Unidad 1. Economía, cultura y democracia

Actividad colaborativa

Propósito

Entender cuál es la importancia de la cultura para el desarrollo tanto económico como social en un contexto global. La actividad lleva como centro problematizar la homogenización cultural y la discusión de la cultura como factor de desarrollo.

Desarrollo:

  1. Después de leer la parte correspondiente al contenido a los apartados 1.3. y 1.4. de la Unidad 1, se recomienda profundizar en los textos de Amartya Sen y Enrique Cornejero, así como en el material de video que se indica.
  2. A continuación, reflexionarás sobre el papel de la cultura en la generación del desarrollo, mediante un texto a modo de ensayo que trate las preguntas: ¿por qué es importante la cultura como factor de desarrollo?, ¿qué retos y oportunidades marca la globalización al desarrollo local?, ¿cómo debe actuar el gobierno para la aceptación de lo multicultural?

    Contenidos:

    1.3. Requerimientos democráticos locales y globales. El cuestionamiento cultural para el desarrollo.
    1.4 Requerimientos democráticos locales y globales. Democracia, desarrollo local, gobernanza y globalización.

    Además, se recomienda la lectura de los textos para profundizar:
    Sen, A. (2004). Como importa la cultura. Letras Libres. Recuperado de: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/como-importa-la-cultura-en-el-desarrollo

    Sen, A. (1995). “La cultura como base del desarrollo contemporáneo”, discurso ante la Comisión Mundial de la Cultura y el desarrollo. Recuperado de: http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/laculturacomobasedeldesarrollocontemporaneoamartyasen.pdf

    Conejero, E. (2005). Globalización, gobernanza local y democracia participativa. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol 52, 13-31. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/28214079_Globalizacion_gobernanza_local_y_democracia_participativa

    Video:
    Aguilar Villanueva, L. Las políticas públicas de la nueva gobernanza democrática. [Archivo de video]
    https://www.youtube.com/watch?v=bDEXkbyTRWI


  3. Revisa la Rúbrica de evaluación para que tomes en cuenta de forma detallada los criterios que se tomarán al calificar tu actividad.
  4. Archivo DOC Da clic en el icono para descargar la Rúbrica de evaluación

  5. Guarda tu documento con la nomenclatura PECD_U2_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  6. Sube tu actividad en esta sección y emite comentarios a dos participaciones de tus compañeros(as).
  7. Espera la retroalimentación de tu Docente en Línea.

Criterios de evaluación

  1. Aportaciones adecuadas: Discute con base a las preguntas y los textos proporcionados, responde a las preguntas de la actividad.
  2. Calidad de participaciones en el foro: Responde por lo menos a los comentarios de dos de sus compañeros de forma sustentada.
  3. Seguimiento de las líneas de discusión.
  4. Redacción y ortografía.
Da clic en U1. Evidencia de aprendizaje. Retos de la democracia y la economía a incluir en la cultura.