Bienvenida
En la presente unidad, titulada “Determinación del tipo de distribución que presenta un proceso estocástico”, se presentan temas en los que aplicarás muchos de los conocimientos previamente adquiridos, sobre procesos estocásticos, teoría de probabilidades y la inferencia estadística. En virtud de lo anterior, esta unidad didáctica es, en gran medida, menos formal a lo que estás acostumbrado con base en tu perfil de estudio, es decir, es meramente práctica.
Cabe mencionar que el campo de aplicación con que cuenta la modelación estocástica es muy amplio, y nos lleva a áreas como la física, las finanzas, la economía, la administración y la química, entre otras.
El contenido de esta unidad se presentará a través de dos subtemas de tal forma que en el primero se te proporcionarán algunos ideas previas necesarias para abordar el segundo tema, en el cual usarás las pruebas de bondad de ajuste y Kolmogorov – Smirnov, las cuales históricamente han sido empleadas para probar que algún proceso de tipo estocástico presenta un cierto comportamiento determinado por una función de densidad de probabilidades.
Considera que los elementos importantes se resaltan empleando un fondo de color, y por tanto son éstos conocimientos en los que deberás enfocar tus esfuerzos por realizar su comprensión y aprendizaje, con la finalidad de que los emplees para ir generando un nivel de conocimientos óptimo acerca de la actual unidad didáctica.

Fuente: Imagen extraída de https://n9.cl/v5f76
Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.
Competencia específica
Utilizar las pruebas de bondad de ajuste para probar que un proceso estocástico presenta una determinada distribución de probabilidades propuesta, a través su metodología.
Logros
- Identificar el comportamiento probabilístico de un fenómeno de tipo aleatorio.
- Aplicar la prueba de bondad de ajuste X2 para probar que un fenómeno aleatorio presenta un comportamiento probabilístico determinado.
- Aplicar la prueba de Kolmogorov – Smirnov para probar que un fenómeno aleatorio presenta un comportamiento probabilístico determinado.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 1.
Contenido
Material de estudio
Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.
Cierre

Fuente: Imagen extraída de https://n9.cl/5j7c9
En esta unidad 1, aprendiste a Utilizar las pruebas de bondad de ajuste para probar que un proceso estocástico presenta un comportamiento probabilístico de acuerdo a una determinada distribución de probabilidades, a través su metodología.
En la unidad 2, la meta es aplicar los procesos estocásticos para modelar y resolver problemas relacionados con la teoría de colas, utilizando sus reglas generales.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.
Fuentes de consulta
Básica
- Azarang, M. y García, E. (1997). Simulación y análisis de Modelos estocásticos. México: Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
- Evans, M. y Rosenthal, J. (2005). Probabilidad y Estadística: La ciencia de la incertidumbre. España: Editorial Reverté, S.A. de C.V.
- Springer, C., Herlihy, R., Mall, R. y Beggs, R. (1972). Modelos probabilísticos: Serie de Matemáticas para la Dirección de Negocios. México: Unión tipográfica editorial hispano - americana.
- Taylor, H. y Karlin, S. (1998). An Introduction to Stochastic Modeling. USA: Academic Press.
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.