Unidad
01

Bienvenida

Fuente: Imagen extraída de https://n9.cl/yazsg

La programación lineal es una de las técnicas más utilizadas en la modelación y resolución de problemas que surgen en la Investigación de Operaciones, esta técnica modela problemas en donde se busca optimizar el valor de una función objetivo que es lineal en las variables de decisión y donde también se debe cumplir un conjunto de relaciones lineales entre dichas variables.

La programación lineal tiene un desarrollo importante a partir de la Segunda Guerra Mundial, en donde su uso resolvió importantes problemas de asignación de recursos. Las aplicaciones de la programación lineal posteriores a la guerra son variadas, hoy constituyen una de las herramientas más utilizadas para los modelos de planificación de actividades y su ´éxito ha rebasado el ámbito de los departamentos de Investigación de Operaciones, ha llegado a convertirse en una herramienta útil para la toma de decisiones debido a la capacidad de modelar problemas grandes y complejos y la habilidad de los usuarios para resolver problemas a gran escala en un lapso de tiempo razonable con ayuda de computadoras.

En esta unidad se aborda el planteamiento de problemas de programación lineal y la forma que puede tener el planteamiento

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.

Competencia específica

  • Plantear modelos lineales para optimizar su solución mediante el análisis de los objetivos y restricciones del problema.
  • Utilizar el método gráfico para resolver problemas de programación lineal, mediante el análisis gráfico.

Logros

  • Identificar tipos de problemas de la Investigación de Operaciones.
  • Aplicar los modelos matemáticos de la investigación de operaciones para plantear los problemas.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 1.

Contenido

Unidad 1. Programación lineal, planteamiento de problemas

  • 1.1. Programación lineal, planteamiento de problemas

  • 1.2. Planteamiento de problemas de programación lineal

  • 1.3. Forma del planteamiento del PPL

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.

Cierre

Fuente: Imagen extraída de https://n9.cl/iruqhx

Como pudiste ver el planteamiento de problemas y programación lineal sirve para poder encontrar soluciones a muchas situaciones, por esta razón es muy importante que refuerces tus conocimientos previos para poder desarrollar mejor tus habilidades en esta unidad didáctica.

Además de lo mencionado anteriormente, cabe señalar que existen diversos problemas que se pueden utilizar con la misma técnica como problemas de, economía, horarios, inventarios, planificación finan- cierra, distribución de actividades.

Esperamos que después de esta unidad tu entusiasmo por estudiar investigación de operaciones sea mayor y provechosa en tu formación profesional.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.

Fuentes de consulta

Básica

  • Bazaraa, M.S. (1999). Programación Lineal y Flujo en Redes. Segunda Edición. México: Limusa.
  • Kaufmann, A. (1976). Métodos y modelos de la Investigación de Operaciones. España: Compañia Editorial Continental.
  • Taha, H. (1992). Operations Research: An Introduction. Fifth Edition. U.S.A.: Mac-millan Publishing Company

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.