Bienvenida
¡Hola!
En la presente unidad se estudiarán los conceptos y reglas de derivación, lo que ayudará en la solución de problemas de optimización de utilidades y su impacto en las funciones de ingreso y costo total, asimismo se verá la aplicación e interpretación de la derivada en el análisis marginal y su definición como la razón o tasa promedio e instantánea de cambio, así como su aplicación en los conceptos de elasticidad de demanda.
Estudiarás la diferencial cuyo significado se encuentra implícito dentro de la derivada y revisarás la importancia del cálculo integral como una forma de llegar a la función original si sólo se cuenta con la derivada y su importancia en el análisis marginal y en las áreas económico-administrativas
¡Adelante!
Competencias
General
Utiliza las funciones algebraicas, los límites y la continuidad de funciones, así como el cálculo diferencial e integral para resolver problemas vinculados con el ámbito económico-administrativo a través de la aplicación de fórmulas, interpretación de gráficos y desarrollo de operaciones algebraicas.
Específicas
Aplica el cálculo diferencial para la solución de problemas de límites y continuidad de una función y determinar su impacto a través de fórmulas y conceptos del cálculo diferencial integral y su aplicación en las matemáticas financieras.
Aplica los elementos de los diferentes métodos de integración y las funciones de las matemáticas financieras para el planteamiento y resolución de problemas de utilidad, asignación y agotamiento de recursos e inventarios, mediante el uso de las fórmulas y conceptos del cálculo integral.
Contenido
Descarga el contenido nuclear de la Unidad 4 en formato PDF
Descarga las actividades de la Unidad 4 en formato PDF
Cierre
Has concluido el estudio de la unidad y, con ello, la asignatura. ¡Felicidades!.
En esta unidad estudiaste el concepto de la derivada, las fórmulas y los métodos de derivación, así como el concepto de la diferencial, el cual te permitirá tener los conocimientos necesarios para comprender el análisis marginal y sus implicaciones en los procesos económicos y administrativos de una empresa.
Además, la unidad establece los principios del cálculo integral para que puedas utilizarlos en la solución de problemas relacionados con utilidades, asignación de recursos e inventarios, temas de gran importancia dentro del área de las matemáticas financieras.
Finalmente, durante toda la asignatura revisaste algunas aplicaciones del cálculo que te ayudarán a solucionar problemas relacionados dentro del ámbito, personal, profesional y laboral.
Fuentes de consulta
Recursos
- Chiang (2006). Métodos fundamentales en economía matemática. México: McGraw-Hill.
- Cissell, R., et al. (1999). Matemáticas Financieras. México: CECSA.
- García, E. (1998). Matemáticas Financieras por medio de Algoritmos, Calculadora Financiera y PC. México: McGraw-Hill.
- Harshbarger, R. J. et al. (2005). Matemáticas Aplicadas a la Administración, Economía y Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill.
- Hernández, A. (1998). Matemáticas Financieras Teoría y Práctica. México: ProblemEádticiones Contables, Administrativas y Fiscales. a
- Leithold, L. (2006). El cálculo. Oxford: Cúspide.
- Motoyuki, A. (2000). Matemáticas Financieras. Argentina: Despeignes.
- Render, B., et al., (2006). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson Educación.
- Spiegel, M. R. (1994). Manual de Fórmulas y Tablas Matemáticas. México: McGraw-Hill.
- Thomas (2006). Cálculo de una Variable. Prentice Hall.
- Toledano y Castillo, M. A., et al. (1984). Matemáticas Financieras. México: CECSA.
- Vidaurri, H. M. (2001). Matemáticas Financieras. México: Thompson Learning.
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.