Información general

Presentación

Servicio de alojamiento

La materia de Alta dirección en negocios internacionales te ayudará a desarrollar tus habilidades y conocimientos sobre el liderazgo que se debe de ejercer como profesionista en mercadotecnia internacional. Así mismo, te brindará las herramientas necesarias para establecer los canales de comunicación adecuados, trabajar en equipo, solucionar conflictos y negociar a nivel internacional. En síntesis, después de haber cursado esta materia, habrás fortalecido tus habilidades directivas para lograr adecuadamente los objetivos empresariales en un entorno global.

La asignatura pertenece a la formación profesional del módulo cuatro. Se encuentra ubicada en séptimo semestre y está interrelacionada con la materia de Comportamiento organizacional, en donde se analizó el entorno organizacional y sus componentes, así como, de manera general, las necesidades de los individuos dentro de éste. También tiene vínculos con la materia de Mercadotecnia de servicios, porque en ella se abordan aspectos importantes que debe poseer toda persona que brinda un servicio: actitud, conocimientos, control de sus estados de ánimo y manejo de conflicto, aspectos que también se abordarán en esta asignatura.

Los elementos que se tratarán en esta asignatura, aunados a los mencionados de las asignaturas previas, te permitirán tener la capacidad de manejar ambientes de trabajo dinámicos y en constante cambio, con las habilidades necesarias en la planeación y control del capital humano, así como la implementación y desarrollo de estrategias directivas para dominar los distintos ámbitos de una admnistración efectiva.

No olvides participar en la actividad de integración, ubicada al final de esta página, para tener acceso a las actividades de evaluación de la asignatura. Evita la baja por inactividad que marca el Artículo 40 del Reglamento Escolar de la UnADM, realizando tu primera actividad dentro de los primeros 21 días del inicio del Bloque.

Competencias

Competencia general

Aplica las habilidades directivas a partir de la implementación de un liderazgo efectivo en el trabajo en equipo, el manejo de conflictos y las negociaciones, para integrar al personal de forma eficiente y participativa en la obtención de los objetivos y la disponibilidad al cambio que demandan las organizaciones de clase mundial.


Competencias específicas

  • Identifica qué son las habilidades directivas y su importancia en un contexto empresarial internacional para comprender la necesidad de mejorarlas.
  • Fortalece las habilidades personales e interpersonales para un adecuado autoconocimiento, manejo de estrés personal, solución de conflictos y una correcta comunicación y motivación para la solución de conflictos y el logro de los objetivos empresariales globales.
  • Fortalece las habilidades grupales y de comunicación para delegar responsabilidades, trabajar en equipos y ejercer un liderazgo adecuado con una comunicación asertiva.

Contenido temático

Esta asignatura se ha estructurado en tres unidades que abordan los siguientes contenidos:

Imagen de un mouse

Da clic en cada unidad para ver los temas.

 Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas

1.1. La importancia de los directivos competentes

1.2. Habilidades

1.3. Habilidades directivas

1.4. Mejora de las habilidades directivas

1.5. Utilización de las habilidades para la toma de decisiones

 Unidad 2. Habilidades personales e interpersonales

2.1. Desarrollo del autoconocimiento

2.2. Manejo del estrés personal

2.3. Solución analítica y creativa de problemas

2.4. Establecimiento de relaciones mediante una comunicación de apoyo

2.5. Estrategias para ganar poder organizacional

2.6. Motivación de los demás

 Unidad 3. Habilidades grupales y de comunicación

3.1. Estrategias directivas

3.1. Habilidades grupales

3.1. Comunicación

Metodología de trabajo

Para facilitar el tratamiento de los contenidos de la asignatura se utilizará el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el aprendizaje basado en casos (ABC). Ambas metodologías te permitirán utilizar las competencias que has desarrollado, no sólo en esta asignatura sino durante tu vida académica y cotidiana y, si fuera el caso, en tu desempeño laboral; en la actualidad las empresas requieren personal que tome decisiones y resuelva situaciones problemáticas, basado en investigaciones del macro y micro-entorno y que utilice conocimientos científicos.

Para resolver el problema prototípico de la asignatura lo harás con ayuda de las actividades de aprendizaje, las cuales en su mayoría están diseñadas por tu docente en línea, quien enviará casos específicos.

En cada actividad que realices obtendrás un producto que será la evidencia de tus logros y de las áreas de oportunidad has obtenido durante el desarrollo de la asignatura; adicional a ello realizarás una actividad integradora en cada unidad que será la evidencia de aprendizaje.

En el transcurso del estudio de la asignatura encontrarás actividades individuales y colaborativas las cuales tienen el propósito de recopilar las evidencias para demostrar:

  • El aprendizaje obtenido
  • El desarrollo de competencias

Cabe señalar que las actividades colaborativas tienen una función adicional: promover la interacción con tus compañeros bajo la modalidad asíncrona, que permite que reconozcas las aportaciones de los demás, reflexiones sobre ellas y construyas tus aportaciones según tu propio estilo y ritmo de aprendizaje e incluso en algunos casos las podrás evaluar. Respecto a la modalidad sincrónica se prevé que se genere un intercambio de ideas en tiempo real con tus compañeros y con tu docente en línea.

Evaluación

Para este semestre, cada unidad de aprendizaje se evaluará tomando en cuenta las siguientes actividades:

Actividades colaborativas Actividades individuales Autorreflexión Evidencia de aprendizaje

Cada unidad tiene el siguiente valor en el total de la asignatura:

Actividad Porcentaje

Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas

25%

Unidad 2. Habilidades personales e interpersonales

30%

Unidad 3. Habilidades grupales y de comunicación

35%

Asignación a cargo del docente

10%
Calificación final 100%

No olvides participar en la actividad de integración, ubicada al final de esta página, para tener acceso a las actividades de evaluación de la asignatura. Evita la baja por inactividad que marca el Artículo 40 del Reglamento Escolar de la UnADM, realizando tu primera actividad dentro de los primeros 21 días del inicio del Bloque