Unidad
01
icono

Bienvenida

¡Hola!

Esta primera unidad tiene el propósito de contextualizarte en torno al comportamiento organizacional, ya que, como futuro profesional de tu carrera, es importante que sepas cómo pueden los gerentes y administradores detectar y solucionar aquellos aspectos que puedan afectar los resultados de la empresa, así también, qué hacer ante el comportamiento de los integrantes de una organización en diversas circunstancias (favorables y no favorables).

Es así que con el estudio de esta unidad identificarás que dicha disciplina estudia la conducta que los individuos pueden adoptar ante los problemas o conflictos que se les presentan en el desarrollo de sus funciones, en su participación en los diferentes grupos y equipos de trabajo, en su crecimiento profesional y la manera de cómo todo esto influye en la eficiencia de las actividades y el cumplimiento de las metas y objetivos de la empresa.

Las actividades en las que participarás y elaborarás, están diseñadas para que desarrolles la siguiente competencia:

Identifica los principios del comportamiento organizacional, a partir de la revisión de su marco teórico-conceptual para reconocerlos dentro del ámbito empresarial.


¡Adelante!

icono

Competencias

General

Analiza las variables del comportamiento organizacional para describir cómo impactan en el cumplimiento de los objetivos de una empresa a partir del estudio de modelos de comportamiento.

Específica

Identifica los principios del comportamiento organizacional, a partir de la revisión de su marco teórico-conceptual para reconocerlos dentro del ámbito empresarial.


icono

Contenido

Unidad 1. Contextualización del comportamiento organizacional

  • 1.1. El Comportamiento humano en las organizaciones

    1.1.1 Comportamiento

    1.1.2 Características

    1.1.3 Disciplinas relacionadas

  • 1.2. Cultura organizacional

    1.2.1 Concepto de cultura organizacional

    1.2.2 Características y funciones de la cultura organizacional

    1.2.3 Tipos de cultura organizacional

  • 1.3. Responsabilidad social en las organizaciones

    1.3.1 Enfoques sobre responsabilidad social

    1.3.2 Grados de implicación de las organizaciones en la responsabilidad social

  • 1.4. Modelos básicos de comportamiento organizacional

icono

Cierre

Al finalizar esta primera unidad, aprendiste que el comportamiento organizacional sirve a las empresas para estudiar y comprender por qué se dan cierto tipo de reacciones de los trabajadores y qué factores influyen en ellas; te diste cuenta que las empresas utilizan estrategias para modificar comportamientos que influyan para alcanzar los objetivos de la empresa a menor costo.

Estudiaste las características del comportamiento organizacional y las disciplinas que están relacionadas con él. También revisaste aspectos de cómo el crecimiento empresarial, a través de su cultura organizacional, asociado al crecimiento individual y a la responsabilidad social de la empresa contribuyen al estudio del comportamiento organizacional. Revisaste el concepto, características, funciones y tipos de la cultura organizacional y los enfoques y grados de implicación de la responsabilidad social en las organizaciones.

Ahora sabes que los autores más importantes sobre este tema: Stephen P. Robbins, Idalberto Chiavenato y John W. Newstrom, coinciden en que el ámbito del comportamiento organizacional ayuda a observar la conducta de los individuos y la forma en que se relacionan con otros (relaciones interpersonales). Así mismo, permite examinar la dinámica de las relaciones dentro de pequeños grupos que se forman en las organizaciones, los cuales pueden ser formales o informales, y de las relaciones que se dan entre estos grupos (relaciones intergrupales).

Recuerda que las organizaciones como sistemas complejos tienen relaciones con otras organizaciones (relaciones interorganizacionales) y también influyen en el comportamiento organizacional.

Ahora reflexiona: ¿Cómo futuro gerente o administrador en que aspectos de tu labor, puedes utilizar lo aprendido sobre comportamiento organizacional?.

icono

Fuentes de consulta

Básicas

  • Chiavenato, I. (2009) Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones (2a. ed., pp. 5-90). México: Mc Graw Hill.
  • Newstrom, J. (2007) Comportamiento Humano en el Trabajo (12a. ed., pp. 1-43). México: Mc Graw Hill.
  • Robbins, S. y Judge, T. (2009) Comportamiento Organizacional (13a. ed., pp. 2-41). México: Pearson-Prentice Hall.
  • Robbins, S. (1987) Comportamiento Organizacional (3a. ed., pp. 1-45).México: Pearson-Prentice Hall.
  • Amoros, E. (2007). Comportamiento Organizacional: En Busca del Desarrollode Ventajas Competitivas (pp. 6-21). Lambayeque, Perú: Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Electrónicas

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.