Bienvenida
En esta unidad se tendrá la oportunidad de estudiar la Diabetes y el Síndrome Metabólico, estas enfermedades metabólicas son un problema de salud, siendo un serio problema de salud en México.
Las personas con diabetes y síndrome metabólico deben recibir un tratamiento integral formado por un equipo de salud que debe incluir médicos, enfermeras, nutriólogos con experiencia y especial interés en la diabetes y síndrome metabólico. Es esencial que este equipo de salud asuma un papel activo en el cuidado, involucrando al paciente y su familia en el mismo.
Dentro de la educación para el paciente con diabetes y síndrome metabólico, se encuentra la Terapia Médica Nutricional, los nutriólogos juegan un papel importante en la educación y orientación para brindar el manejo integral de estos pacientes en todos los niveles de atención; en esta unidad aprenderás como realizar un diagnóstico nutricional, para brindar un tratamiento nutricional oportuno y eficaz, para prevenir o retardar la aparición de complicaciones de la diabetes o síndrome metabólico. Como se muestra en la figura 1, donde el nutriólogo es el principal autor en el tratamiento.
Competencia específica
Examina las enfermedades metabólicas diabetes y síndrome metabólico, para elegir el tratamiento nutricional óptimo que restablezca la salud del paciente, por medio de un diagnóstico integral.
Logros
- Identifica aspectos generales de los trastornos de los hidratos de carbono y síndrome metabólico.
- Analiza las enfermedades metabólicas con trastornos de los hidratos de carbono y síndrome metabólico.
- Elige tratamiento nutricional óptimo que restablezca la salud del paciente, por medio de un diagnóstico integral.
Cierre
En esta unidad se ha podido estudiar las bases que fundamentan el manejo nutriológico en enfermedades metabólicas con trastornos de los hidratos de carbono y síndrome metabólico, ya que a partir de los contenidos revisados, en tu práctica profesional se pueden establecer acciones preventivas, curativas y recuperación de problemas nutricionales, para estar en condiciones de brindar los nutrimentos precisos en forma correcta y oportuna. Como parte de esta unidad los temas que se abordaron fueron el criterio diagnóstico, semiología y tratamiento en estas enfermedades, para brindar un manejo nutriológico más adecuado.
Con esta unidad finalmente podemos entender de manera integral la importancia que tiene el manejo nutriológico para poder brindar el apoyo nutricional más adecuado. Como parte del estudio se abordaron las unidades temáticas, incluyendo tablas, esquemas, gráficos, fotografías y artículos que los trasladaron a la comprensión, reflexión y práctica de los contenidos, como llevar a cabo un manejo nutriológico integral. Lo que les ayudo a profundizar en el desarrollo de habilidades para el diagnóstico y seguimiento nutricional.
El consejo final a manera a conclusión es contar con profesionales competentes para brindar un manejo nutriológico integral, contando con los conocimientos y habilidades necesarias para iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesión, encaminando sus acciones a la conservación y/o mejoramiento del estado de salud en pacientes con trastornos metabólicos.
Fuentes de consulta
- Secretaría de Salud (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, México, Diario Oficial de la Federación
- Secretaría de Salud (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012. Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias, México, Diario Oficial de la Federación