Presentación

 

Presentación

"El objeto de la educación es preparar a los estudiantes para que aprendan de sí mismos durante toda su vida.".

Robert Hutch

 

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) y la Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica (DGFC), le dan la más cordial bienvenida al curso Inducción a la Docencia en Línea. Deseamos que esta experiencia sea enriquecedora y coadyuve en su inserción exitosa a esta modalidad educativa.

Sabemos que la educación a distancia no es sencilla, puesto que requiere de un sinfín de habilidades para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello que el presente curso está diseñado específicamente para brindarle las herramientas que faciliten y agilicen su labor como facilitador.

El propósito de este curso es que usted, como futuro facilitador, identifique las actividades y responsabilidades académicas que deberá asumir de manera crítica en el aula virtual, para guiar el proceso formativo a distancia de las maestras y los maestros, así como directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos de educación básica.

El curso está compuesto por tres temas, que se describen a continuación:

 

Imagen de un mouse

Da clic a cada una de las pestañas para conocer la información


 

Es importante mencionar que cada tema incluye una presentación, el desarrollo del contenido y las referencias. Todo lo anterior le ayudará a conocer más sobre sus funciones como facilitador. Siguiendo con lo anterior, es imprescindible que conozca que en cada tema se ha dispuesto una serie de actividades que consolidarán este trayecto formativo. Es por ello que deberá de participar en los foros de discusión de manera activa, así como en la revisión de los recursos situados a lo largo del tema y en la realización de las actividades de aprendizaje. No omita ninguna de estas acciones, pues son condición necesaria para acreditar el curso.

A continuación, se presenta un esquema de la estructura del curso.

 

Imagen de un mouse

Presione sobre la imágen para una mejor visualización

 

¡Le deseamos el mayor de los éxitos!

¡Bienvenido!

 

Metodología

Una vez que hemos detallado la estructura y contenido del curso, es preciso que conozca la forma de trabajo. Ponga especial atención, pues de ello dependerá, en gran medida, la conclusión exitosa de este proceso formativo:

El curso está diseñado para promover el aprendizaje autogestivo, es decir, que tanto facilitadores como participantes sean capaces de planificar, supervisar y evaluar sus propios conocimientos en cualquier contexto de aprendizaje. De acuerdo con Zimmerman (1989):

 

El aprendizaje autogestivo se refiere al grado en el que los estudiantes participan activamente en su proceso de aprendizaje de manera metacognitiva, motivacional y conductual. En otras palabras, el estudiante planifica, selecciona y utiliza sus propias estrategias y métodos de estudio, además de dar seguimiento y evaluar los resultados obtenidos con el fin de cumplir con sus objetivos académicos.

En una modalidad educativa mediada por la tecnología, la autogestión es concebida como una competencia que el estudiante fortalece o potencializa en su trayecto académico al hacer uso de la tecnología, interactuar con los sujetos que forman parte de su proceso educativo y establecer un ritmo personal de estudio para avanzar en su ruta de aprendizaje.

 

Para efectos de este curso en particular, la autogestión implica que el éxito de su aprendizaje dependerá de su disposición y motivación por aprender de manera autónoma; asimismo, de sus compañeros y de su participación en las actividades conforme lo estipulado.

Revise con detenimiento todos los contenidos que forman parte de esta experiencia educativa; los criterios de participación y evaluación ubicados en cada una de las actividades; los recursos de los que dispone para llevarlas a cabo, así como la agenda de actividades con el fin de estar atento a las fechas límite de entrega.

Durante el desarrollo del curso, trabajará de manera autogestiva y la comunicación dentro del mismo la realizará a través de las siguientes estrategias:

 

  • Foro de presentación. Establecerá un primer contacto con sus compañeros y externará sus expectativas e inquietudes respecto al curso.
  • Foro de dudas. Intercambiará inquietudes relativas a los contenidos del curso. Un facilitador de la Dirección de Vinculación de la DGFC dará seguimiento a este foro a fin de disipar dudas y llegar a soluciones de manera conjunta.
  • Foros de discusión. Son espacios dedicados a la construcción conjunta de conocimientos que utilizará para expresar; argumentar; intercambiar ideas y publicar actividades.

 

Sobre las actividades de aprendizaje:

  1. A lo largo del curso usted encontrará actividades de aprendizaje tipo tarea (entrega de algún documento trabajado como evidencia) y cuestionarios automatizados.
  2. También existen autoevaluaciones que tienen la finalidad de que evalúe su aprendizaje y desempeño de manera parcial en su avance por el curso.
  3. Deberá realizar las actividades en tiempo y forma para su acreditación.
  4. Las actividades están configuradas para resolverse en un único intento.
  5. Las actividades están condicionadas, lo que significa que una actividad estará disponible únicamente cuando la anterior esté completada, incluida la autoevaluación.
  6. Las actividades están programadas para operar conforme las fechas establecidas en la agenda de actividades. Le sugerimos organizar su tiempo en función de los períodos señalados para que no se exponga a que la plataforma le impida continuar; no habrá prórroga para el cumplimiento de las actividades.
  7. La Dirección de Vinculación de la DGFC realizará monitoreo académico a fin de validar sus actividades y participaciones en los foros, de conformidad con los criterios de evaluación señalados.

