Unidad
03
icono

Bienvenida

¡Hola!

En esta tercera unidad de la asignatura de Metodología de la investigación y cierre de la misma vas a revisar aquellos elementos que te son de gran utilidad, primero para obtener los datos y procesar la información obtenida, y posteriormente para presentar los resultados de una manera clara, concreta, pero que a la vez haga lucir lo que has obtenido, no olvidando ello porque la forma importa tanto a quienes pueden patrocinar un proceso de investigación como para quienes esperan conocer el producto del proceso investigativo.

También este cierre de asignatura te llevará a conocer modelos que de una sola mirada te van a presentar la forma en que se verá la información que en su momento proceses.

En esta unidad revisarás las técnicas estadísticas exploratorias esenciales para analizar los datos, como son la moda, mediana y frecuencia, así como algunas técnicas estadísticas inferenciales de mayor complejidad.

Para conceptualizar de manera más puntual al procesamiento de la información y los resultados, a continuación se presentan los conceptos principales que se deben de tener como marco básico para abordar esta asignatura:

Servicio de alojamiento

Recuerda que el (la) docente te enviará mediante el Foro de planeación didáctica, las indicaciones y lineamientos para cada actividad, así como los criterios de evaluación.


¡Adelante!

icono

Competencias

General

Diseña un proyecto de investigación basado en una metodología de investigación social, con la finalidad de establecer propuestas viables y factibles para la atención de una problemática específica.

Específica

Presenta un informe de investigación que incluya todos los elementos enunciados en la metodología para el análisis de resultados y elaboración del informe.


icono

Contenido

Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados

  • 3.1. Recolección de datos

  • 3.2. Análisis e interpretación de resultados

  • 3.3. Análisis cuantitativo

    2.3.1 La frecuencia

    2.3.2 La moda

    2.3.3 La mediana

  • 3.4. Análisis cualitativo

    2.4.1 Muestreo

    2.4.2 Muestreo intencional o selectivo

    2.4.3 Muestreo teórico

  • 3.5. Interpretación de resultados

  • 3.6. Presentación de resultados

  • 3.7. Estructura del informe de investigación

icono

Cierre

Concluiste la revisión de la última unidad de esta asignatura, con ella has aprendido a identificar los elementos fundamentales de cómo procesar la información y cómo presentarla en un documento que dé cuenta de la importancia de documentar los trabajos que se realizan.

Saber analizar, interpretar y presentar los resultados son tareas indispensables dentro del proceso investigativo.

Concluyes además con esto la asignatura, ahora estás en condiciones de realizar una investigación.

icono

Fuentes de consulta

Básicas

  • Fernández S. (2002). Estadística descriptiva. Madrid, España: Esic. Editorial.
  • Geertz, C. (2004). El conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Traducción de Alberto López Bargados. Paidós, Barcelona
  • Rojas, R. (1998). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.
  • Hernández-Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. Méxixco: McGraw-Hill
  • Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. México: McGraw-Hill
  • Sautu, R. et. Al. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología.
  • Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.
  • Wiersma, W. and Stephen, G. (2009). Research methods in education: an introduction. Pearson
  • Zorrilla, S. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. México: Aguilar León y Cal Editores. Baranger, D. (2009). Construcción y análisis de datos: introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas.

Electrónicas

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.