
Introducción
En algún lugar, algo increíble está esperando ser conocido.
Carl Sagan
Bienvenido(a) a la tercera unidad de la asignatura Fundamentos de investigación.
![]() |
Competencia específica Elabora los objetivos, la justificación y la estructura del marco teórico como insumos para el desarrollo de una investigación, empleando herramientas teórico-metodológicas. |
Como has visto, existen diversas formas de llevar a cabo una investigación, su propósito es descubrir algo nuevo, diferente e interesante, ya que el proceso de investigación es una herramienta básica para la ciencia.
Al delimitar tu tema de investigación has leído lo suficiente, si no para conocer el estado del arte, al menos tienes un panorama de lo que se ha investigado y escrito sobre aquello que te interesa.
Ahora bien, cuando se realiza una investigación conviene tener claro cuál será la contribución en términos de conocimiento nuevo, por ello, independientemente de la metodología utilizada, es deseable llevar un registro de los progresos, pensamientos y hasta preocupaciones, ello permitirá volver y reflexionar sobre los logros y tropiezos para seguir avanzando o, en su caso, reorientar la tarea y transformar la investigación en algo más factible. De esta manera siempre se tendrá claro qué tiene o hace diferente el estudio que se realice de otros similares.
Organizar y poner en práctica los planes para realizar la investigación en tiempo y forma, es un apartado importante de ésta unidad, y para ejercitar algunos de los pasos en torno al proceso de investigación propondrás un esquema general del marco teórico de tu estudio; asimismo desarrollarás la justificación del proyecto, un elemento fundamental que te permitirá defender tu proyecto. Al respecto, cabe señalar que los fundamentos teóricos y la pertinencia de las aportaciones que se pretenden derivar, deben ser lo suficientemente sólidos para que no quepa duda de lo significativo que resulta el trabajo de investigación a desarrollar.
Es deseable llevar a la práctica el estudio siempre que sea posible, aunque ello depende del tiempo del que se dispone, los recursos y condiciones con las que se cuenta, el área de especialidad, entre otros factores. Esto, ya que no es lo mismo hacer un estudio sobre la gravitación de los asteroides, que sobre los efectos del cambio climático, el cálculo para los cimientos de un edificio de 20 pisos, el tramado de los hilos de seda, o sobre la gripe aviar.
Por su importancia, en esta tercera y última unidad de la asignatura, se incluyen para tu conocimiento, métodos para la recolección de datos y orientaciones para su análisis e interpretación. Asimismo, orientaciones respecto a la manera en que deberán darse a conocer los resultados de tu investigación, ya sea que haya sido realizada de forma individual o mediante equipos interdisciplinarios.

Da clic en Desarrollo para continuar el estudio de la unidad 3.

Desarrollo
Unidad 3. El proceso de investigación
-
1. Diseño de la investigación
1.1. Objetivos del proyecto de investigación
1.2. Justificación del proyecto de investigación
1.3. Contenido o esquema de la investigación
1.4. Organización o plan de trabajo
1.5. Marco teórico
-
2. Desarrollo de la investigación
2.1. Métodos de recolección de información
-
1. Resultados y conclusiones de investigación
-
2. Difusión del conocimiento
4.1. El título, el resumen y las palabras clave
Contenido
Da clic en el ícono para descargar el desarrollo de los temas de la unidad 3.
Actividades
Da clic en el ícono para descargar el documento de actividades de la unidad 3.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 3.

Cierre
![]() |
En sentido estricto todo el contenido de la asignatura Fundamentos de investigación hace referencia al proceso de investigación, así como a la metodología para su desarrollo; no obstante, —en tanto no has llevado a la práctica todo el proceso—, para facilitar su comprensión, su estudio se dividió en tres unidades para brindarte un panorama general de lo que se debe hacer cuando se quiere investigar. Algunos apartados requieren de un estudio más profundo, por lo que es recomendable que lo realices conforme lo necesites durante tu trayectoria académica y profesional. En esta tercera unidad se habló de todos los componentes que se requieren para el diseño y desarrollo de una investigación, ten en cuenta que el investigador es quien decide el diseño que más se ajuste a sus necesidades e intereses para alcanzar los objetivos del proyecto, y que éste puede modificarse y adecuarse durante el proceso investigativo. Asimismo, se dieron orientaciones para el desarrollo del marco teórico, formas de recopilar la información, su análisis, el desarrollo de la propuesta y la presentación de resultados; por ello, con todo esto se podría afirmar que ¡Has concluido el estudio de la asignatura y adquirido una serie de habilidades valiosas respecto a la labor de la investigación! |
Da clic en Referencias de la unidad para concluir el estudio de la unidad 3.

Referencias de la unidad
- Arias Odón, Fidias G. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas: Episteme.
- Blaxter, Hughes, Tight (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa Editorial.
- Booth, C., Colomb, G., Williams, J. (2008). Cómo convertirse en un hábil investigador. Barcelona: Gedisa.
- Freixas F., Ma. R. (2014). Unidad 3. El análisis y la interpretación de la información. [Apuntes de clase]. RUA-UNAM. Consultado en: http://www.repositoriogeneral.unam.mx/app/webroot/digitalResourcesFiles/425/863_2015-08-24_200126.117751/6%20Investigaci%C3%B3n%20Social%20II%20U3.pdf
- Galindo, C. (1998). Sabor a ti, metodología cualitativa en investigación social. México: Universidad Veracruzana.
- Goode, W. y Hatt, P. (1979). Métodos de investigación social. México: Trillas.
- Hernández S., Fernández-Collado y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.) México: McGraw-Hill-Interamericana editores.
- Navarro, Jiménez, Rappoport y Thoilliez. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. España: UNIR Editorial.
- Rojas S., R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Editorial Plaza y Valdez Editores.
- Tamayo L. y, C. y Silva Siesquén I. (s.f.). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. DEMI-ULADECH. Consultado en: http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/23.pdf
- Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Limusa.
- Valles, M. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. España: Síntesis.
- Victorino R. L. (2015). Tópicos en la investigación Social educativa. México: Universidad Autónoma Chapingo.
Videos
- Hernández, S. R. (2013). El marco teórico. [Archivo de video]. Consultado en: http://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE
- Laboratorio Sociales JTR. (2016). Formulación de objetivos de investigación. [Archivo de video]. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=JKIh414cxqQ
Has concluido el estudio de la unidad 3, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.