 

Este proceso está lleno de aprendizajes y estamos seguros de que al finalizar podrá reflexionar sobre sus fortalezas y áreas de oportunidad como facilitador.

Evaluación

  1. La evaluación del curso se realizará a través de 4 actividades; en cada una encontrará los criterios de participación y evaluación.
  2. El sistema calificará de manera automática las actividades de aprendizaje automatizadas.
  3. Debido a la relevancia de la retroalimentación, la Dirección de Vinculación de la DGFC será quien valide la actividad: La retroalimentación efectiva, de conformidad con los criterios señalados.
  4. Para acreditar deberá haber concluido todas las actividades de aprendizaje y obtener un puntaje final igual o mayor a 80. Por su parte, la UnADM y la DGFC le otorgarán una constancia de participación.

Agenda de actividades

Apreciable participante, por tratarse de un curso en modalidad a distancia, es fundamental que utilice estrategias de estudio independientes, además de imprimirle un alto nivel de compromiso, disciplina y organización. Tenga en todo momento presente la agenda de actividades:

  • Lea los contenidos del curso, previo a la realización de las actividades.
  • Las actividades son autogestivas por lo que sólo tendrá una oportunidad para llevarlas a cabo.
  • Las actividades están condicionadas, lo que significa que una actividad estará disponible únicamente cuando la anterior esté marcada como completa, incluida la autoevaluación.
  • Considere que las actividades están programadas para operar conforme las fechas establecidas en la agenda. Le sugerimos organizar su tiempo en función de los períodos señalados. No se exponga a que la plataforma le impida continuar.
  • El sistema calificará de manera automática todas las actividades y al concluir el curso se promediará su calificación final. La calificación mínima para acreditar el curso es de 80 puntos.

 

Contenidos Actividad Herramientas tecnológicas Puntaje de evaluación Días
Presentación Foro *N/A 15 días
Tema 1. ¿Qué es ser un facilitador en línea? Actividad 1. Foro Foro *N/A
Actividad 2. Cuestionario de reforzamiento Cuestionario 20
Autoevaluación Cuestionario 10
Tema 2. Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) Actividad 3. Identificación de las herramientas tecnológicas Cuestionario 20
Tema 3. Actividades y responsabilidades académicas *Actividad 4. La retroalimentación efectiva Foro *N/A
Tarea 40
Autoevaluación Cuestionario 10
Validación de actividades por parte de su facilitador 2 días

 

Las actividades están programadas para cerrarse el último día del curso a las 23:55 horas, tiempo de la Ciudad de México.

*Considere que la Actividad 4. La retroalimentación efectiva, será evaluada por un facilitador, quien verifcará la calidad del producto que entregue, así como su participación en el respectivo foro de discusión. Lo anterior de conformidad con los criterios establecidos en la lista de cotejo.

 

Presione sobre el icono para obtener la versión accesible de esta agenda.

Políticas de operación del curso

Le invitamos a leer con detenimiento las siguientes políticas de operación del curso, las cuales le serán de utilidad para aprovechar al máximo su aprendizaje.

  1. Recuerde que, al participar en la modalidad a distancia, usted es responsable de su propio aprendizaje; no obstante, contará con un facilitador, personal de la Dirección de Vinculación de la DGFC, que además de realizar monitoreo académico con el fin de validar sus actividades y participaciones en los foros, evaluará, retroalimentará o revisará su desempeño académico, de conformidad con los criterios de evaluación señalados
  2. Recibirá orientación por parte de los administradores del curso, mediante correo electrónico, así como seguimiento general a través del foro de dudas. Lo anterior no aplica para dudas o inquietudes de índole académica.
  3. La comunicación para asesoría técnica y con los administradores la establecerá vía correo electrónico, en días hábiles, a través de la dirección de correo del facilitador que se le ha asignado
  4. Condúzcase de manera ética y respetuosa hacia los compañeros y los administradores del curso.
  5. Cumpla con las actividades de aprendizaje puntualmente. Le sugerimos organizar su tiempo en función de los períodos señalados en la agenda de actividades. No se exponga a que la plataforma le impida continuar.
  6. No se dará prórroga para la entrega de actividades.
  7. El facilitador será quien valide la originalidad de las actividades de aprendizaje publicadas en la plataforma. La presentación de una actividad, ya sea parcial o total, que no corresponda a la autoría de quien la pública (plagio), no será considerada para su evaluación.
  8. Una vez concluido el curso, deberá esperar la validación por parte de la Dirección de Vinculación de la DGFC de sus actividades y participaciones en los foros, de conformidad con los criterios de evaluación señalados. El resultado de dicho seguimiento será la comunicación oficial y formal de la acreditación o no acreditación del curso mediante correo electrónico.
  9. Para acreditar deberá realizar todas las actividades de aprendizaje; recibir la validación de las mismas por parte de la Dirección de Vinculación de la DGFC, así como obtener un puntaje final igual o mayor a 80.
  10. Se otorga constancia de acreditación emitida por la UnADM y la DGFC con el cumplimiento de todas las actividades y la validación de la acreditación por parte de la Dirección de Vinculación de la DGFC.
  11. Las constancias que emite la UnADM-DGFC son digitales y bajo ningún motivo se expedirá constancia impresa.
  12. La generación de la constancia de acreditación conlleva un proceso, por lo que deberá ser paciente y esperar hasta recibir su documento a través de correo electrónico.

 

Gracias por su atención