Bienvenida
Al crear programas y ejecutarlos la información que se les proporciona permanece en la memoria del ordenador y, al cerrar el programa, dicha información se pierde, pero no siempre basta con realizar una ejecución, en muchos casos es necesario almacenar información de manera permanente, una de las formas de realizar este almacenamiento es la manipulación de archivos.
En esta primera unidad de la materia Programación orientada a objetos III (POO3), veremos el flujo de entrada y salida de información de un programa, así como el almacenamiento de información mediante la manipulación de archivos. Los temas que serán tratados son fundamentales por la importancia que tiene aprender a almacenar la información que un programa puede llegar a producir; una forma de almacenar es mediante los archivos, otra, es mediante el uso de bases de datos, tema que ya se ha tratado previamente en POO2.

Wikimedia Commons. (s.f.). Código Java propietario [Imagen]. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Codigo_java_propietario_fjgb.jpg
Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.
Competencia específica
Diseñar clases para manipular datos mediante las operaciones básicas de los archivos.
Logros
- Distinguir el flujo de entrada y salida de un programa.
- Identificar las clases que permiten el manejo del flujo de entrada y salida.
- Manipular archivos mediante un programa de Java.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Cierre

Pxfuel. (s.f.). Programming code close-up on computer screen [Imagen]. https://p1.pxfuel.com/preview/374/626/572/
programming-code-close-up-macro
-computer-screen-royalty-free-thumbnail.jpg
Has concluido la primera unidad del curso. A lo largo de ésta te has introducido en el concepto de flujos de entrada y salida de un programa; has estudiado las clases que apoyan el manejo de estos flujos, lo que te permitirá distinguir los flujos de datos de entrada/salida, así como la importancia del uso de buffers. También has estudiado la manipulación de archivos y cómo crear un programa, mediante el cual se ponga en práctica los conocimientos adquiridos.
Es aconsejable que revises nuevamente la unidad en caso de que los temas que se acaban de mencionar no te sean familiares o no los recuerdes, de no ser este tu caso, ya estás preparado(a) para seguir con la Unidad 2. Hilos, en donde continuarás con la revisión del uso de hilos para la creación de programas multi-flujo.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.
Fuentes de consulta
Básica
- Froufe, A. (2009) Java 2 Manual de usuario y tutorial. (5ta Ed.). México: Alfaomega.
- García, J. et all. (2000) Aprenda Java como si estuviera en primero. España: Tecnun.
- Joyanes, L. (2002) Java 2 Manual de programación. México: MC Graw Hill
- Martín, A. (2010) Programador certificado Java 2 curso práctico 3ra edición. México: Alfaomega.
- Oracle (2022) The JAVA Tutorials. Estados Unidos de América: Oracle. https://docs.oracle.com/javase/tutorial/
- Sanchez, J. (2004) Java 2. España: S/E
- Solano, J. A. (2020). Manejo de archivos. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAIEED/Facultad de Ingeniería-UNAM. https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/cccdf796-9aa5-4d10-a059-87206fb64c15/UAPA-manejo-archivos/index.html
- Suarez, L. (2001) El paquete java.io. Javahispano. http://www.javahispano.org/
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.