Bienvenida
Te damos la más cordial bienvenida a la asignatura de Bioquímica de la Nutrición.
La asignatura de Bioquímica de la Nutrición se encarga del estudio de los seres vivos desde la unidad celular considerada como el origen de la vida. El proceso bioquímico desde el interior de la célula permite llevar a cabo asombrosos procesos perfectamente sistematizados para un óptimo aprovechamiento de cada uno de los nutrientes, que por medio del proceso de digestión, absorción y metabolismo se obtiene energía para que el cuerpo realice todas sus funciones.
Es así que los nutrientes son considerados sustancias químicas que se encuentran en los alimentos, y algunos son considerados como esenciales, ya que el organismo no puede sintetizarlos. Entre estos se encuentran algunos aminoácidos y ácidos grasos, así como minerales y vitaminas que han de consumirse en la dieta cotidiana en cantidades adecuadas.
La asignatura está divida en cuatro unidades. En la primera unidad “Biología celular” nos lleva a imaginar un microcosmos fascinante en el funcionamiento de la célula dentro de los seres vivos, considerándola como unidad de vida y como punto de partida para el aprovechamiento de cada nutriente.
La segunda unidad “Macronutrientes I” son contemplados los carbohidratos y lípidos, dejando para su estudio independiente, en la Unidad 3 “Macronutrientes II”, a las proteínas que también forman parte de los macronutrientes; se debe considerar que son llamados así porque se requieren diariamente en cantidades grandes en el cual el organismos las requiere para para la obtención de energía y formación de tejidos. Los macronutrientes son digeridos en el tracto gastrointestinal para generar unidades básicas: aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos glicerol, que son utilizados para la biosíntesis de macromóleculas y obtención de energía.
Por último la cuarta unidad, se estudiarán a los “Micronutrientes” (vitaminas y minerales) que aunque el organismo los requiera en pequeñas cantidades, y pese a que no aportan energía, son imprescindibles para llevar diversos procesos fundamentales para los seres vivos. Cabe mencionar que aunque el agua no se encuentra en ninguna de las dos anteriores clasificaciones, las propiedades y beneficios son de igual de importantes para organismo.
Finalmente, desde el punto de vista del marco del Programa Educativo de Nutrición Aplicada, la asignatura de Bioquímica de la Nutrición se ubica en el segundo semestre de la carrera y forma parte del módulo 1. Tiene 7 créditos, será precedente para el estudio de la asignatura de Química y Bioquímica metabólica.
Competencias
Competencia general
Identifica los principios de la bioquímica de la nutrición, identificando las bases de la biología celular, macro y micro nutrientes, para comprender la importancia de éstos en la dieta.
Da clic en cada pestaña para revisar las competencias que alcanzarás en esta asignatura.
Temario
El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.
Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.
Unidad 1. Biología celular
1.1. La célula
1.2 Membrana celular
1.3 Vesículas, vacuolas y lisosomas
1.4 Citoplasma y Citoesqueleto
1.5 Mitocondria
1.6 Núcleo
1.7.Retículo endoplásmico
1.8 Aparato de Golgi
Unidad 2. Macronutrientes I
2.1 Carbohidratos
2.1.1 Estructura y función
2.1.2 Absorción, digestión, transporte y almacenamiento de carbohidratos
2.1.3 Glucólisis y fermentación
2.1.4 Ciclo de Krebs y Cadena de transporte de electrones
2.1.5 Gluconeogénesis.
2.1.6 Metabolismo del glucógeno: glucogenogénesis, glucogenolisis
2.1.7 Importancia de los carbohidratos en la dieta
2.2 Lípidos
2.2.1 Estructura y función
2.2.2 Absorción, digestión, transporte y almacenamiento de lípidos
2.2.3 Lipólisis y Beta oxidación
2.2.4 Formación de cuerpos cetónicos y lipogénesis
2.2.5 Importancia de los lípidos en la dieta
Unidad 3. Macronutrientes II
3.1 Proteínas
3.1.1 Estructura y función
3.1.2 Absorción, digestión, transporte y almacenamiento de proteínas
3.1.3 Proteólisis, nitrógeno y ciclo de la urea
3.1.4 Síntesis de proteínas
3.1.5 Importancia de las proteínas en la dieta
Unidad 4. Micronutrientes
4.1 Vitaminas
4.1.1 Clasificación
4.1.2 Vitaminas hidrosolubles
4.1.3 Vitaminas hiposolubles
4.2 Minerales
4.2.1 Clasificación
4.2.2 Macroelementos
4.2.3 Microelementos
4.2.4 Electrólitos
4.3. Agua
4.3.1 Estructura e importancia biológica
4.3.2 Volumen y distribución de agua corporal
Metodología
La estructura de las asignaturas de la UnADM está basada en el enfoque por competencias; éste tiene como propósito desarrollar actitudes, conocimientos y destrezas dirigidas a la adquisición de habilidades con relación al contexto en que se aplicarán.
La metodología de la asignatura te permitirá construir aprendizajes significativos, los cuales aplicarás en tu vida real, utilizando como estrategia el análisis y resolución de casos.
Asimismo, realizarás actividades que te permitirán comprender conceptos y aplicarlos en diversos entornos. Para contribuir al trabajo colaborativo contarás con un foro de discusión, éste te dará la oportunidad de construir, socializar y enriquecer tus saberes, interactuando con otros estudiantes y docente en línea.
Debes estar al pendiente de la planeación didáctica que publique tu docente, pues en ella encontrarás las especificaciones de dichas actividades.
Evaluación
Para acreditar la asignatura se espera la participación responsable y activa del estudiante, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con su docente en línea, quien, a través de la retroalimentación permanente, podrá evaluar de manera objetiva su desempeño.
En este contexto, la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias, así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas. Las rúbricas establecidas para cada actividad contienen los criterios y lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que el (la) estudiante las revise antes de elaborar sus actividades.
A continuación, se presenta el esquema general de evaluación correspondiente a esta asignatura:
Esquema de evaluación | |||
Evaluación continua | Actividades colaborativas | 10% | |
Actividades individuales | 30% | ||
E-portafolio | Evidencia de aprendizaje | 40% | |
Autorreflexiones | 10% | ||
Asignación a cargo del docente | Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el docente en línea | 10% | |
Calificación final | 100% |
Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM
Fuentes de consulta
- Alberts B., Bray D. et al. (2006) Introducción a la biología celular . España: Panamericana.
- Alberts, Bruce. Johnson, A. Lewis, J. Raff, M. Keith, Roberts. Walter, P. (2008). Biología Molecular de la Célula . México Editorial Omega.
- Audesirk T & Audesirk G. (2008) Biología la vida en la Tierra , México: Prentice-Hall.
- Curtis, H. Barnes, N.S. (2009) Biología . Editorial Médica Panamericana.
- Díaz, J. (2006). Bioquímica: un enfoque básico aplicado a las ciencias de la vida . México. UNAM.