
Introducción
El científico no es aquella persona que da las respuestas correctas, sino aquél quien hace las preguntas correctas.
Claude Lévi-Strauss
Bienvenido(a) a la segunda unidad de la asignatura Fundamentos de investigación.
![]() |
Competencia específica Determina un tema de investigación a partir del análisis de problemas en el campo de su profesión para emprender el diseño de una investigación. |
Siempre que es necesario definir un proyecto de investigación, emprender la tarea genera preocupación y duda, ¿cómo identificar aquello que sea lo suficientemente interesante para poder investigarlo?, los científicos e investigadores en general, se plantean muchas preguntas sobre el tema que les interesa, para luego descartar aquellas que han sido trabajadas lo suficiente, lo cual les permite centrarse en las que hay poco conocimiento sistematizado y de las que desearían saber más.
Como verás en esta unidad, revisar el trabajo de otros es un método fundamental para el desarrollo del pensamiento, la clave es descubrir y escribir preguntas correctas para poder investigarlas y profundizar en ellas. Una buena investigación debe modificar nuestra forma de pensar.
Comenzarás por identificar qué crees saber sobre un tema que sea de tu interés y luego reconocer en qué otros aspectos podrías profundizar. De acuerdo con los estudiado en la primera unidad, ya eres un investigador y lo que tienes que hacer ahora es aplicar tus habilidades con propósitos científicos.
Recuerda que ayuda comenzar con algo sencillo de tu vida cotidiana, para luego trasladar la experiencia a un tema propio de tu área de especialidad. Aprender a investigar no es como aprender a nadar, si bien implica algunas destrezas repetibles, los temas son muy diversos y la manera de presentar los resultados varían de una disciplina a otra, aun cuando se estudie un mismo tema, el enfoque interdisciplinario permitirá tener visiones diversas y abordar un mismo tema desde diferentes ángulos.
Con el propósito de favorecer el desarrollo de tus habilidades para la investigación, esta unidad también te proporciona herramientas para realizar la búsqueda de información respecto a tu tema de investigación, identificarás orientaciones para seleccionar y hacer notas que posteriormente podrás utilizar durante el desarrollo del trabajo de investigación. Al finalizar tendrás mayor claridad y precisión sobre qué y cómo investigar.
Continúa ejercitando la labor de investigación, además de una buena calificación, la cual seguramente podrás obtener si aplicas los conocimientos adquiridos, podrás identificar muchos beneficios y herramientas que te servirán en tu trayectoria académica.

Da clic en Desarrollo para continuar el estudio de la unidad 2.

Desarrollo
Unidad 2. El proyecto de investigación
-
1. El tema de investigación
1.1. Delimitar el tema
1.2. Líneas de investigación
1.3. Investigación por áreas de conocimiento
-
2. La búsqueda de información
2.1. Uso de buscadores
2.2. Cómo seleccionar información
2.3. Cómo registrar el material encontrado
2.4. Cómo citar
Contenido
Da clic en el ícono para descargar el desarrollo de los temas de la unidad 2.
Actividades
Da clic en el ícono para descargar el documento de actividades de la unidad 2.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 2.

Cierre
![]() |
En esta unidad has revisado algunas estrategias para seleccionar el tema de investigación y criterios para la delimitación de un problema de investigación, además identificaste cuáles son las líneas de investigación de los diferentes programas educativos que se ofrecen en la UnADM, lo cual es importante pues orienta los proyectos institucionales, de los cuales formará parte más adelante el trabajo de investigación que desarrolles como parte de tu trabajo recepcional. En el camino de desarrollo de tus habilidades como investigador, has conocido y utilizado diversas herramientas de búsqueda, además identificado el procedimiento para hacer registros de información localizada, tomar notas y organizar la información insumo para una investigación y, finalmente, la importancia de saber citar. |
Da clic en Referencias de la unidad para concluir el estudio de la unidad 2.

Referencias de la unidad
- Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak. (2014). ¿Qué es un mapa conceptual? Recuperado de: http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.php
- Baena Paz, G. (2018). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria.
- Booth, C., Colomb, G., Williams, J. (2008). Cómo convertirse en un hábil investigador. Barcelona: Gedisa.
- Bosh, C. (1982). La técnica de investigación documental. México: UNAM.
- Garrido, F. (2014). Para leerte mejor. Mecanismos de la lectura y de la formación de lectores capaces de escribir. México: Paidós.
- Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. 5ta. Edición. México: MacGraw Hill-Interamericana. Recuperado de: https://bit.ly/2RQPDkN
- Sala Roca J. y Arnau Sabates L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: Criterios de redacción y checklist para formular correctamente. [Apuntes de clase]. En: Máster de Educación, UAB. Consultado en: https://bit.ly/2LXvx4u
- Navarro, Jiménez, Rappoport y Thoilliez. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. España: UNIR Editorial.
- UAEM. (2019). Operadores Booleanos. [Apuntes de clase]. Maestría en Tecnología Digital para la Educación, UAEM.
Videos
- Romo, F. (2016). ¿Qué son los motores de búsqueda? [Archivo de video]. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=Cr-ohCQFfHo
- Investigación e innovación. (2017). Cómo redactar las preguntas de investigación. [Archivo de video]. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=r61_D7rajQE
- (S/ D). El origen de Google por Carl Sagan. [Archivo de video]. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=N_QmWLM8FVM
Has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.