Bienvenida
La presente unidad te permitirá dimensionar la importancia de la física y su relación con diversas áreas de conocimiento, en particular, el impacto que ejerce dentro de la ingeniería. Se abordarán conceptos básicos, así como las unidades, magnitudes físicas y herramientas matemáticas que son la base para poder resolver problemas (ya sea de la industria o bien de tu vida cotidiana) que te presentaremos en las siguientes unidades.

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.
Competencia específica
Identifica la aplicación de la física, para comprender los fenómenos de este tipo, que se presentan en la vida cotidiana y laboral, retomando las herramientas matemáticas como un lenguaje.
Logros
- Identificar el campo de acción de la física clásica dentro de la vida cotidiana y en el campo de logística y transporte.
- Establecer las relaciones de los fenómenos observables en la naturaleza con conceptos que los hagan comprensibles.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Material de estudio
Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.
Material de apoyo
Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.
Cierre

¡Felicidades! Has concluido la primera unidad de la unidad didáctica.
Esta unidad fue un repaso para activar tus conocimientos previos sobre los fundamentos de la física y es la base para las siguientes unidades, en las que realizarás problemas de ingeniería relacionados con tu área de estudio.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.
Fuentes de consulta
Básica
- Bennett, C. (2009). Física sin matemáticas. México: Patria.
- Bueche I. F. & Hetch E. (1997). Física general (serie Shaum). McGraw-Hill Interamericana.
- Giancoli D. C. (2009). Física, principios con aplicaciones. Pearson Educación.
- Susan M. L. & Burke J. R. (1999), Física (vol. I, La naturaleza de las cosas). México: International Thomson Editores.
- Tippens P. E. /2007). Física, conceptos y aplicaciones l. México: McGraw-Hill Interamericana.
- Resnick, R., Halliday, D. &Krane, K. S. (2002). Física. México: CECSA
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.