Bienvenida
Como hemos visto en la unidad 3 de la unidad de Nutrición Clínica, las enfermedades crónicas degenerativas son un problema de salud en nuestro país, en esta unidad estudiaremos la obesidad y la desnutrición, desde el punto de vista fisiopatológico, para comprender los procesos patológicos de estos trastornos o enfermedades y descubrir los medios para evitarla o revertirla, cómo se alteran los mecanismos de funcionamiento normal del cuerpo para llegar al diagnóstico nutricio y poder brindar un adecuado manejo nutriológico con la finalidad de tener conceptos claros y actuales de estos problemas de salud que afectan a la población de México.
La obesidad, como un trastorno complejo y multifactorial, requiere para su control un tratamiento integral, con el fin de elevar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes. La participación del Profesional de la Nutrición, es básica para coadyuvar en el tratamiento y control de la enfermedad. Sin embargo, para poder realizarlo se requiere abordar el aspecto Fisiopatológico de estas dos enfermedades, el cual se abordará en esta unidad.
Competencia específica
Distingue el proceso fisiopatológico de la desnutrición y la obesidad, a través de la identificación de la etiología y patogenia para comprender el funcionamiento del organismo en ausencia de salud.
Logros
- Identificar indicadores de obesidad.
- Distingue los tipos de obesidad.
- Diferencia el proceso fisiopatológico etiología y patogenia de la obesidad y desnutrición
- Reflexiona sobre la normatividad en relación al sobrepeso y obesidad.
Cierre
En esta unidad se ha podido estudiar las bases que fundamentan la fisiopatología en Obesidad y Desnutrición, ambas denominadas malnutrición ya que a partir de los contenidos revisados, podrás entender mejor como abordar todos los procesos patológicos, comprender estos trastornos o estas enfermedades y manifestar los medios para impedir o restituir, cómo se alteran los mecanismos de funcionamiento normal del cuerpo y entender mejor el proceso fisiopatológico, para llegar al diagnóstico nutricio en tu práctica profesional, para estar en condiciones de brindar los nutrimentos precisos en forma correcta y oportuna. Como parte de esta unidad los temas que se abordaron fueron la fisiopatología y los indicadores nutricionales, de estas dos patologías que son las más importantes en nuestro país. Para tomar las acciones anticipadas y poder determinar un diagnóstico nutricional oportuno y estar en condiciones de brindar el apoyo nutricio o los nutrimentos precisos en forma correcta y oportuna.
En las siguientes unidades de Nutrición Clínica haremos una revisión completa del manejo integral con la revisión de las unidades de Fisiopatología revisaremos y entenderemos con mayor profundidad, los cambios fisiopatológicos para establecer un diagnóstico nutricional que determina con precisión la presencia y extensión de un problema de mala nutrición en el paciente y poder brindar un plan de acción.
Fuentes de consulta
- AMMFEN. (2014). Evaluación del estado de nutrición en el ciclo vital humano. México: McGraw-Hill.
- Álvarez J. El libro blanco de la desnutrición clínica en España. En: García de Lorenzo A, García P, Marsé P, Planas M (Ed). Madrid, 2004.
- Casanueva, E., Kaufer-Horwitz, M, Pérez-Lizaur, A. y Arroyo, P. (2008). Nutriología médica (3ª ed.) México: Panamericana / Fundación Mexicana para la Salud.
- Cervera, P., Clapes, J., y Rigolfas, R. (2004). Alimentación y dietoterapia (Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad) . Madrid: McGraw-Hill.
- Gil Hernández, A. (2010). Tratado de Nutrición (4 tomos). Madrid: Panamericana.