Bienvenida
Se ha llegado a la segunda unidad del curso, la cual permitirá internar a los estudiantes en la información sobre los conceptos adquiridos en la unidad anterior con mayor detalle y practicidad, ya que se abordará lo relacionado con el análisis para la creación del prototipo, haciendo uso de la terminología básica de la asignatura.
Antes de entrar de lleno a la elaboración del análisis como parte del proceso para la creación del prototipo, es necesario conocer algunas cuestiones que preceden a todas las demás actividades del análisis, como lo son los lineamientos metodológicos de recopilación de información, el estudio de sistemas y el análisis, lo que permite tener una idea más clara sobre lo que se pretende lograr en esta unidad.
Asimismo, se mencionan los conceptos acerca de qué es la estructura de las entradas, los procesos y las salidas, las herramientas de recopilación de información, el estudio de factibilidad operacional, financiero y económico, así como la forma de realizar un reporte de este estudio. También se hace un análisis sobre los requerimientos de hardware y software, para finalmente abarcar las técnicas de modelado de datos, donde se hablará de: modelado de objetos, modelo entidad relación, normalización y modelo relacional, siendo este último uno de los más utilizados en la actualidad empresarial.
Los temas antes mencionados son abordados a lo largo de la unidad y aplicados en un caso de estudio, con el fin de seleccionar el Sistema Gestor de Base de Datos más adecuado de acuerdo a sus características y contribuir así en la solución del caso.

Fuente de consulta: https://www.freepik.com/free-vector/isometric-bitcoin-mining_3297741.htm#query=datos&position=43
Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 2.
Competencia específica
Analiza problemas de gestión de información para elegir la alternativa que responda a los requerimientos de acuerdo al resultado de los datos obtenidos por medio del estudio de factibilidad (financiero, operacional y económico).
Logros
- Elegir el caso por los elementos que lo integran.
- Organizar la información del caso que se le presente, con base en las herramientas del estudio de factibilidad establecidas.
- Identificar mediante el estudio de factibilidad, los requerimientos del usuario y procesamiento de la información significativa para determinar tiempos en la realización de las actividades de la fase inicial del prototipo.
- Aplicar el modelado para abstracción de información del prototipo.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Cierre

Fuente de consulta: (basada en): https://www.freepik.com/free-photo/online-statistics_5402510.htm#query=datos&position=48
Aquí concluye la segunda unidad de la asignatura de Bases de datos. A manera de síntesis, se revisaron los lineamientos metodológicos de recopilación de requerimientos, se definió lo que es un análisis y la estructura de las entradas, procesos y salidas; asimismo se eligió un caso de estudio, se seleccionó y elaboró el instrumento para la recopilación de información y se abarcó lo que es un estudio de factibilidad. Finalmente, se abordaron cuatro técnicas de modelado de datos, con lo cual, en la siguiente unidad, se le dará continuidad al caso de estudio elegido.
Si los temas que se acaban de señalar son familiares, ya se está listo(a) para seguir con la unidad posterior, en donde se continuará con la generación del prototipo de base de datos documental. En caso de que no se tenga suficientemente claro alguno de los temas que se abordaron a lo largo de la unidad, se recomienda realizar un repaso con el fin de reforzar el aprendizaje.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 2.
Fuentes de consulta
Básica
- Celma, M.; Casamayor, J.C.; Mota, L. (2003) Bases de datos relacionales. Madrid: Pearson- Prentice Hall.
- Camps Paré, R. Et al. (2005). Bases de datos. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf
- Hernández, M. (s/f) Introducción al desarrollo de sistemas de información. Recuperado el 29 de abril de 2011.
- Ibáñez, A. (2007) Tesis de grado “Modelo de optimización para el diseño de bases de datos relacionales”. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor De San Andrés, Facultad De Ciencias Puras Y Naturales Carrera De Informática.
- Kroenke, D. (2003) Procesamiento de Bases de Datos. Fundamentos, diseño e implementación. México: Pearson Educación.
- Pérez L, César. (2008) Oracle 10g: administración y análisis de bases de datos. Segunda edición. México: Alfaomega.
- Quiroz, Javier. (2003) “El modelo relacional de bases de datos” en Boletín de Política Informática Núm. 6 (Versión electrónica). Recuperado el 26 de enero de 2011, de http://www.doanalytics.net/Documents/Modelo_Relacional.pdf
- Real Academia Española (2001) Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición (Versión digital). Recuperado el 19 de enero de 2011, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=inform%E1tica
- Silberschatz, Abraham. (2006). Fundamentos de Bases de Datos. España: McGraw-Hill.
- “Definición de requerimiento de hardware” en Diccionario de informática. Recuperado el 26 de junio de 2016, de http://www.alegsa.com.ar/Dic/requerimiento%20de%20hardware.php
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.