Unidad de competencia
Relaciona la teoría relativa a la tasa de interés y el valor del dinero en el tiempo con el estado actual de la gestión pública para analizar las finanzas públicas de México empleando el conocimiento relacionado con la administración financiera.
Bienvenido a la primera unidad del Módulo 12. Técnicas cualitativas para el análisis financiero.
Como aprenderás en esta unidad, los profesionales que laboran en el sector público deben tomar decisiones para adquisiciones de bienes y servicios, así como decisiones de inversión, al igual que se realizan en la vida diaria intercambios de bienes y servicios teniendo como medio de valor, generalmente aceptado, al dinero fiduciario que es emitido por el Banco Central y que rige el sistema de pagos de una nación. En relación a ello, partiendo de la experiencia, tú como parte importante de la sociedad debes desenvolverte haciendo las transacciones necesarias para obtener a cambio del desembolso de dinero, un beneficio que brinde satisfacción a tus necesidades materiales básicas.
En algún momento determinado las personas o una gran parte de la sociedad ha recurrido al financiamiento bancario, por ejemplo, a través de crédito para adquirir aquellos bienes o servicios que están fuera del alcance de la liquidez de corto plazo, pero que se pueden solventar mediante un plazo más extendido; de tal forma que, se pueda contar con ellos e incrementar el patrimonio y el nivel de satisfacción por el consumo realizado. Este fenómeno económico, el crédito, no solamente se limita a las personas y las familias, también las empresas y el gobierno mismo deben recurrir a él para poder incrementar las capacidades productivas, o bien, solventar gastos necesarios que no pueden aplazarse. En ese sentido, el crédito juega un papel importante para el crecimiento económico de un país, siempre y cuando se pueda realizar con oportunidad el pago de las deudas adquiridas.
Aunado a lo anterior, cabe resaltar que la tasa de interés es una variable de primera importancia, pues tiene impacto directo en la inversión de cualquier proyecto, sin importar su tamaño y resulta determinante en decisiones que se proyecten a lo largo del tiempo. En el ente gubernamental esto se debe tener en cuenta, ya que por ejemplo si se incrementara resultaría más costoso llevar a cabo cualquier proyecto, puesto que el crédito se encarecería; lo mismo sucede si se tratara de un proyecto de participación mixta entre el gobierno y la iniciativa privada.
En la presente unidad estudiarás cómo repercute la tasa de interés en el gasto público corriente y el gasto de inversión, y como la inversión pública y privada son componentes decisivos para fomentar el desarrollo económico del país. Al respecto, si estos agentes no atendieran a estos temas sencillamente sería inviable instrumentar los programas necesarios para ejercer el gasto de inversión.
Da clic en el icono para descargar las Actividades de la unidad 1.
Da clic en el icono para descargar el Contenido de la Unidad 1.
Da clic en Actividad 1.
A partir de la realización de esta actividad analizarás cómo la tasa de interés permite entender el porqué de las tendencias inflacionarias en tiempos de elevado consumo, asimismo, la influencia que tiene en otras variables económicas que afectan a todas las personas en general. Para ello, analizarás información estadística relacionada con esta variable.
Antes de empezar reflexiona:
¿Cómo podría repercutir la tasa de interés en la presupuestación que realiza una secretaría de Estado si contrajera deuda para financiar su gasto corriente?
Propósito
Analizar el comportamiento y el impacto de variables asociadas al interés y la inversión de un país, en un periodo de tiempo determinado.
Instrucciones
Indicador de logro:
Criterios |
Puntaje |
---|---|
Determina cómo es el comportamiento a largo plazo de la tasa de interés respecto a los países analizados. |
15 |
Determina cómo es el comportamiento de la variable inversión respecto a los países analizados. |
15 |
Explica la influencia ejercida por la tasa de interés como factor decisivo para realizar o no una inversión gubernamental. |
30 |
En las conclusiones, establece la diferencia entre la tasa de interés nominal y la tasa de interés real e identifica cuál de ellas tiene mayor importancia en la toma de decisiones de inversión. |
20 |
El informe respeta la estructura e incluye: introducción, desarrollo y conclusiones. |
10 |
Expresa sus ideas con claridad, estructura y aplicando correctamente las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis. |
5 |
Incluye las fuentes de consulta y las referencias completas empleando el formato APA. |
5 |
Puntos totales |
100 |
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Actividad 2.
En el contexto gubernamental las inversiones en capital o en infraestructura revisten una importancia fundamental, especialmente cuando la tasa de interés juega un papel decisivo en las decisiones de inversión que el profesional laborando en el sector público deberá adoptar para sacar adelante tanto los proyectos, como otro tipo de compras por ejemplo adquisiciones de bienes y servicios.
En esta actividad analizarás un ejemplo de inversión gubernamental relacionado con los Proyectos de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público, Pidiregas (CEFP, 2007; SHCP s/f):
Un esquema de inversión que hace referencia a los proyectos de obra pública financiada por el sector privado o social y construidos por un privado o un tercero; en los cuales el Sector Público comienza a pagar la inversión con recursos presupuestales.
