Unidad
02

Bienvenida

La unidad presentará de manera sencilla y ordenada la utilidad de la Dietoterapia, como una aplicación de la recién desarrollada ciencia de la nutrición, argumentando que la alimentación científica de la que se encarga el nutriólogo(a), cumple con el objetivo de coadyuvar a mejorar la salud del individuo.

Cuando un individuo ha perdido la salud, debe ser atendido por un equipo de expertos que integre a un nutriólogo, con conocimientos actualizados en Dietoterapia, quien oriente al régimen de alimentación acorde con las necesidades del afectado. Con la intervención de éste profesional se espera mejorar la calidad de vida y disminuir la morbilidad y mortalidad.

Una adecuada Dietoterapia es parte indispensable en el tratamiento integral, de los hospitales. La evolución o progresión hacia una dieta completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada es el seguimiento fundamental para la consecución de un óptimo estado de salud; por eso los enfermos deben ser atendidos no sólo desde el punto de vista médico, sino también del enfoque dietoterapéutico, desde la mirada de la nutrición.

Competencia específica

Analiza las dietas progresivas hospitalarias para distinguir que tipo de dieta necesita un paciente, según la patología que presenta, mediante la revisión de sus características de cada una de ellas.


Logros

  • Identifica el concepto de dietas progresivas hospitalarias
  • Distingue el tipo de dieta progresiva hospitalaria según las diferentes patologías.
  • Determina un menú por cada tipo de dieta progresiva hospitalaria

Contenido

Unidad 2. Dietas progresivas hospitalarias

  • 2.1 Dieta de líquidos claros

  • 2.2 Dieta de líquidos generales

  • 2.3 Dieta licuada o enteral

  • 2.4. Dieta semisólida (papilla)

  • 2.5. Dieta blanda

  • 2.6. Dieta normal

Material de estudio

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad.

Cierre

¡Felicidades!, ahora ya conoces la progresión de las dietas hospitalarias y puedes distinguir la descripción de cada una, en qué casos se indican y ubicar los alimentos permitidos en cada una de ellas.

En esta unidad has estudiado las bases del manejo de progresión de dietas en hospital.

La Dietoterapia no es un tratamiento aislado, se sujeta fuertemente de la evaluación nutricional, que a partir del diagnóstico nutricio, va a indicar si el sujeto necesita un apoyo especial en la modificación de energía o de algún nutriente y también va de la mano con dietocálculo, que va a direccionar el establecimiento de las cantidades adecuadas de alimento.

Cabe mencionar que, los pacientes son únicos y no hay casos idénticos por lo que los puntos descritos en esta unidad son de carácter general, que pueden guiar al nutriólogo(a) de la mano en la vigilancia del paciente, sin embargo, no existe un curso único de conducta en la Dietoterapia, por lo que las recomendaciones aquí establecidas pueden variar con un fundamento clínico, de acuerdo a la evolución del paciente en particular en la aceptación y tolerancia individual.

Fuentes de consulta

  • AMMFEN. (2014). Evaluación del estado de nutrición en el ciclo vital humano. México: McGraw Hill.
  • Braun CA, Anderson CM. (2012) Fisiopatología: un enfoque clínico. 2ª ed. Barcelona: Lippincott Williams Wilkins.
  • Cervera, P., Clapes, J., y Rigolfas, R. (2004). Alimentación y Dietoterapia (Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad) . Madrid: McGraw-Hill.
  • Gil Hernández, A. (2010). Tratado de Nutrición (4 tomos). Madrid: Panamericana.
  • Mahan, K. y Escott- Stump, S. (2009). Krause. Dietoterapia (12ª ed.). Barcelona: Elsevier.