Unidad 3. La investigación criminalística en el actuar policial

Actividad individual

Introducción:

En el nuevo sistema de justicia penal la función de los cuerpos policiacos ha cambiado, con la finalidad de dar una atención oportuna en los lugares donde se comete un delito, y así los indicios que se encuentran en ese lugar queden resguardados correctamente, de igual manera se crearon las figuras del primer respondiente así como del policía con capacidades para procesar; su principal función es resguardar correctamente el lugar de investigación así como los indicios relacionados con el hecho y en caso de ser necesario, realizar los procedimientos de cadena de custodia y así poder enviarlos a los laboratorios para que se realicen los análisis correspondientes.

Logro (s) de aprendizaje:

En esta actividad lograrás:

  • Identificar la función que realiza el policía primer respondiente y el policía con facultades para procesar un lugar de intervención.

Instrucciones:

  1. Lee la información que se encuentra en la unidad 3, que habla acerca de la labor del policía primer respondiente y del policía con facultades para procesar un lugar de intervención.
  2. Busca en internet, libros y/o revistas información acerca de estas figuras, te puedes apoyar también en:
    1. El Acuerdo nacional de cadena de custodia: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5381699&fecha=12/02/2015
    2. El Protocolo nacional del primer respondiente: https://www.gob.mx/sesnsp/documentos/protocolo-nacional-de-actuacion-primer-respondiente-160551
    3. El Protocolo nacional de policía con capacidades para procesar: https://bit.ly/2laJulw
    4. En el Código nacional de procedimientos penales: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm
  3. Apóyate de la información que buscaste en el punto 2 y en un documento de texto desarrolla las siguientes preguntas:
    • ¿La creación de estas figuras, mejora la investigación de un crimen?
    • ¿Con que finalidad se crean estas figuras?
  4. En el mismo documento elabora una reflexión sobre la función que realiza el policía primer respondiente y el policía con facultades para procesar un lugar de intervención.
  5. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: CRI1_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  6. Envía, a través de esta sección, el documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

Evaluación:

Da clic en el icono…para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

Recursos complementarios para realizar la actividad:

  • SEGOB (2016). Protocolo nacional de actuación del policía con capacidades para procesar el lugar de la intervención. Recuperado de https://bit.ly/2Z6XEnW
  • SEGOB (2017). Protocolo nacional de actuación del policía primer respondiente. Recuperado de https://bit.ly/3jC4Ode
Da clic en U3. Actividad 2. Identificación de los lugares de intervención.