salud del que se esté hablando.

Es así que en este momento poseemos todos los conceptos suficientes para entender que la comunicación efectiva en el ámbito de salud requiere de relaciones interpersonales empáticas y asertivas entre el profesional de la salud y el usuario de los servicios de salud, permitiendo que los objetivos e intereses de ambos se centren en una prestación del servicio con calidad.

Competencia específica

Analiza las características de la relación profesional/usuario de los servicios de salud, para establecer una comunicación efectiva, mediante el uso de la empatía, asertividad y responsabilidad.


Logros

  • Definir la relación entre el profesional de la salud y el usuario del servicio de salud y sus características.
  • Describir la importancia de la empatía y asertividad en la relación profesional de la salud y el usuario del servicio de salud.
  • Explicar los modelos de relación médico y paciente.

Contenido

Unidad 3. La relación del profesional de la salud y el usuario

  • 3.1 Generalidades de la relación del profesional de la salud y el usuario

    3.1.1 Concepto

    3.1.2 Factores que repercuten

    3.1.3 Modelos de comunicación entre el profesional de la salud y el usuario

    3.1.3.1 Modelo de Laín Entralgo

    3.1.3.2 Modelo Interaccional

    3.1.3.3 Modelo de Leary

    3.1.3.4 Modelo de Hollender

    3.1.3.5 Modelos de la bioética

    3.1.3.6 Otros modelos

  • 3.2 Características de la relación del profesional de la salud y el usuario

    3.2.1 Participantes

    3.2.1.1 Equipo en salud

    3.2.1.2 Participantes del equipo multidisciplinario

    3.2.2 Empatía y asertividad

    3.2.2.1 Empatía

    3.2.2.2 Asertividad

    3.2.2.3 Concordancia entre empatía y asertividad

    3.2.3 Fenómeno de transferencia y contratransferencia

    3.2.4 Guía práctica para una buena comunicación entre profesional de la salud y el usuario

    3.2.5 Metas de la comunicación efectiva

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad 3.

Cierre

Con esta unidad finalmente podemos entender de manera integral la importancia que tiene la comunicación efectiva en el área de la salud, mediante la participación responsable del profesional que participa en equipos multidisciplinarios dando atención médica con calidad. Hemos visto que existen dos elementos que permiten las buenas relaciones entre las personas, la empatía y la asertividad que posibilitan el acercamiento entre las personas permitiendo solventar barreras de comunicación que se puedan presentar y cuyo origen es multifactorial. Hablar de salud implica necesariamente hablar de la práctica médica que se apoya en el uso de la tecnología, donde los grandes avances permitirán tomar las mejores decisiones que convengan al USS en relación a sus necesidades.

El consejo final a manera de conclusión es que independientemente que formemos o no parte de un equipo multidisciplinario en salud, atendamos o no a pacientes en nuestra práctica profesional, recordemos que somos seres humanos con necesidades y aspiraciones de distinta índole que requieren ser atendidas de la mejor manera y la mejor manera es sabernos comunicar de manera efectiva. Practícala, hazla tuya y no dudes en mejorarla.

“Somos lo que hacemos repetidamente.
La excelencia entonces, no es un acto, sino hábito”.

Aristóteles

Fuentes de consulta

Básica

Complementaria