Bienvenida
En esta unidad revisarás los conceptos de planeación, estrategia y planeación estratégica, así como las ventajas y limitaciones de ésta.
También estudiarás los principios de la planeación estratégica y los elementos que la integran. Podrás desarrollar una mentalidad estratégica y aprenderás a realizar el diagnóstico de una organización. Todo esto con la finalidad de que tengas las bases necesarias para poder generar un plan a largo plazo.
Estos conocimientos podrás aplicarlos no sólo a las necesidades de una organización, sino también a todo tipo de proyectos, incluso de tu vida diaria.

Freepik. (s.f.). Over the shoulder shot of business man drawing diagrams on the wall poster [Imagen]. https://www.freepik.com/free-photo/shoulder-shot-business-man-drawing-diagrams-wall-poster_5634123.htm
Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.
Competencia específica
Identificar los conceptos y principios de la planeación estratégica para establecer un modelo de desarrollo de proyectos de software, considerando el diagnóstico organizacional.
Logros
- Distinguir los conceptos y elementos de una planeación estratégica.
- Analizar los propósitos de la planeación estratégica y mentalidad estratégica.
- Describir los elementos del proceso de diagnóstico organizacional.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Cierre

Freepik. (s.f.). Business team working on a new business plan with modern digital computer. Top view shot [Imagen]. https://www.freepik.com/free-photo/business-team-working-new-business-plan-with-modern-digital-computer-top-view-shot_1203625.htm
Durante esta primera unidad del curso revisaste los conceptos de la planeación estratégica y sus elementos, lo cual te ayudará a establecer un plan estratégico de cualquier organización.
Es recomendable investigar en internet otros elementos y tipos de diagnóstico que no se cubren en esta unidad, de modo que puedas tener un criterio más amplio al momento de analizar o crear un plan estratégico. Es importante que resuelvas los casos de estudio, ya que de esta manera deberás realizar un análisis de la información contenida en esta unidad.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.
Fuentes de consulta
Básica
- Chiavenato, I. (2001). Administración: proceso administrativo (Tercera edición). Bogotá: McGraw Hill.
- Correa, J. & Trujillo, M. (2007). Planeación estratégica de tecnologías informáticas y sistemas de información. Manizales: Universidad de Caldas.
- Goodstein, L.D., Nolan, T.M. & Pfeiffer, J.W. (1998). Planeación estratégica aplicada: cómo desarrollar un plan que realmente funcione. Bogotá: McGraw Hill.
- Hitt, M., Ireland, D. & Hoskisson, R. (2008). Administración estratégica. Competitividad y globalización. Conceptos y casos. (7ª. Edición). México: Cengage Learning Editores, S. A.
- Martínez, F. (2006). Planeación estratégica creativa. Distrito Federal: Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas, S.A. de C.V.
- Miklos, T. (2007). Planeación prospectiva: Una estrategia para el diseño del futuro. México: Fundación Javier Barros Sierra.
- Morrisey, G. (1996). Pensamiento estratégico. Construya los cimientos de su planeación. México: Prentice Hall Hispanoamérica, S. A.
- Steiner, G. (2010). Planeación estratégica. Lo que todo director debe saber. México: Grupo Editorial Patria S. A. de C. V.
Complementaria
- Amador, F. (2008). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
- Carreto, J. (2008). Planeación estratégica. México. http://planeacion-estrategica.blogspot.mx/
- Chavarría, S. (2007). Marco teórico metodológico de la planeación una prospectiva de la planeación. México.
- García, L. (2008). Planeación en administración.
- Miklos, T. (2002). Planeación prospectiva y estratégica. México. http://rimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/americalat/Americalat_capI_planeacion.pdf
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.