Unidad
01

Bienvenida

La investigación surge de la necesidad del hombre por explicar los fenómenos de su realidad inmediata, para dar solución a los problemas de la vida cotidiana, así como para conocer la naturaleza que lo rodea y transformarla en función de sus necesidades e intereses.

Ante la complejidad que impone la sociedad actual, las universidades deben ser responsables de la producción de conocimientos para resolver los problemas que emergen en cada una de las disciplinas de los diferentes programas educativos en los que canalizan sus esfuerzos; así como de la formación de recursos humanos capaces de generar conocimientos a través de procesos investigativos, mismos que se convierten en un motor de progreso para el desarrollo de los países.

La investigación es por lo tanto una actividad inherente a la universidad ya que con base en ella se logran dos propósitos: resolver problemas que se presentan en la sociedad y formar profesionales competentes en las diferentes áreas del conocimiento. Sin embargo, como disciplina, la investigación requiere de métodos y técnicas que le permitan realizar un estudio sistemático y ordenado.

Esta unidad pretende mostrar la importancia y la relación que tiene la actividad investigativa con el desarrollo y progreso de la sociedad en general; del mismo modo se mencionan algunos conceptos básicos que son necesarios para ampliar el bagaje conceptual de los estudiantes que se inician en estos procesos y, finalmente, se expondrá de manera general cómo es que se construye el conocimiento científico.

La investigación y su entorno
Fuente: https://www.webnexo.es/wp-content/uploads/2016/01/investigador-de-mercados.jpg

Da clic en Competencias .

Competencia específica

Analizar los paradigmas de investigación y los estudios que se derivan de ellos, a través de la revisión de los fundamentos metodológicos para distinguir las fases que integran el proceso de investigación.

Logros

  • Identificar la interrelación que existe entre la investigación y la sociedad del conocimiento para reconocer su importancia como un motor de progreso en la actualidad.
  • Distinguir las posturas epistemológicas que fundamentan la construcción del conocimiento científico.
  • Identificar las fases de la metodología de investigación.

Da clic en Contenido .

Contenido

Unidad 1. La investigación y su entorno

  • 1.1. Investigación y sociedad del conocimiento

  • 1.2. La construcción del conocimiento científico

  • 1.3. Conceptos básicos de la investigación científica

Material de estudio

 Da clic en el icono para descargar el contenido de la unidad 1

Material de apoyo

 Da clic en el icono para descargar el material de apoyo de la unidad 1

Da clic en cierre .

Cierre

Para finalizar es importante recordar que la investigación científica es como cualquier investigación, una actividad que todos realizamos y que la diferencia radica en que esta es rigurosa, organizada y sistemática; además de ser un motor de evolución y por ende una actividad que permite el progreso de la humanidad.

En esta unidad se abordó la importancia de la investigación y su contribución en el progreso de los países; se revisaron los conceptos básicos de investigación, así como un acercamiento a los paradigmas y los tipos de investigaciones que de ellos se derivan como son las investigaciones cualitativas, cuantitativas y mixtas.

Da clic en fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.

Fuentes de consulta

Básica

Complementaria

Recursos multimedia:

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las actividades de aprendizaje.