Información general

Presentación

Te damos la bienvenida a la asignatura Ética que se imparte en el Módulo 1. Formación básica ubicada en el segundo semestre de las Licenciaturas y Técnico Superior Universitario de Mercadotecnia Internacional, Administración de Empresas Turísticas y Gestión y Administración de Pyme; que guarda ralación con Desarrollo humano y Fundamentos de administración.

La ética es entendida como la ciencia que estudia el comportamiento moral de los individuos en la sociedad. Generalmente se tiende a definir ética y moral como sinónimos, pero son conceptos distintos, en la siguiente frase de Mahatma Gandi (Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 – Delhi, 1948), se aclara bien la diferencia entre moral y ética:

“He desobedecido a la ley no por querer faltar a la autoridad, sino por obedecer a la ley más importante de nuestra vida: la voz de la conciencia.” (Ramón, J., 2012) Gandi faltó a la Moral, desobedeció la Ley de los ingleses, pero actuó de acuerdo con la Ética. Fue la Ética la que se ocupó de indicarle que el origen de la norma no era justo y para ser ético, para ser consecuente con la justicia, con su conciencia, debió quebrantar la norma de los ingleses.

La asignatura de Ética, tiene el propósito de dotarte de aquellas competencias y herramientas que te permitan el buen desempeño en tu quehacer profesional, por tanto, es importante que revises su contexto y dimensiones que se presentan en la Información general de la asignatura, así como la metodología propuesta para que desarrolles cada una de las competencias:

Competencias

Competencia general

Identifica los principios éticos para explicar su impacto en el proceso de toma de decisiones a partir del estudio del marco referencial.


Competencias específicas

  • Analiza los fundamentos de la ética para identificarlos dentro del ámbito personal y laboral, a partir de la revisión de sus elementos teórico-filosóficos.
  • Analiza los criterios éticos profesionales y empresariales mediante el estudio de sus alcances y limitantes, para relacionarlos con situaciones laborales dentro de una organización.
  • Explica el manejo de la ética en los procesos administrativos, para identificar su influencia en la toma de decisiones, a partir del análisis de caso.

Contenido temático

Esta asignatura se ha estructurado en tres unidades que abordan los siguientes contenidos:

Imagen de un mouse

Da clic en cada unidad para ver los temas.

 Unidad 1. Fundamentos de la ética

1.1. Conceptualización

1.1.1 ¿Qué es la ética?

1.1.2 Características

1.1.3 Ética y ámbito universal

1.2. Ética y filosofía

1.2.1 Corrientes filosóficas

1.2.2 Ramas de la ética

1.2.3 Disciplinas relacionadas

 Unidad 2. Ética profesional y empresarial

2.1. Ética profesional

2.1.1 La deontología

2.1.2 Códigos éticos

2.1.3 Dilemas éticos

2.2. Ética empresarial

2.2.1 Valores institucionales

2.2.2 Ética y la filosofía organizacional

 Unidad 3. Ética y toma de decisiones

3.1. Ética en las organizaciones

3.1.1 Ética en los negocios

3.1.2 Ética y responsabilidad social en las organizaciones

3.1.3 Códigos organizacionales de conducta

3.2. Ética en la toma de decisiones

3.2.1 Fases del proceso de toma de decisiones.

3.2.2 El lugar de la ética en la toma de decisiones.

3.2.3 Cualidades éticas y los procesos de toma de decisiones.

3.3. Ética y el entorno organizacional

3.3.1 Procedimiento para la toma de decisiones éticas

3.3.2 Entorno interno

3.3.3 Entorno externo

Metodología de trabajo

¿Cómo vas a desarrollar las competencias?

  • Se empleará la Metodología del Aprendizaje Basado en Casos (ABC), la cual permite que construyas tu aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias que, partiendo de la vida real, te conectan con teorías y principios. Consiste, asimismo, en el análisis de situaciones problemáticas reales en las que reflexionarás acerca de algún tema en especial [mismo que será abordado de forma distinta por ti y cada uno(a) de tus compañeros(as)].
  • El trabajo con tu docente en línea será esencial para lograr cada una de las competencias. Por ello, en cada unidad encontrarás un Foro de planeación didáctica. En ese espacio tu docente conducirá y dará seguimiento a la realización de las actividades planteadas, podrás revisar también diversos recursos didácticos propuestos por el (la) docente que apoyen tu proceso de aprendizaje.
  • Las actividades de aprendizaje están diseñadas a partir de ciertos logros que indican el desempeño o criterios que debes demostrar para el desarrollo de cada competencia específica. Dentro de las actividades se especifica la información disciplinar (contenido nuclear) que deberás consultar para efectuarlas. Tu docente en línea previamente en el Foro de planeación didáctica establecerá las indicaciones y lineamientos para cada una de ellas, por tanto, es indispensable tu participación activa y responsable en todo momento.
  • El contenido nuclear de cada unidad (y tu papel activo en la investigación) será un material fundamental para la realización de cada una de tus actividades, ya que integran el marco referencial del área de conocimiento, por lo tanto, permiten definir el vocabulario común (conceptos y categorías) de la materia. De igual forma, se te proponen materiales que deberás investigar (acción elemental durante toda la asignatura) en diversas fuentes de carácter académico.

Evaluación

Para este semestre, cada unidad de aprendizaje se evaluará tomando en cuenta las siguientes actividades:

Actividades colaborativas Actividades individuales Foro de reflexión Evidencia de aprendizaje

Cada unidad tiene el siguiente valor en el total de la asignatura:

Actividad Porcentaje

Unidad 1. Fundamentos de la ética

25%

Unidad 2. Ética profesional y empresarial

35%

Unidad 3. Ética y toma de decisiones

40%
Calificación final 100%