Unidad 2. La economía social en México

Foro

Propósito: Que el (la) estudiante realice el acopio y seleccione la información que le será de utilidad para su investigación.

Desarrollo:

  1. Reúne información y estadísticas que vas a utilizar para la investigación.
  2. Elabora un documento que contenga la bibliografía que vas a utilizar conforme al formato APA 6. Si cuentas con información estadística impresa, indica la fuente y un ejemplo de los datos que vas a manejar. Trata de recopilar datos primarios; no uses cuadros previamente elaborados por alguna institución. Si utilizas información del INEGI, que no sean las gráficas o cuadros resumen que la institución elabora, sino las bases primarias con las que cuenta. Si tu fuente es una base de datos, indica el link desde el cuál se puede consultar. Ordena tu información alfabéticamente.
  3. Consulta la Rúbrica de evaluación, a fin de que tomes en cuenta los criterios que se tomarán al calificar tu actividad.
  4. Archivo DOC Da clic en el icono para descargarla

  5. Elabora tu documento en Word, en Arial 11, con espacios de 1.5. Guárdalo con la nomenclatura PES_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  6. Adjunta tu documento en esta sección y realimenta, al menos, a dos compañeros(as).
  7. Espera la realimentación de tu docente en línea.

Criterios de evaluación:

  • Contiene la información documental apropiada y suficiente para el análisis de la actividad elegida.
  • La información estadística es adecuada y suficiente para describir la problemática de la actividad seleccionada.
  • Las referencias y/o citas en formato APA edición 6.
  • Redacción y ortografía.
Da clic en U2. Actividad 2. Elaboración de hipótesis.