Unidad
01

Bienvenida

Bienvenido (a) a la unidad 1 de Introducción a la Dietoterapia donde podrás tener un acercamiento a la terminología, clasificación y la importancia de la Dietoterapia en el tratamiento de las patologías y /o condiciones médicas, se pretende despertar tú interés en el arte que se convierte el prevenir, curar y tratar enfermedades a través de la dieta.

En la presente unidad se abordarán aspectos fundamentales para adquirir las bases de la Dietoterapia, la cual tiene como cometido el tratamiento médico- nutricional a partir de la dieta en el proceso enfermedad–salud, por lo que está fuertemente ligada al campo de la medicina, de tal manera que para comprender la Dietoterapia, es primordial que el nutriólogo(a) se adentre en la relación alimentación y enfermedad, así como la relevancia en la práctica en los pacientes, y tener presente que es reconocida como un factor pronóstico que influye en la morbilidad y mortalidad de estos.

Competencia específica

Identifica los principios de la dietoterapia, mediante la revisión de sus lineamientos, para fundamentar el uso de las dietas en las diferentes patologías.


Logros

  • Reconoce los principios básicos relacionados con la Dietoterapia
  • Identifica las clasificaciones de las dietas
  • Diferencia las diferentes vías de alimentación
  • Distingue la relación entre la Dietoterapia en las diversas patologías

Contenido

Unidad 1. 1. Introducción a la Dietoterapia

  • 1.1 Concepto de dieta

  • 1.2 Concepto de Dietoterapia

  • 1.3 Clasificación de las dietas

  • 1.4 Progresión de la dieta hospitalaria

  • 1.5 Vías de alimentación

  • 1.6 Fundamentación del uso de la dieta en diversas patologías

Material de estudio

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad.

Cierre

A lo largo de esta unidad hemos abordado información que servirá de marco, ante lo sustancial en cuanto a la Dietoterapia que se abordará en las siguientes unidades, por lo que el tener el acercamiento a los conceptos, clasificaciones, hasta llegar a la fundamentación del uso de la dieta en diversas enfermedades o patologías, le dará al estudiante los elementos teóricos, prácticos y de lenguaje técnico necesario, para incursionar en la atención integral del paciente, pues en años recientes las dietas terapéuticas y la atención del nutriólogo(a) han demostrado que una pauta dietética adecuada contribuye a la recuperación gradual de la salud, la dieta terapéutica confeccionada para el tratamiento de enfermedades diversas ha cobrado especial atención tanto por los médicos, como por la población en general, como por ejemplo, en pacientes con un incremento del ácido úrico o gota, se ha demostrado mejoría con la dieta baja en purinas , en el caso de la diabetes mellitus tipo 1, la dieta se planea a la par con la administración de insulina para lograr niveles óptimos de glucemia sanguínea. Este tratamiento a base de dieta se encarga de reducir las posibilidades de manifestación de una enfermedad, lo cual aprovechamos en destacar cumple con los objetivos de la Dietoterapia.

Es por ello, que a nivel hospitalario hay toda una estructura para dar atención a todo lo que engloba la Dietoterapia y a nivel externo el paciente cada vez más esta consiente de recibir esta atención con fines curativos, preventivos o coadyuvantes en el tratamiento médico, donde el protagonista que domina este tratamiento, es el nutriólogo(a).

La comida que comes puede ser la forma más poderosa de medicina o la forma más lenta de veneno.

Felicidades, en este momento concluiste la unidad 1 ahora seguramente has construido conocimientos fundamentales de la Dietoterapia desde la terminología, las clasificaciones de las dietas, la forma de ministrar los alimentos y la fundamentación de la dieta en las patologías, lo cuál te proporciona los elementos necesarios para continuar en el arte de la nutrición, que es la Dietoterapia de manera profunda

Fuentes de consulta

  • AMMFEN. (2014). Evaluación del estado de nutrición en el ciclo vital humano. México: McGraw Hill.
  • Bankhead R, Boullata J, Brantley S, Corkins M, Guenter P, Krenitsky J, et al. (2009). Enteral nutrition practice recommendations. JPEN J Parenter Enteral Nutr;33:122-67.
  • Cervera P, Clapés J, Rigolfas R. Alimentación y dietoterapia. (2004). Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad. 4a ed. Madrid: 2004 McGraw-Hill Interamericana.
  • Cervera, P., Clapes, J., y Rigolfas, R. (2004). Alimentación y Dietoterapia (Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad) . Madrid: McGraw-Hill.
  • García de Lorenzo A, (2007). Diccionario LID. Metabolismo y Nutrición. Madrid: LID Editorial Empresas.