Unidad
01

Bienvenida

El propósito de esta unidad es presentar un preámbulo por medio del estudio de las enfermedades como manifestaciones de la fisiopatología y su relación con la nutrición.

La fisiología constituye la relación entre la nutrición y la medicina. La fisiología establece e integra las funciones individuales de todas las células, tejidos y órganos diferentes del organismo en un todo funcional, el cuerpo humano. De hecho, el cuerpo humano es mucho más que la suma de sus partes, la vida depende de esta función global y no solamente de la función de partes corporales individuales aisladas del resto. En caso de enfermedad, los equilibrios funcionales se alteran seriamente a menudo y se deteriora el cuerpo humano.

Se hará una breve revisión de que es la enfermedad, cuáles son las causas de enfermedad, los fundamentos de la fisiopatología y patogenia, para conocer la influencia de la alimentación como causa de salud y enfermedad, la estructura y función normales relevantes de cada sistema en el cuerpo, seguida por una descripción de los mecanismos fisiopatológicos subyacentes que fundamentan varias enfermedades frecuentes relacionadas con ese sistema, como son las enfermedades metabólicas, el sistema cardiorespiratorio, para a través de la identificación de las causas y la patogenia se comprenda mejor el funcionamiento del organismo en ausencia de salud. Y se tenga un marco esencial para el dominio posterior de las estrategias de tratamiento nutricio.

Está unidad está estructurada en tres unidades, como lo muestra la figura 1, para que cada alumno sea asesorado por figuras académicas expertas en las competencias durante este proceso de aprendizaje contará con el apoyo, asesoría, orientación, guía, evaluación y retroalimentación de su figura académica.

Competencia específica

Explica los fundamentos de la fisiopatología y patogenia, para conocer la influencia de la alimentación como causa de salud y enfermedad, identificando la adaptación metabólica que lo produce.


Logros

  • Reconoce aspectos generales de la enfermedad, fisiopatología y su relación con la alimentación
  • Analiza los aspectos generales de la enfermedad, fisiopatología y su relación con la alimentación.
  • Explica la relación de la fisiopatología y patogenia, y la influencia con la alimentación, identificando la adaptación metabólica que lo produce.

Contenido

Unidad 1. Introducción a la fisiopatología

  • 1.1 Introducción a la fisiopatología

  • 1.2 Introducción a la patogenia

  • 1.3 Adaptación metabólica

Material de estudio

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad.

Cierre

En esta unidad se ha podido estudiar las bases que fundamentan las herramientas indispensables para entender que es la enfermedad, incumbe el funcionamiento normal del cuerpo con los cambios fisiológicos que se producen con la enfermedad y destacar la notable capacidad del organismo para adaptarse a esos cambios, como se abordan todos los procesos patológicos, que afectan tanto a la estructura como la funcionalidad de los sistemas corporales, para llegar al diagnóstico nutricio.

Se revisó correlaciones clínicas que es la patogenia, todos los temas para que el profesional de Nutrición tenga una base más sólida para el diagnóstico médico-nutricio.

Así como la introducción a la patología general y médica, se abordaron aspectos relacionados con la fisiopatología, la patología general y la patología médica, de fácil comprensión.

En las siguientes unidades se hará una revisión completa de la fisiopatología en diversas enfermedades que representa una evaluación de mayor profundidad, que incluye la toma de medidas, su interpretación y el establecimiento de un diagnóstico nutricional que determina con precisión la presencia y extensión de un problema de mala nutrición en el paciente y poder brindar un plan de alimentación adecuado y eficaz.

Fuentes de consulta

  • Carol Mattson Porth (2006) Fisiopatología: Salud-Enfermedad: Un Enfoque Conceptual 7.a edición, Editorial Panamericana
  • Kathleen Mahan, Escott-Stump Sylvia. (2012). Krause, Dietoterapia. España: Elsevier.
  • Palafox López María Elena, Ledesma Solano José Ángel. (2012). Manual de fórmulas y tablas para la intervención nutriológica. México: Mc Graw Hill
  • Téllez Villagómez María Elena. (2015). Nutrición clínica. México: Manual Moderno
  • Carrillo Esper Raúl, Márquez Aguirre Martha Patricia. (2013). Terapia nutricional en el enfermo grave. México: Alfil.