Unidad
01

Bienvenida

La teoría general de sistemas como aportación para la comprensión de la organización de diversas actividades en la vida cotidiana del ser humano, es la base del estudio de esta unidad, ya que a través de su comprensión se busca tener los elementos necesarios para reconocer las funciones y relaciones que se establecen en los sistemas de cualquier campo de la ciencia.

La complejidad de las relaciones humanas, la búsqueda de soluciones, y el uso de la tecnología en todas ellas, crean la necesidad de contar con instrumentos teóricos y metodológicos que ayuden a comprender la realidad a partir de la exploración de las relaciones sociales subyacentes y las dinámicas que las originan, de ahí la trascendencia de su estudio en las situaciones complejas, pues la visión sistémica permite abordajes científicos multidisciplinarios facilitando el trabajo interdisciplinario en la investigación de la realidad, la comprensión del comportamiento organizacional y sus causas, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones, trascendiendo los límites de los datos y la información convencional, apegándose a las realidades de los diferentes contextos.

La teoría general de sistemas es una herramienta que permite explicar los fenómenos que suceden en la realidad. Conocer las características de los sistemas, sus fundamentos, generalidades y funciones; así como identificar las relaciones que se establecen entre ellos, hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad o de una parte de ella (sistema) considerando las variaciones del entorno en el cual se encuentra inserta.

Competencia específica

Distinguir las características generales de un sistema, mediante la revisión de los fundamentos, generalidades y funciones de la teoría general de sistemas, para reconocer su integración, así como las relaciones e interacciones internas y externas que generan.


Logros

  • Describir los orígenes y evolución de la teoría general de sistemas.
  • Diferenciar los conceptos de sistema, subsistema y suprasistema.
  • Intercambiar ideas sobre las generalidades de la teoría general de sistemas.
  • Identificar los conocimientos adquiridos en relación a la teoría general de sistemas.

Contenido

Unidad 1. Fundamentos de la teoría general de sistemas

  • 1.1 Orígenes de la teoría general de sistemas

    1.1.1 Evolución de la teoría de sistemas

    1.1.2 Aspectos fundamentales de la teoría general de sistemas

  • 1.2 Conceptualización

    1.2.1 Conceptos de sistemas

    1.2.2 Concepto de subsistema

    1.2.3 Concepto de suprasistema

  • 1.3 Generalidades de los sistemas

    1.3.1 Características de los sistemas

    1.3.2 Parametros de los sistemas

    1.3.3 Clasificación de los sistemas

    1.3.4 Enfoque de los sistemas

  • 1.4 Funciones y niveles de organización

    1.4.1 Funciones de los sistemas

    1.4.2 Jerarquía de los sistemas

    1.4.3 Niveles de organización

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad 1.

Material de apoyo

Da clic en el ícono para descargar el Material de apoyo de la unidad 1.

Cierre

Para cerrar la unidad, en la figura 8. Se muestran los conocimientos revisados en esta unidad como el origen y evolución de la teoría general de sistemas, el enfoque sistémico, los conceptos de sistema, subsistema y supra sistema, características, parámetros y clasificación de éstos, aplicables a todos los sistemas independientemente de la naturaleza de los mismos, su relación e interacción, así como su dependencia e interdependencia con otros sistemas, que permitirán con respecto al problema prototípico, analizar e identificar los sistemas del entorno desde una perspectiva sistémica, partiendo de los elementos y su interrelación. La importancia de la teoría de sistemas radica en la interrelación que existe en cada uno de los subsistemas para la conformación de un todo. Se detona en la afectación de un subsistema a través de un cambio planeado y no planeado.

Descripcion de la imagen

Componentes de la Teoría General de Sistemas.

Fuentes de consulta

Básica

  • Bertalanffy, L. (2000). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura.
  • Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc Graw Hill.
  • Johansen. O. (2013). Introducción a la teoría general de sistemas. México: Limusa. Torres, Z. (2013). Teoría general de la administración. México: Patria.

Complementaria

  • Chiavenato, I. (1995). Introducción a la teoría general de la administración. Colombia: Mc Graw Hill.
  • Hernández, R. S. (2008). Administración. Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. México: Mc Graw Hill.
  • Muñoz, C. (2004). Fundamentos para la Teoría general del derecho. México: Plaza y Valdés. S. A. de C. V.