Unidad 4. Psicología y seguridad pública. Relación y vínculos complementarios

Actividad individual

Introducción: Es momento de pasar del análisis; a la elaboración de propuestas novedosas y eficaces, que contribuyan a disminuir violencia e inseguridad. Y, con el conocimiento de la psicología, enriquecer la seguridad pública.

Logros(s) de aprendizaje: En esta actividad lograrás:
• Identificar las problemáticas que inciden en la psicología y la seguridad pública.

Instrucciones:

  1. Elabora un diagnostico donde elijas una problemática, en este caso puedes elegir una de tu interés, alguna comentada en el foro o alguna relacionada con tu vida cotidiana, solo si tiene que ser una problemática viable a estudiar. 
  2. Describe tú problemática enunciando:
    • Donde y como se manifiesta
    • Quienes son los involucrados, afectados o responsables
    • Desde cuando es una problemática
    • Qué relación tiene con la psicología y la seguridad publica
  3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: IPS_U4_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  4. Envía a través de esta sección.

Evaluación:

    Archivo DOC Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

Recursos complementarios para realizar la actividad:

Publicaciones Romero, G. (junio, 2004). De la violencia y la inseguridad, a la seguridad ciudadana. Revista de Trabajo Social, (9). México: UNAM.
Web Romero, G. (enero – febrero, 2008). El Distrito Federal: Entre la seguridad pública y la seguridad ciudadana. Criminogénesis, revista especializada en criminología y derecho penal, año I, (2),  pp. 145-168.
Da clic en U4. Evidencia de aprendizaje. Anteproyecto: psicología y seguridad pública.