Bienvenida
En esta tercera unidad estudiaremos qué es la materia, así como sus propiedades, los enlaces existentes que permiten que los átomos se mantengan unidos mediante enlaces y fuerzas de atracción. A partir de ello, surgen los iónicos, los covalentes y los metálicos.
Los estados físicos de la materia, tal vez será un tema ya conocido que te permitirá reforzar tus conocimientos previos, por ejemplo cuando se pasa del estado sólido al líquido y de este al gaseoso.
La Unidad 3 se llama Temas Selectos de Química, en esta unidad se estudiaran los estados de oxidación de los elementos químicos, el potencial de hidrogeno (pH) de los diferentes compuestos químicos, las reacciones de óxido-reducción y el estudio de los radicales libres, la clasificación de las sustancias, además de los diversos procesos termodinámicos sus leyes y sus aplicaciones relacionadas con la ciencia de la nutrición, además de los procesos reversibles e irreversibles como consecuencia de las leyes de la termodinámica.
Competencia específica
Distingue las diferentes reacciones, procesos y propiedades de la materia para aplicarlas al estudio de la revisión de nutrición mediante temas selectos de química.
Logros
- Reconoce los compuestos orgánicos (radicales libres y antioxidantes) y su relación con la físico-química.
- Identifica los compuestos ácidos y alcalinos de acuerdo al PH y el efecto nutritivo que tienen en el organismo las reacciones de óxido reducción.
- Reconoce la aplicación de la termodinámica en el campo de la nutrición.
Cierre
En la unidad 2. estudiaste varios temas interesantes e importantes para tu vida profesional, en esta unidad 3 se han seleccionado temas que utilizarás como base para entender otras áreas del conocimiento como lo es la bioquímica y la nutrición. Recordemos que la materia es parte fundamental e importante de nuestras vidas independientemente del empleo que le demos. Todo lo anterior, se hace necesario para el mejor entendimiento de lo que está sucediendo químicamente en la materia.
Asimismo, la materia, dada su maleabilidad química en función de sus estados físicos y cambios, presenta distintas propiedades que han permitido hacer grandes descubrimientos en distintas áreas como la salud y bienestar y en el área de la alimentación. Por ejemplo, en el área de la alimentación tenemos el descubrimiento de diversos tipos de aditivos que dadas sus características han evitado alteraciones químicas y biológicas, han impedido la oxidación de los componentes de los alimentos, han mejorado el color, olor y sabor de los mismos entre otras funciones. En el área de la salud existen descubrimientos como los medicamentos y las vacunas que permiten mantener la salud.
Desde el punto de vista de la nutrición, la materia es un componente esencial, ya que independientemente que estemos hablando de materia orgánica o inorgánica, está siempre estará presente ya sea en su estado sólido, líquido o gaseoso, en forma de elemento químico o en forma de compuesto, los cuales, por sus propiedades, están presentes en diversos alimentos en forma de nutrientes teniendo la posibilidad de reaccionar químicamente dentro de nuestro organismo y ser aprovechados.
En esta unidad se abordan temas diversos fundamentales en el área de la alimentación interesante para una mejor comprensión de esta relación de materiales diversos y el campo de la salud y la nutrición, entre estos temas tenemos: estado de oxidación, teorías acido-base, alimentos ácidos y alimentos básicos, termodinámica y sus diferentes leyes y conceptos básicos, el balance energético, los diferentes tipos de sustancias.
Cabe destacar que estos temas diversos se ven relacionados con la ciencia de la nutrición debido a que los alimentos no estan aislados del mundo que nos rodea, y estos siguen las diferentes leyes químicas y físicas, estan importante conocer el estado de oxidación de los diferentes componentes de la materia viva, para conocer y aprovechar esto al máximo para obtener lo mejor de los alimentos, así como son los alimentos ácidos y los alimentos básicos, como se miden sus características cuanta energía aportan al organismo, que leyes de la termodinámica afectan las características de los alimentos, y su manejo como sustancias ya sean puras o mezcladas.
Es importante, como se estudió en las otras unidades, la química y la ciencia de los alimentos, que un profesional de la salud sobre todo del área de la nutrición necesita tener los suficientes conocimientos acerca de esta ciencia y su relación con los alimentos, es necesario conocer cómo o de qué forma se pueden consumir los alimentos para una mejor asimilación, para prevenir enfermedades o deficiencias, en si para un mejor aprovechamiento y beneficio de estos alimentos. Posteriormente, y gracias a estos conocimientos adquiridos también se tendrá mejor comprensión y aprendizaje de las ciencias bioquímicas, de la conservación, preparación, distribución, almacenamiento de los alimentos, además como también ya se mencionó la importancia de la nutrición y la medicina.
Fuentes de consulta
- Burns, R. (2002). Fundamentos de química. México: Pearson.
- Harry, G. (1980). Principios básicos de química. Sevilla: Reverté.
- Hepler, L. (2000). Principios de química. Valencia: Reverté.