Antes de empezar reflexiona:
¿Una gran obra de infraestructura podrá tener viabilidad si las tasas de interés no son flexibles a la capacidad de pago con que se cuente?
Propósito
Analizar un esquema de financiamiento para creación de obras de infraestructura que emplea la inversión tanto pública como privada.
Intrucciones
Material de aprendizaje:
Unidad 1. Tasa de interés y dinero en el tiempo, particularmente:
1.1. Tasa de interés
1.1.1. Información fundamental sobre la tasa de interés
1.1.2. Tasa de interés real
1.1.3. Tasa de interés nominal
1.1.4. Tasa de interés en los proyectos de inversión gubernamental
Indicador de logro:
Criterios |
Puntaje |
---|---|
Sintetiza las características generales de los Pidiregas y explica la composición de dicho gasto programable. |
30 |
Explica el impacto que tienen en el gasto público estos proyectos de creación de infraestructura |
30 |
Analiza la relación que guarda la tasa de interés en los proyectos de creación de infraestructura para el gasto público |
30 |
Expresa sus ideas con claridad, estructura y aplicando correctamente las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis. |
5 |
Incluye las fuentes de consulta y referencias completas empleando el formato APA. |
5 |
Puntos totales |
100 |
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Autoevaluación.
Antes de elaborar la actividad integradora es recomendable que realices la autoevaluación de la unidad, para que puedas valorar lo aprendido.
Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.
Da clic en Actividad 3.
Como apreciaste en las actividades anteriores, la tasa de interés es un factor de estabilización para la economía y por supuesto para el manejo financiero del ente gubernamental.
La institución financiera gubernamental ofrece múltiples apoyos para financiamiento de infraestructura mediante diversos programas, uno de ellos es el de Financiamiento de Infraestructura a través de Intermediarios Financieros, que ofrece líneas de crédito de carácter simple y revolvente. Dichos tipos de crédito se diferencian en que el primero se utiliza una sola vez, durante el plazo acordado se pagan los intereses totales del crédito, y en el segundo la línea de crédito otorgada puede ser utilizada tantas veces como sea necesario; es decir, un solo crédito podrá ser invertido en diferentes objetivos.
De esta manera, en el programa citado se asigna una tasa de interés que puede ser fija nominal, fija real o variable y se calcula en función de la calificación de riesgos. Al respecto, resulta importante tener en cuenta la tasa de interés; ya que representa un elemento de carácter cualitativo para medir el impacto en los proyectos gubernamentales.
Antes de empezar reflexiona:
¿Es viable un endeudamiento público discrecional para financiar obras de infraestructura, o bien, se debe de seguir concibiendo esquemas sofisticados de inversión conjunta entre iniciativa privada y gobierno?
Propósito
Analizar la composición de la deuda neta del sector público presupuestario para explicar la afectación que tienen para los proyectos de inversión gubernamental distintos escenarios relacionados con la tasa de interés.
Instrucciones
Revisa los siguientes recursos:
Indicador de logro:
Criterios |
Puntaje |
---|---|
A partir de las gráficas elaboradas y la explicación desarrollada se evidencia la comprensión respecto a la estructura de la deuda pública en México. |
35 |
El desarrollo del ensayo aborda la respuesta a las preguntas eje y refleja la comprensión del impacto de las tasas de interés en el ámbito gubernamental. |
35 |
Las conclusiones muestran relación con el tema central del ensayo |
20 |
Expresa sus ideas con claridad, estructura y aplicando correctamente las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis. |
5 |
Incluye las fuentes de consulta y referencias completas empleando el formato APA. |
5 |
Puntos totales |
100 |
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Cierre.
Imagen obtenida de Pixabay
A partir de los ejercicios que has realizado en la Unidad 1 has observado una noción práctica sobre el análisis financiero; así como en torno a una de las piedras angulares de estos importantes temas: la tasa de interés, que como sabes, es el costo del dinero y mediante ella se puede estabilizar una economía que esté creciendo demasiado a prisa.
El análisis de la tasa de interés y el valor del dinero en el tiempo son elementos que te servirán como punto de partida para analizar los mercados financieros, así como la viabilidad de financiar proyectos que emprenda el Estado. En ese sentido, se hace necesario empelar técnicas de análisis financiero con el propósito de pronosticar posibles escenarios futuros respecto a temas de inversión gubernamental.
En la siguiente unidad estudiarás temas relacionados con el riesgo financiero y las inversiones que cíclicamente se ven afectadas y frenadas por el constante cambio en el mercado financiero, donde los agentes económicos actúan de acuerdo a su perfil elegido para correr el riesgo financiero.
Da clic en Referencias de la unidad.
Actividades
Has concluido el estudio de la Unidad 1 del Módulo 12.