Unidad 2. Estructura del balance y estados financieros

Actividad Foro

Propósito

Con esta actividad pondremos en práctica nuestro conocimiento de las reglas de cargo y abono de la cuenta, su clasificación mediante la elaboración de una guía contable, así como aplicar los conceptos de origen y aplicación de recursos en las cuenta de mayor, donde, además, las clasificaremos en el lugar que le corresponde en el Balance y el Estado de Resultados.

Actividad 1: La partida doble y el manejo de cuentas, su presentación y clasificación.

  1. Abre un archivo de Excel y en la hoja 1 ve anotando los encabezados de las seis columnas, desde nombre de la cuenta, hasta E.R., como se observa en la “Tabla de identificación de la naturaleza de las cuentas”, debajo de esta actividad.
  2. En las filas anota los conceptos de “nombre de la cuenta” y su importe, desde “otros gastos” 6,000 hasta “depreciación del equipo de oficina” 6,000.
  3. Identifica con una “X” si el concepto corresponde a cargo, abono, B. (Balance) o E.R. (Estado de Resultados).
  4. En la hoja 2 del mismo archivo, copia todos los conceptos e importes (columnas A y B) y elabora una guía contabilizadora bajo un criterio numérico, los números de las cuentas y subcuentas los pondrás en la columna C y ordena la columna mediante la función Ordenar y filtrar, de menor a mayor.
  5. En la hoja 3 elabora los esquemas de mayor de las cuentas, como se observa en “Proceso para elaborar los esquemas de mayor de las cuentas” de esta actividad. En esta acción utiliza vínculos; es decir, que la hoja 3 se vincule de la hoja 2. Recuerda utilizar los elementos de la cuenta. Anotando del lado izquierdo antes de la cantidad S) y del lado derecho (S.   (S= saldo Se recomienda consultar el siguiente video que explica de forma muy sencilla el Esquema de Mayor: https://goo.gl/zATDgT
  6. Guarda tu documento con la nomenclatura PCAF_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  7. Revisa la Rúbrica de evaluación para que tomes en cuenta los criterios que se tomarán al calificar tu actividad.
  8. Archivo DOC Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

  9. Sube tu actividad en este foro y emite comentarios a dos participaciones de tus compañeros.

Criterios de evaluación:

  • Se tomará en cuenta que la guía contabilizadora esté elaborada conforme al criterio numérico y que corresponda con la naturaleza de la cuenta (deudora/acreedora).
  • Identificación correcta de las cuentas respecto a su pertenencia al balance o al estado de resultados.
  • Formular correctamente de todas las cuentas de mayor, sus movimientos y sobre el origen y aplicación de los recursos.
icono
icono
Da clic en U2.Actividad 2. Integra el balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo.