Unidad 3. Elaboración del protocolo de investigación para el análisis delictivo

Actividad individual

Introducción:

En la presente actividad elaborarás un protocolo de investigación. Como recordarás, todo trabajo de investigación, para que pueda ser considerado científico, debe realizarse de manera sistematizada. De allí que la metodología resulta importante, pues posibilita que el trabajo pueda ser revisado y, en su caso, verificado.

Recuerda que el protocolo de investigación es una guía en la cual se describe de manera general cómo se va a materializar el trabajo de investigación, señalando de manera general cual es la sistematización a seguir para cumplir con el objetivo que tú, en el papel de investigador, te has propuesto.

Logro (s) de aprendizaje:

En esta actividad lograrás:

  • Aplicar los conocimientos criminológicos en el análisis delictivo.
  • Analizar casos específicos del fenómeno delictivo aplicando el método científico.
  • Proponer un protocolo de investigación para resolver problemas relacionados con la seguridad pública.

Instrucciones:

  1. Realiza un protocolo de investigación partiendo de un problema teórico o real que te será proporcionado por tu docente en línea, con la finalidad de efectuar un análisis delictivo; para ello toma en consideración lo siguiente:
    • Formula un planteamiento del problema.
    • Especifica los objetivos.
    • Establece varias hipótesis
  2. Tu documento deberá tener las siguientes características:
    • Portada, con tus datos de identificación: nombre completo, matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y fecha de elaboración.
    • Fuentes de consulta actuales, es decir, con un máximo de 10 años anteriores a la fecha presente.
    • Cuida tu redacción y tu ortografía.
  3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: AND_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  4. Envía, a través de esta sección, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

Evaluación:

Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

Recursos complementarios para realizar la actividad:

  • Ávila, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. México: Eumed.Recuperado de https://bit.ly/3gWVjpG
  • López, P. (2008). Investigación criminal y criminalística: aplicadas al sistema penal con tendencia acusatoria. Bogotá: Temis.
  • Morles, V. (2011). Guía para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación. Revista de Pedagogía, vol XXXII número 91, 131-146. Recuperado de https://bit.ly/3bevDBB
Da clic en U3. Evidencia de aprendizaje. Análisis de caso: Andrèi Chikatilo, la bestia de Ucrania.