Bienvenida
Recordemos lo anteriormente visto, la nutrición enteral se remota desde la antigüedad con los egipcios que alimentaban a sus pacientes con enemas rectales (utilizando pequeños tubos hechos de arcilla o tubos de cerámica atados a vejigas de animales), que entregarían caldos de leche, suero de leche, vino y cebada como una forma de alimentos y / o medicamento.
Como estudiamos con anterioridad La nutrición enteral (NE) es la provisión de nutrimentos a través de un tubo o sonda, la cual se administran nutrimentos directamente en el tubo digestivo con la intención de mantener o mejorar el estado nutricional. Se indica cuando la alimentación oral no es posible o cuando se requiere una suplementación nutrimental (perioperatoria, trauma, infección u otras condiciones que ocasionan hipermetabolismo.
Así mismo, la asignatura está conformada en tres unidades, esta es la unidad 2 durante esta unidad, estudiaremos que es la Nutrición Enteral, su concepto, Indicaciones, fundamentos y criterios, contraindicaciones, clasificación de las dietas enterales, vías de administración, complicaciones, nutrimentos especializados: Glutamina, Arginina, ácidos grasos, prebióticos y probióticos.
Competencia específica
Emplea el soporte nutricional enteral analizando los criterios clínicos y vías de administración, para el diseño del plan nutricional que permita mejorar el estado nutricional del paciente.
Logros
- Explica el concepto, antecedentes, indicaciones, fundamentos y criterios y contraindicaciones del soporte nutricional enteral.
- Distingue la clasificación de las dietas enterales, vías de administración y complicaciones
- Analiza los requerimientos nutricionales y sus componentes
- Distingue los nutrimentos especializados y cuál es su principal funcionalidad.
- Distingue la utilidad del Soporte nutricional enteral en las diferentes patologías.
Cierre
En esta unidad hemos podido estudiar las bases que fundamentan el soporte nutricional y poder valorar los que requieren de un soporte nutricional oral, enteral en el paciente que así lo requiera, gasto basal energético macro y micro nutrimentos y aporte nitrogenado, para estar en condiciones de brindar los nutrimentos precisos en forma correcta y oportuna a través del soporte nutricional enteral. Recordemos que el término enteral implica la utilización del tubo digestivo, sobre todo con alimentación por sonda.
Ahora como profesional de nutrición sabrás que alimentación enteral es el soporte nutricional a través de la cual se administran nutrimentos directamente en el tubo digestivo con el propósito de mantener o mejorar el estado nutricional y prevenir las consecuencias de la desnutrición. Brindar este soporte enteral ya sea como una suplementación nutrimental (perioperatoria, trauma, infección u otras condiciones que ocasionan hipermetabolismo) o como un soporte nutricional único, dado que es más “fisiológica”, tiene menor costo y menos efectos secundarios y complicaciones, para brindar un soporte nutricional más adecuado, así mismo es importante la Inmunonutrición que implica brindar un soporte nutricional enteral especializado, suplementar con sustratos específicos que tienen efectos potenciales en la respuesta posoperatoria (inmune o inflamatoria), cuyo propósito final es la reducción de la tasa de morbilidad posoperatoria.
Fuentes de consulta
- Álvarez-Hernández J, Pelaez-Torres N, Munoz-Jimenez A. Utilización Clínica de la Nutrición Enteral. Nutr Hosp, 2006;21:87-99.
- Anker SD, John M, Pedersen PU, et al. ESPEN Guidelines on Enteral Nutrition:
- Cardiology and pulmonology
. Clin Nutr, 2006;25:311-318. - Arends J, Bodoky G, Bozzetti F, et al. ESPEN Guidelines on Enteral Nutrition: Non-surgical oncology. Clin Nutr, 2006;25:245-259.
- ASPEN. Guidelines for the Use of Parenteral and Enteral Nutrition in Adult and Pediatric Patients. J Parenter Enteral Nutr, 2002;26:1SA-138SA.
- Barrett JS, Shepherd SJ, Gibson PR. Strategies to manage gastrointestinal symptoms complicating enteral feeding. JPEN J Parenteral Enteral Nutr, 2009;33:21-26.