Unidad
01

Bienvenida

Bienvenido a la unidad 1 Fundamentos de proyectos, de la unidad didáctica de Administración de proyectos. Como desarrollador de software es importante que puedas plantear proyectos como una herramienta eficaz para el logro de objetivos de todo tipo, personales, profesionales, laborales, familiares, sociales, etcétera. En esta unidad se expondrá el concepto, tipos y características de un proyecto, así como sus etapas; es una unidad introductoria que te dará la pauta para realizar un planteamiento, desarrollo y finalmente una entrega más profesional y completa de proyectos de cualquier tipo que podrás desarrollar en los diversos ámbitos donde te desarrolles.

Los proyectos cobran importancia en cualquier ambiente, sin embargo, en un ámbito organizacional y en la industria del software aportan diversas herramientas y estrategias mediante las cuales se logra un uso eficaz de recursos y del tiempo, así como para el logro de los objetivos.

En el primer tema, 1.1. Fundamentos de proyectos,se abordará lo correspondiente al concepto general de un proyecto y sus características principales, para luego abordar lo correspondiente al tema 1.2 Proyectos de información,en el cual revisarás los elementos que comprende un proyecto de información, también conocerás las funciones principales y algunos ejemplos y aplicaciones que tienen los proyectos de información en el campo del desarrollo de software y en el marco de una organización.

Fuente. Imagen extraída de: https://www.wrike.com/es/blog/como-mejorar-la-gestion-de-proyectos-colaborativos/

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.

Competencia específica

Identificar los tipos de proyectos para contrastar sus similitudes y diferencias, mediante su función específica en el marco organizacional.

Logros

  • Identificar el concepto de proyecto.
  • Contrastar similitudes y diferencias de los tipos de proyecto.
  • Analizar la función de un proyecto de información en el marco organizacional.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 1.

Contenido

Unidad 1. Fundamentos de proyectos

  • 1.1. Concepto y características

    1.1.1. Concepto de proyecto

    1.1.2. Características de un proyecto

    1.1.3 Clasificación de proyectos

  • 1.2. Proyectos de información

    1.2.1. Elementos que conforman un proyecto de información

    1.2.2 Funciones de un proyecto de información

    1.2.3. Clasificación de los proyectos de información

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.

Cierre

Fuente: Imagen extraída de: https://www.wrike.com/es/blog/la-importancia-de-la-gestion-de-proyectos-preguntas-y-respuestas-con-robert-kelly/

En esta primera unidad denominada Fundamentos de proyectos se abordaron los elementos que conforman una introducción al mundo de los proyectos, conceptos, características, la importancia que revisten en todos los ámbitos donde exista una necesidad, un problema, un área de oportunidad, etcétera. Es importante que como desarrollador de software te formes una idea integral sobre los mismos, pues son una herramienta de gran utilidad donde puedes concentrar todos los conocimientos y experiencias que adquieras en tu formación profesional y en el ámbito laboral o personal para proyectar metas, objetivos, propósitos, etcétera, y buscar las vías adecuadas para lograrlas.

La importancia que reviste un proyecto de sistema de información en una organización, como se pudo observar, es de vital importancia pues influye en las diversas estrategias en la búsqueda del logro de los objetivos que se proponga para un desarrollo exitoso, competitivo y para su supervivencia.

Para que un proyecto de sistema de información cumpla con sus funciones y logre su propósito, y con ello el objetivo para el cual se estructura, es necesario que integre herramientas administrativas con las cuales se apoya para planificar, organizar y controlar procesos, recursos y tiempo, herramientas que se explicarán en la siguiente unidad 2 2. Etapas de un proyecto de información.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.

Fuentes de consulta

Básica

  • Álvarez, I. (2004). Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos. D. F., México: Editorial Limusa S. A de C. V.
  • CLADES Centro Latinoamericano de Documentación Económica y Social (2000). Curso a distancia sobre formulación de proyectos de información. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL.
  • Corzo, M. Á. (1990). Introducción a la Ingeniería de Proyectos. México: Editorial Limusa.
  • De Pablos, C., López, J. J., Hermoso, A., Romo, S. M., Medina, S., Montero, A. y Nájera, J. J. (2006). Dirección de los sistemas de información en la empresa. Madrid España: ASIC Editorial.
  • Editorial Vértice (2008). Gestión de proyectos. Madrid España: Editorial Vértice.
  • Fábregas, J. L. (2005). Gerencia de proyectos de tecnología de información. Caracas, Venezuela: Editorial CEC, SA.
  • Fernández, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información, una metodología basada en el modelado. Barcelona, España: Ediciones UPC.
  • Frey, K. (1982). El método de proyectos. Weinheim/Basel: Beltz.
  • Fuentelsaz, C., Icart, M. T. y Pulpón, A. M. (2006). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Edicions Universitat.
  • Gido, J. y Clements, J. P. (2007). Administración exitosa de proyectos. tercera edición. México DF: Cengage Learning Editores.
  • Laudon, C. y Laudon, P. (2004). Sistemas de información gerencial (octava edición). D. F., México: Pearson Educación.
  • Prieto, J. E. (2005). Los Proyectos: la razón de ser del presente (2ª edición). Bogotá: Ecoe Ediciones.
  • Pastor, J. A. (2002). Concepto de Sistema de Información en la Organización. España: Editorial UOC.
  • Razo, H. C. (1987). Metodología de la Investigación y solución de problemas. México: Mimeo. Inédito.
  • Rodríguez, J. R., García, J. y Lamarca, I. (2011). Gestión de proyectos informáticos: métodos herramientas y casos. Barcelona España. Editorial UOC.
  • Salkid, N. (1998). Métodos de Investigación. México: Prentice Hall.
  • SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2013). PPI Programas y proyectos de inversión. México: SHCP [En línea] http://www.apartados.hacienda.gob.mx/pipp/mippi/nuevoppihlp.html
  • Stair, R. M. y Reynolds, G. W (2000). Principios de sistemas de información: enfoque administrativo. D. F., México: Cengage Learning Editores.
  • Suárez, C. (2010). Tecnologías de la información y la comunicación: Introducción a los sistemas de información y de telecomunicación. Vigo: Ideas propias editorial.
  • Torres, Z. y Torres, H. (2012). Administración de proyectos. México: Editorial Patria.
  • Toro, F. J. (2007). Planeación y control de proyectos usando herramientas Computacionales. Bogotá, Colombia: Computer Learning Center.

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.