Unidad
03

Bienvenida

Bienvenido(a) a la Unidad 3. Administrar bases de datos de la unidad didáctica Administración de bases de datos, esta unidad está dividida en tres temas: conectividad a la base de datos, modos de operación, bitácoras del SGBD, respaldo y recuperación de una base de datos. A lo largo de estos temas, revisarás herramientas básicas para poder administrar una base de datos. Durante la Unidad 1. Fundamentos de la administración de bases de datos, hasta esta unidad, se han abordado los temas para administrar bases de datos, las características que debe tener el administrador, cómo se involucran otras áreas, instalación, etcétera; pero el enfoque de esta unidad, es a partir que ya se tiene la base de datos en el SGBD, en donde debe existir por parte del administrador una mezcla diversa de conocimientos, para poder dar solución a un problema o situación que se presente en la base de datos.

En la primera parte de la unidad, revisarás de forma general, cómo se encuentra la base de datos con relación al mundo del Desarrollo de software, mencionando cómo se forma y cómo se conecta a la red; en la segunda parte, abordarás los modos de operación y bitácoras, se ampliará el panorama de comandos que tenías en la base de datos con un enfoque dirigido al modo de operar de la base de datos y bitácoras; y, la tercera parte, estará enfocada a un aspecto fundamental de la administración de bases de datos, que son los respaldos y recuperaciones de los datos.

La bibliografía en la que te apoyarás a lo largo de esta unidad, está enfocada principalmente al sitio oficial del MySQL, pero también en textos de autores importantes en materia, todo ello con la finalidad de que puedas fortalecer tus conocimientos en torno a la administración de una base de datos.

Fuente de consulta: https://mysqldump-secure.org/documentation/example-usage.php

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 3.

Competencia específica

Manipular las funciones predefinidas y operadores para administrar la información de forma lógica y segura mediante la realización de operaciones específicas.

Logros

  • Identificar los métodos de conectividad de la base de datos.
  • Ejecutar comandos básicos de operación y bitácoras del sistema gestor de base de datos.
  • Ejecutar respaldos y recuperaciones de una base de datos.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad

Contenido

Unidad 3. Administrar Bases de datos

  • 3.1. Conectividad de la base de datos

    3.1.1. Esquema físico de una base de datos

    3.1.2. Archivos que integran una base de datos

    3.1.3. Conexión al SGBD en la red

  • 3.2. Modos de operación y bitácoras del SGBD

    3.2.1. Definición de los modos de operación de un SGBD

    3.2.2. Comandos básicos de activación de los modos de operación

    3.2.3. Funciones específicas de la bitácora

    3.2.4. Conceptos de transacción

    3.2.5. Administrar información de la bitácora

  • 3.3. Respaldo y Recuperación de una base de datos

    3.3.1. Concepto y planeación de respaldo de una base de datos dentro de un SGBD

    3.3.2. Métodos de respaldo de un SGBD

    3.3.3. Comandos para respaldo de una base de datos

    3.3.4. Planificador de respaldos automáticos

    3.3.5. Métodos de recuperación de un SGBD

    3.3.6. Comandos para recuperación de una base de datos

    3.3.7. Restauración de la base de datos generado de un respaldo

    3.3.8. Conceptos básicos sobre espejeo de bases de datos

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 3.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 3.

Cierre

Fuente de consulta: https://n9.cl/3us08

Has concluido la tercera unidad de la unidad didáctica Administración de bases de datos. A lo largo de ésta aprendiste cómo es la conectividad de una base de datos, es decir, identificar su esquema, los archivos que la forman, cómo opera un SGBD, dónde y cómo son almacenadas las bitácoras para poder administrarlas, cómo se hace un respaldo y cómo se planea, cuales son los métodos existentes para los mismos con qué comandos se hace, cómo se recupera una base de datos o cómo se restaura un respaldo y, cómo medida preventiva, el concepto de espejeo de bases de datos.

Al concluir esta tercera unidad también has concluido el curso de Administración de bases de datos, en el cual se abordaron aspectos muy interesantes, tales como la administración de una base de datos señalando los conocimientos mínimos de lo que forma a dicha base y cómo está se relaciona con el mundo web; posteriormente se abarcaron las operaciones básicas que un buen administrador de bases de datos debe aplicar para poder hacer modificaciones a los datos.

Es aconsejable que revises nuevamente la unidad en caso de que los temas que se acaban de mencionar no te sean familiares, o no los recuerdes, de no ser este tu caso, ya has terminado el curso de Administración de bases de datos.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 3.

Fuentes de consulta

Básica

  • Coronel, C. (2011). Bases de datos: Diseño, implementación y administración. México: CENGAGE.
  • MySQL (2011). Manuales de Referencia del Manejador de Base de Datos. https://downloads.mysql.com/docs/refman-5.0-es.pdf
  • Pérez, C. (2009). MySQL para Windows y Linux. México: Alfaomega.
  • Ricardo, M (2009). Bases de datos. México: Mc Graw Hill.
  • Silberschatz (2006). Fundamentos de bases de datos. Madrid: McGraw Hill.
  • Stanek, W (2007). SQL SERVER 2005 Manual del administrador. México: McGraw Hill.

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 3, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.