Bienvenida
La asignatura Traducción de textos de salud del idioma inglés pone al alcance de los estudiantes estrategias objetivas, útiles e indispensables para la identificación de la estructura lógico-formal de documentos en salud, a partir de la correlación entre los procesos y mecanismos psicofisiológicos involucrados en la actividad de la lectoescritura realizada como medio y fin de la traducción, actividad que al materializarse, sustenta la transmisión veraz de la información relacionada con la promoción de hábitos socioculturales y ambientales sanos.
A partir del resultado obtenido del proceso real de aplicación de habilidades y estrategias para la lectura-comprensión-traducción eficaz de textos en salud -y con fundamento en teorías psicológicas de vanguardia-, el propósito de esta asignatura es otorgar a los estudiantes herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para expresar en español lo escrito o expresado antes en inglés, en materia de salud y hacer extensivo al conjunto de la sociedad el contenido de aquello que estaba, inicialmente, limitado a unos cuantos.
Se ubica en el Cuarto Módulo de formación, en el octavo semestre y tiene relación con la asignatura Inglés básico, la cual establece las bases lingüísticas elementales y estructurales de la lengua. Se relaciona también con la asignatura Inglés técnico en salud al idioma inglés, cuyo objetivo es proveer a los estudiantes estrategias fundamentales para comprender, interpretar y transmitir coherentemente los contenidos lingüísticos y de estilo que expertos en salud y bienestar dominan. Así como también se apoya en las aportaciones previas de la materia Comunicación efectiva en salud, dada la revisión teórica que plantea sobre las bases de la comunicación, las barreras interculturales que la frenan y formas pertinentes de abatirlas, favoreciendo así una comunicación efectiva en la relación médico-paciente.
Esta asignatura contribuye al perfil de los egresados de la licenciatura en Promoción y Educación para la Salud por ser el medio de articulación que estructura íntegramente el conocimiento intercultural, pragmático, social y lingüístico requerido para la toma de decisiones que se espera del ejercicio de su profesión como agente-traductor que transmite información confiable en materia de salud, viabiliza su inclusión en el modelo de promoción de la salud que tiene por objeto facilitar condiciones de adaptación al cambio en el estilo de vida y fomenta la creación de ambientes saludables.
La asignatura está conformada por tres unidades. En la unidad 1 Conceptos teóricos clave, se abordará el grado de dificultad lingüística y las diferencias individuales que determinan el nivel de adecuación y coherencia que debe constatarse en el producto del proceso de comprensión-traducción de textos médicos. En la unidad 2 Competencia lógico-formal en la aproximación a la lectura, se estudiará a detalle la concomitancia de los procesos cognitivos que concretan la comprensión del sentido y significado del contenido de tales documentos. Finalmente, en la Unidad 3 Estrategias y técnicas para la lectura, traducción y socialización de textos en salud, el estudiante aplicará estrategias de comprensión lectora con el fin transformar las imágenes gráficas del texto en imágenes mentales y, a un mismo tiempo, evaluar analíticamente el papel de los factores extra lingüísticos latentes en este proceso para, con ello, garantizar la comunicación efectiva en salud al otorgar un nivel de atención que corresponda a las expectativas de su entorno.
Competencias y logros
Competencia general
Da clic en cada pestaña para revisar las competencias y logros que alcanzarás en esta asignatura.
Temario
El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.
Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.
Unidad 1. Conceptos teóricos preliminares
Unidad 2. Competencia lógico-formal en la aproximación a la lectura
Unidad 3. Estrategias y técnicas para la lectura-traducción de textos de salud
Metodología
En esta asignatura aprenderás y te desarrollarás de siguiente manera:
El docente en línea te brindará los elementos necesarios para que puedas identificar y analizar los conceptos básicos que te permitirán adquirir los conocimientos y experiencias, a través de las lecturas previas de textos en idioma inglés que aportarán información actualizada para tu formación como promotor y educador para la salud; para ello, en el transcurso de cada unidad irás desarrollando competencias.
Para ello cuentas con diferentes herramientas en el aula, mismas que te podrán guiar en el proceso de aprendizaje.
Evaluación
Para acreditar la asignatura se espera la participación responsable y activa del estudiante, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con su docente en línea, quien, a través de la retroalimentación permanente, podrá evaluar de manera objetiva su desempeño.
En este contexto, la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias, así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas. Las rúbricas establecidas para cada actividad contienen los criterios y lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que el (la) estudiante las revise antes de elaborar sus actividades.
A continuación, se presenta el esquema general de evaluación correspondiente a esta asignatura:
Esquema de evaluación | ||||
Evaluación continua | Actividades colaborativas | 10% | ||
Actividades individuales | 30% | |||
E-portafolio | Evidencia de aprendizaje | 40% | ||
Autorreflexiones | 10% | |||
Asignación a cargo del docente | Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el docente en línea | 10% | ||
CALIFICACIÓN FINAL | 100% |
Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM.
Fuentes de consulta
- Generative Grammar (Cambridge Studies in Linguistics).
- Hymes, D.H. (1972). Communicative Competence In: J.B. Pride and J. Holmes (eds) Sociolinguistics. Selected Readings. Harmondsworth. Penguin.
- Diccionario de términos médicos. http://dtme.ranm.es/index.aspx
- . Chesla,E. (2000). Read better, remember more. 2nd ed. New York, N.Y. Learning Express. LLC. Pdf
- Crystal, D. (2003). The Cambridge Encyclopedia of the English Language. Cambridge University Press. Pdf