Unidad
03

Bienvenida

En esta tercera unidad se abordarán a las grasas, Otros alimentos (azúcares, bebidas alcohólicas) y Alimentos funcionales y transgénicos.

El grupo de las grasas, lo integran los aceites de oliva, girasol, maíz, soya, mantequilla, la grasa animal etc., que tienen en común la característica de ser muy calóricos, por eso es recomendable su consumo variado y sobre todo moderado. Es importante, rescatar su valor energético ya que contiene ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles.

En tanto al grupo de Otros Alimentos, que a su vez esta subdividido en Azúcares y Bebidas alcohólicas, que, aunque no se consideran alimentos nutritivos (completo) si aportan energía y finalmente estudiarás un grupo especial que se debe estudiar, ya que actualmente la industria alimenticia produce Alimentos funcionales y transgénicos, que impactan en un estilo de vida diferente.

Finalmente, el grupo de Alimentos funcionales y transgénicos producto del desarrollo de la Biotecnología, permiten al consumidor adquirir alimentos con determinadas propiedades beneficiosas para la salud independientes de sus propiedades nutritivas naturales.

Los alimentos transgénicos pertenecen al grupo de los organismos modificados genéticamente (OMG), buscando mejoras agronómicas, mejoras en la composición nutricional del alimento y aplicaciones biomédicas.

Competencia específica

Distingue el grupo de las grasas, azucares, bebidas alcohólicas y alimentos funcionales y transgénicos al revisar su composición y aporte calórico para conocer su influencia en la salud del individuo.


Logros

  • Reconoce el grupo de las grasas, azúcares y bebidas alcohólicas, alimentos funcionales y transgénicos
  • Diferencia la composición, aporte calórico y clasificación del grupo de las grasas, bebidas alcohólicas, alimentos funcionales y transgénicos
  • Identifica la influencia de las grasas, azucares, bebidas alcohólicas, alimentos funcionales y transgénicos, en la salud del individuo

Contenido

Unidad 3. Propiedades bromatológicas de los alimentos 3

  • 3.1 Grupo de las grasas

    3.1.1 Grasas. Composición, clasificación (con y sin proteínas) y aporte calórico

  • 3.2 Otros alimentos (azúcares, bebidas alcohólicas)

    3.2.1 Composición, clasificación y aporte calórico

  • 3.3 Alimentos funcionales y transgénicos

    3.3.1 Composición y clasificación

Material de estudio

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad.

Cierre

Este grupo de alimentos, nutricionalmente hablando no es completo, pues solo aporta calorías vacías que provienen principalmente de los hidratos de carbono y hablando específicamente de los refrescos nuestro país es el principal consumidor a nivel mundial provocando el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas que provocan la principal tasa de mortalidad.

También se revisó la clasificación, composición y aporte calórico de “Otros alimentos (azúcares, bebidas alcohólicas)” que en general se caracterizan por su escaso valor nutritivo, pero que desafortunadamente en la población tienen gran aceptación, sin embargo es importante reiterar que si se consumen de forma moderada, no deberían ocasionar problemas de salud.

Finalmente, se abordaron los alimentos funcionales, que son nuevos alimentos donde ha intervenido la tecnología a nivel de la producción de alimentos animales o vegetales, como a nivel de la conservación y utilización, y su misión es la de ser un complemento y en otras ocasiones, una opción de los productos tradicionales, no obstante el consumidor tiene derecho de exigir garantía de que los productos tengan calidad nutricional, sanitaria y toxicológica.

Los alimentos transgénicos son aquellos productos modificados genéticamente, pueden tener ciertas ventajas sobre los alimentos, como Se pueden obtener plantas que proporcionan más y mejores nutrientes, y con un rápido crecimiento (para seguir el ritmo del crecimiento de la población mundial), otra ventaja pero ahora en animales es que se puede desarrollar especies con mucho más resistencia a los enemigos naturales. También se puede tomar como ventaja ayudar a que las zonas menos favorecidas del mundo puedan producir más, mejores y mucho más baratos alimentos, contaminando mucho menos.

Haciendo un resumen general de todos los grupos vistos en estas tres unidades, el nutriólogo debe conocer las características de los alimentos, sus componentes, clasificaciones, aporte calórico, (con guía del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes) esto es sustancias en la formación del nutriólogo para poder diseñar dietas fundamentas y factibles.

Fuentes de consulta

  • Astiasaran, I., & Martínez, A. (2003). Alimentos composición y propiedades . Madrid: McGraw-Hill.
  • Calvo, S. G. (2012). Nutrición, salud y alimentos funcionales . Madrid: UNED.
  • Casanueva, E., Kaufer-Horwitz, M., Pérez Lizaur, A., & Arroyo, P. (2008). Nutriología Médica . México: Panamericana.
  • Castillo, J. M. (2006). Nutrición básica humana . España: Universitat Valéncia.
  • Cervera, P., Clapes, J., & Rigolfas, R. (2004). Alimentación y dietoterapia (Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad) . Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana de España.