Bienvenida
¿Alguna vez has escuchado el término “neoliberal” o “neoliberalismo” ?, ¿sabías que llegó a México desde hace más de diez años? Se trata de un tema que de manera directa se relaciona con nuestras condiciones sociales, culturales y económicas contemporáneas.
En esta unidad identificarás qué es el Neoliberalismo y cómo llegó a México, quiénes fueron los principales personajes involucrados, cómo fue recibido y cómo impactó en la población.
En esta Unidad analizarás el funcionamiento del modelo, así como la manera que se introdujo mediante las administraciones políticas en los sectores políticos, económicos y sociales de México.
Conocer las premisas, así como los alcances del modelo neoliberal en México, te permitirá entender las consecuencias y repercusiones sociales que ha tenido la sociedad. Recuerda que conocer tu historia es conocerte a ti mismo.

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 3.
Competencia específica
Relaciona el modelo neoliberal con el fenómeno globalizador para reconocerse como sujeto económico mediante el análisis del impacto de las políticas económicas en el contexto actual.
Logros
- Comprende el modelo económico neoliberal.
- Caracteriza el fenómeno de la globalización.
- Contrasta las premisas del neoliberalismo y la globalización, con el contexto actual.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 3.
Contenido
Material de estudio
Da clic en el icono para descargar el contenido de la unidad 3.
Material de apoyo
Da clic en el icono para descargar el material de apoyo.
Da clic en cierre para continuar el estudio de la unidad 3.
Cierre

La incorporación del modelo económico Neoliberal en México, no fue del todo grato, las consecuencias reflejadas en el sector socioeconómico pusieron a disgusto a la población y a los miembros del Partido Revolucionario Institucional.
El Neoliberalismo significó una puerta de entrada de la Globalización, la cual trajo repercusiones no sólo económicas, sino también laborales y sociales. Ello se reflejó en las nuevas dinámicas de las familias mexicanas, con la incorporación de los dos miembros de la familia al mundo laboral, en aspectos educativos se incrementó el nivel de requisito escolar. Socialmente se incrementó la pobreza derivando en el aumento de la actividad migratoria.
La globalización ha sido benéfica para los países denominados “desarrollados”, con economías sólidas, sin embargo los países en vías de desarrollo, se han visto más afectados con este modelo económico.
Da clic en fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 3.
Fuentes de consulta
Básica
- Alba, Lins y Mathews, (2015) La globalización desde abajo. La otra economía mundial. México: COLMEX- F. C. E.
- Cátedra UNESCO de comunicación (2002 jul-oct.: Bogotá) Comunicación, cultura y globalización: memorias; Bogotá: CEJA
- Chossudovsky, Michel (2003) Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial. México: Siglo XXI-UNAM
- Delgado de Cantú, G. (2003). Historia de México. México: Alhambra.
- Gómez, S., (2003). Atlas de la historia de América. México: Limusa.
- Ianni, Octavio, (2004) La sociedad global. México: Siglo XXI
- López, E., Globalización y democracia, Papeles de investigación, Número 2. Buenos Aires, 2000.
- Reder, Michael, (2012) Globalización y filosofía. Barcelona: Herder
- Sánchez, H. Et. Al., (2001), Historia de México para Bachillerato
Fuentes en línea
- Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2012). “Cap.3 El concepto de”. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3154/5.pdf
- Carrazco J., (2013). 1994: Los terrores de Salinas. Proceso
https://www.proceso.com.mx/reportajes/2013/12/28/1994-los-terrores-de-salinas-127379.html - Chomsky: qué es la globalización. (2010) https://www.youtube.com/watch?v=2ERlCx6CxqU
- CIDOB (16/02/2016) Carlos Salinas de Gortari. https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/carlos_salinas_de_gortari
- Hernández, A. (2003) Trabajo, globalización y cambio cultural en México. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38401411 ISSN 1405-4167
- Méndez B., Luis H., Neoliberalismo y derechización en México (1983-2008) El Cotidiano 2008, 23 (mayo-junio) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514902 ISSN 0186-1840
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 3, ahora realiza las actividades de aprendizaje.