Unidad
01
icono

Bienvenida

¡Hola!

En las empresas, la administración de las personas es una de las áreas que ha sufrido más cambios y transformaciones en años recientes, tanto en los aspectos tangibles como en los conceptuales e intangibles. La visión del área que se tiene hoy es enteramente diferente de la que tenía su configuración tradicional, cuando se llamaba Administración de Recursos Humanos (ARH).

Con la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el fuerte impacto del cambio y el intenso movimiento en busca de la calidad y la productividad en la mayoría de las organizaciones ratifica que la gran diferencia y la principal ventaja competitiva de las empresas provienen de las personas que trabajan en ellas. Las personas son las que producen, venden, sirven al cliente, toman decisiones, lideran, motivan, comunican, supervisan, administran y dirigen los negocios de las empresas.

También dirigen a otras personas, porque no puede haber organizaciones sin personas. La forma en que las personas se comportan, deciden, actúan, trabajan, desempeñan y mejoran sus actividades, atienden a los clientes y realizan los negocios de las empresas tiene dimensiones muy variadas. Gran parte de esta variación depende, además, de las políticas y directrices de las organizaciones que establecen cómo lidiar con las personas en sus actividades.

Hasta hace poco, en muchas organizaciones se hablaba de relaciones industriales, con una visión burocratizada que venía de finales de la Revolución Industrial, la cual tuvo su auge en la década de 1950. En otras organizaciones se habla de administración de recursos humanos, con una visión más dinámica y que predominó hasta 1990.

En algunas organizaciones más sofisticadas, ahora se habla de la administración de las personas, con un enfoque que propende a individualizar a las personas y a verlas como seres humanos dotados de habilidades y capacidades intelectuales. Sin embargo, la tendencia actual va más allá y hoy se habla de administrar con las personas; es decir, de una administración que se refiere a la organización y también a sus colaboradores y asociados internos, que son quienes más entienden de ella, de sus negocios y de su futuro. Se trata de una nueva visión de las personas, ya no como un recurso de la organización, como objetos serviles o simples sujetos pasivos del proceso, sino fundamentalmente como sujetos activos que toman decisiones, emprenden acciones, crean innovaciones y agregan valor a las organizaciones. La persona es vista como un agente proactivo con visión propia y, sobre todo, con inteligencia, que es la mayor de las habilidades humanas, la más avanzada y sofisticada. (Chiavenato, 2009, p.VIII)

Servicio de alojamiento

Recuerda que el (la) docente te enviará mediante el Foro de planeación didáctica, las indicaciones y lineamientos para cada actividad, así como los criterios de evaluación.

¡Adelante!


icono

Competencias

General

Planifica los procesos que inciden en la selección y desarrollo del talento humano en una organización para justificar los niveles de desempeño esperados, analizando casos prácticos e integrando la normatividad correspondiente.

Específica

Identifica la normatividad que se aplica en determinado ámbito laboral para inferir las acciones implícitas en las relaciones contractuales, mediante el estudio de los conceptos del talento. humano y la legislación vigente.


icono

Contenido

Unidad 1. Talento humano y su legislación

  • 1.1. Talento humano en la empresa

    1.1.1 Concepto de talento Humano

    1.1.2 Talento humano como área funcional

    1.1.2 Proceso administrativo en la gestión de talento Humano

  • 1.2. Organismos reguladores

    1.2.1 Organización Internacional del Trabajo

    1.2.2 Secretaría del Trabajo y Previsión Social

    1.2.3 Otras instituciones

  • 1.3. Normatividad vigente

    1.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    1.3.2 Ley Federal del Trabajo

    1.3.3 Ley del IMSS

    1.3.4 Ley del ISSSTE

    1.3.5 Ley del INFONAVIT

    1.3.6 Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

icono

Cierre

Una vez que has concluido los temas de la unidad, puedes definir el concepto de talento humano y comprender su importancia en la organización. También puedes identificar los organismos y leyes que regulan las relaciones contractuales.

¡Felicidades!


icono

Fuentes de consulta

Básicas

  • Barajas Medina, Jorge (1994) Curso introductorio a la administración. México: Trillas
  • Cuesta Santos, Armando (2010) Gestión del talento humano y del conocimiento. Colombia: Ediciones Ecoe
  • Chiavenato, Idalberto (2009) Gestión del talento humano. México: McGraw Hill/Interamericana editores
  • Diez de Castro, J., Redondo L., C., Barreiro F., B., López C., M.A. (2002). Administración de empresas. Dirigir en la sociedad del conocimiento. Madrid: Pirámide

Electrónicas