Unidad
02

Bienvenida

A lo largo de esta unidad se expondrá la forma en que el sistema operativo maneja el sistema de archivos, los tipos de archivos, y cómo son organizados de manera lógica y física.

El sistema de archivos, como se verá más adelante, está encargado de la administración de la información en: acceso, verificación y manipulación; logrando con ello ser un método de almacenamiento y organización. Además de permitir encontrar y acceder más rápido a la información. Un sistema de archivos es un conjunto de tipo de datos abstractos, que son implementados para el almacenamiento, la organización jerárquica, la manipulación, el acceso, el direccionamiento y la recuperación de datos.

Otra parte de suma importancia que se verá en esta unidad es la diferencia entre archivo real y virtual.

Un archivo virtual es un archivo que se almacena en un sistema de almacenamiento en la nube, por ejemplo, Dropbox, Skydrive, y se puede visualizar cuando se consulta un archivo y genera una copia del original hasta que sea guardado físicamente. Otros tipos de archivos virtuales son aquellos que genera el sistema de manera temporal y se generan mientras se está en la ejecución de un proceso con la finalidad de almacenar información temporal y organizarla.

Por otra parte, un archivo real es todo aquel archivo, programa o datos que se guarda en la computadora, y que al apagar el sistema permanece, es decir, todos aquellos archivos que ocupan una parte física en bytes en la computadora.

Para finalizar la unidad se abordarán las operaciones que son permitidas por parte de los archivos y cómo se implementan.

Fuente (basado en): https://www.freepik.com/free-vector/file-searching-concept-illustration_5538440.htm

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 2.

Competencia específica

Identificar el proceso que siguen los archivos para la administración y buen manejo de los mismos, con el análisis lógico que sigue el sistema.

Logros

  • Asociar los sistemas de archivos.
  • Comparar archivo real, virtual y sus componentes.
  • Distinguir las operaciones entre archivos.
  • Distinguir la implementación de los datos de archivos.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad

Contenido

Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

  • 2.1 Sistemas de archivos

    2.1.1 Concepto

    2.1.2 Jerarquía de datos

  • 2.2 Tipos de archivos

    2.2.1 Real

    2.2.2 Virtual

    2.2.3 Componentes

  • 2.3 Organización del sistema de archivos, lógica y física

    2.3.1 Operaciones con archivos

    2.3.2 Implementación de archivos

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 2.

Cierre

Fuente (basada en): https://www.freepik.com/free-vector/technology-blue_4805409.htm#page=1&query=archivos%20VIRTUALES&position=1

Has concluido el estudio de la segunda unidad. A lo largo de ésta se vieron conceptos básicos sobre el administrador de sistemas de archivos, sus conceptos y la jerarquía de datos, los tipos de archivos reales y virtuales; así como sus componentes, además de la organización del sistema de archivos de manera lógica y física, las operaciones que se pueden realizar con los mismos y cómo se implementan.

Es recomendable que revises nuevamente la unidad en caso de que los temas que se acaban de mencionar no te sean familiares o no los recuerdes, de lo contrario ya estás preparado(a) para seguir con la Unidad 3. Seguridad y protección, en donde se abordará lo relacionado con la seguridad y protección del entorno, el concepto y objetivo de la protección. Todo ello con el fin de obtener un prototipo final al concluir las cuatro unidades de Programación de sistemas operativos.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 2.

Fuentes de consulta

Básica

  • Candela, S. y García, C. (2007). Fundamentos de sistemas operativos. Teoría y ejercicios resueltos. España: Paraninfo.
  • Duran, L. (2000). Referencia básica sistemas operativos. España: Marcombo.
  • Flynn, I. (2001). Sistemas operativos. México: Thomson.
  • Morera, J. y Pérez-Campanero, J. (2002). Conceptos de sistemas operativos. Madrid: Comillas
  • Niño, J. (2011). Sistemas operativos monoexpuesto. Madrid: Editex.
  • Ortiz, H. (2005) Sistemas operativos modernos. Medellín: Universidad de Medellín.
  • Silberschatz, A. Korth, H. F. y Sudarshan, S. (2006). Fundamentos de sistemas operativos. Madrid: McGraw-Hill.
  • Stallings, W. (2005). Sistemas operativos: aspectos internos y principios de diseño. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
  • Tanenbaum, A. (2003). Sistemas operativos modernos. México: Pearson Educación. https://tinyurl.com/yytqj8hx

Complementaria

  • Doménech Gómez, S., & Huguet Soriano, O. V. (s.f.). Linux. Sistema de ficheros. Mural de la Universidad Valenciana. http://mural.uv.es/oshuso/index.html
  • Silberschatz, A., Galvin, P. B., & Gagne, G. (2006). Fundamentos de sistemas operativos. 7ª. México: McGraw Hill Interamericana de España.

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.