Unidad
03

Bienvenida

¡Hola!

La evolución que ha tenido el comercio a través de la historia presenta cuestiones de gran importancia para entender la configuración actual del comercio, respecto al comercio internacional.

El comercio exterior es el conjunto de transacciones comerciales realizadas entre residentes de diversos países. A lo largo de la historia se ha producido un aumento importante de las relaciones comerciales entre países debido a:

  • Ventajas que aportan a los países que participan en ellas.
  • Firma de acuerdos y tratados, necesidades de las empresas multinacionales, desarrollo de las medidas de transportes y mejora de las comunicaciones.
  • La creciente complejidad de estos intercambios hace necesario buscar un sistema comercial que permita cierta fluidez.

Este sistema se basa en una serie de acuerdos comerciales entre países y unas instituciones creadas con el objetivo de avanzar en la liberación de los intercambios.

A través de las actividades y de la Evidencia de aprendizaje obtendrás información sintética que te brindará una referencia, a fin de que en tu desempeño profesional tengas alternativas con el objetivo de impulsar el comercio exterior en las organizaciones como una estrategia para obtener recursos económicos. Además de estos conocimientos, también te podrás apoyar en la resolución del problema prototípico de esta unidad y en la identificación de la importancia de los organismos internacionales para la comercialización de los productos mexicanos en mercados internacionales.


¡Adelante!

Competencias

General

Realizar los procedimientos de importación y exportación de mercancías, a partir del análisis del sistema aduanero mexicano en el marco de su legislación y de las disposiciones de los organismos internacionales y tratados comerciales.

Específica

Integrar las disposiciones comerciales emitidas por los organismos internacionales en materia del comercio exterior adoptadas por la legislación mexicana.

Logros

  • Reconocer la importancia de los organismos internacionales de comercio y aduanas.
  • Analizar las implicaciones de la Organización Mundial del Comercio y su aplicación en México.
  • Analizar las implicaciones de la Organización Mundial de Aduanas y su aplicación en México.

Contenido

Unidad 3. Función de los organismos internacionales

  • 3.1. Organización Mundial del Comercio (OMC)

    3.1.1 Estructura (OMC)

    3.1.2 Función de la OMC en el comercio exterior

  • 3.2. Organización Munidal de Aduanas

    3.2.1 Estructura (OMA)

    3.2.2 Función de la OMA en el comercio exterior

Cierre

En esta unidad,estudiaste las funciones de la Organización Mundial delComercio y de la Organización Mundial de Aduanas, organismos que se han señalado como promotores de la liberalización del comercio mundial, aunque,más bien, se tratande facilitadores del mismo;es decir, son organismos que establecen,a través de sus acuerdos,mecanismos que unifican criterios únicos y transparentes, de conocimiento público y de fácil aplicación para los países miembros y para otros que quieran adoptar sus medidas de actuación.

Con la adhesión de México a la OMC y a la OMA, el gobierno tuvo que pedir al Congreso iniciativas de ley que adicionaran, modificaran o eliminaran prácticas que hasta antes de adherirsese llevaban a cabo. La facilitación del comercio que supone la eliminación de barreras arancelarias o la disminución de aranceles, que hasta ese momento eran parte de la política de protección a los productores nacionales, tuvieron que ponerse en práctica. Por un lado, en el ámbito administrativo, es decir, en aduanas y dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en la Secretaría de Economía se emitieron reglas que permitieron hacer más fácil el proceso de entrada y salida de las mercancías por nuestras fronteras. Por otro lado, los legisladores tuvieron que adecuar las leyes correspondientes, para cumplir con los preceptos constitucionales y que no existieran contradicciones entre el texto de los tratados internacionales, y las leyes y los reglamentos nacionales.

Como te has podido dar cuenta, has resuelto el problema prototípico, en virtud de que puedes identificar la importancia de desarrollar proyectos mercadológicos que respondan a las necesidades de los mercados regionales y que consideren el sistema aduanero mexicano, para exportare importar productos mexicanosexitosamente.

Fuentes de consulta

Básicas

  • Sulser, A. (2006). Tratados comerciales internacionales. México: ISEF.
  • Witker, J. (1992). La valoración aduanera y el TLC. México: Itker.

Electrónicas

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.