Participación activa y documentada para analizar colectivamente las lecturas que permitan conocer inicialmente el desarrollo histórico de la psicología.
LOGRO (S) DE APRENDIZAJE: En esta actividad lograrás:
Instrucciones:
1. Después de realizar la lectura de los contenidos de la primera unidad, realiza un análisis en el que identifiques y describas, en un escrito de máximo dos páginas, los antecedentes más importantes de la psicología.
Tu trabajo deberá incluir los siguientes rubros:
a) Descripción breve del contexto histórico donde surgen los antecedentes de la psicología.
b) El nombre de los pioneros de la psicología.
c) Los aportes que hacen cada uno de ellos; y finalmente
d) Elaborar una opinión y/o valoración, de la importancia que tiene para ti, conocer los antecedentes de la psicología.
2. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: IPS_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
3. Envía, tu documento en esta sección.
![]() |
Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad. |
Recursos complementarios para realizar la actividad:
![]() |
Álvarez, G., Molina, J., Monroy, Z. y Bernal, Y. (2013). Historia de la Psicología. México: Facultad de Psicología, UNAM. Recuperado de https://bit.ly/2QU7d9a |
![]() |
Bleger, J. (1972). Psicología de la Conducta. Ed. Nueva Visión. Recuperado de https://bit.ly/3VA8Q8F |
![]() |
Para completar tu actividad, puedes visitar este sitio: http://www.psicologia-online.com/ |
![]() |
En este video podrás ver una breve introducción a la psicología. OjoDe Halcón (2012). Qué es la Psicología - Concepto, Objeto, características, Historia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iXopQsGdLGs |
![]() |
Gutiérrez, F. (2011). Teorías, métodos y áreas de aplicación de la psicología. México: UNAM. Recuperado de https://bit.ly/3LQBYTN |