Unidad 3. Retos y perspectivas de la política criminal ante los fenómenos emergentes de criminalidad, globalización y sociedad

Evidencia

INTRODUCCIÓN:
Para la evidencia de aprendizaje de esta unidad, deberás desarrollar una propuesta estratégica para combatir o prevenir los fenómenos emergentes de criminalidad, delincuencia organizada y/o corrupción desde los protocolos de uso de la fuerza. Contextualizando tu propuesta en el marco de la globalización.

LOGRO (S) DE APRENDIZAJE:
En esta actividad lograrás:

  • Proponer estrategias de prevención del delito, para utilizar las herramientas teóricas y metodológicas que ofrece la política criminal ante los fenómenos emergentes de globalización y criminalidad

INSTRUCCIONES:
1. Consulta el contenido y los recursos complementarios de la asignatura.
2. Elabora un documento escrito en el que desarrolles:

-Introducción
-Descripción del fenómeno emergente o problemática a analizar en materia de criminalidad, delincuencia organizada o corrupción.
-Contextualización de la problemática en el marco de la globalización.
-Desarrollo de una propuesta estratégica de prevención o combate al delito desde la seguridad pública.
-Descripción de la estrategia y su relación con la política criminal.
-Reflexiones y conclusiones.

3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: SPLC_U3_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Envía a través de esta sección tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

EVALUACIÓN:

Archivo DOC Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:

Archivo DOC
  • Cámara de Diputados. (2015). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Párrafo tercero del art. 1. En donde se establecen las obligaciones de todas las autoridades en materia de derechos humanos. Con lo que se consolida una estrategia para la adecuada aplicación del actuar policial en la operación para garantizar el éxito en las investigaciones. Recuperado de https://goo.gl/52j27W

Archivo DOC
  • Cámara de Diputados. (2015). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, En paralelo el respeto a los derechos humanos derivado de las obligaciones establecidas por los artículos 16 y 21. Recuperado de https://goo.gl/52j27W

Archivo DOC
  • Moreno Hernández, M. (2007). Implicaciones dogmáticas en el proceso de globalización e internacionalización de la política criminal y Derecho Penal. Criminogenesis, 0, 223-262. Recuperado de www.criminogenesis.com
Archivo DOC
  • Sánchez Sandoval, A. (2007). La política Criminal posmoderna en México. El Control social militar. Criminogenesis, 0, 263-278. Recuperado de www.criminogenesis.com
Archivo DOC
Archivo DOC
  • Gómez García, E. (2007). Las Fuerzas Armadas, su legitimidad como apoyo en la seguridad pública del Estado. Recuperado de https://goo.su/cxLTg3m
Da clic en U3. Instrucciones para Asignación a cargo del docente