Introducción

Icono de competencias

Unidad de competencia

Integra los componentes de la Cuenta Pública a partir de la normatividad nacional e internacional vigente para su presentación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con los gobiernos de los estados, ha trabajado a fin de eliminar la heterogeneidad en el aspecto conceptual, normativo y técnico que existe al realizar la presentación de la Cuenta Pública, por ello, este módulo tiene como antecedente la armonización contable.

En esta unidad conocerás los principales elementos que integran la Cuenta Pública y su clasificación, así como la normatividad que rige la integración de la Cuenta Pública.

El desarrollo de la unidad se realiza en diferentes temáticas:

  1. Ingreso: clasificación
  2. Gasto: clasificación
  3. Deuda y otros pasivos
  4. Documentos técnicos normativos


Da clic en el icono para descargar las Actividades de Unidad 1.

Da clic en el icono para descargar el Contenido de la Unidad 1.

 

Da clic en Actividad 1.

Actividad 1. Clasificación de los elementos de la Cuenta Pública

La presentación de la Cuenta Pública, es parte esencial de la transparencia y rendición de cuentas que México ha promovido en los últimos años. Los principales elementos que integran la Cuenta Pública son: ingreso, gasto y deuda, a continuación, revisarás las características de cada uno de ellos.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

• ¿Qué es la Cuenta Pública?
• ¿Cuáles son los elementos de la Cuenta Pública?

Propósito

Identificar los diferentes tipos de ingresos, gastos y pasivos.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos:

    Material de aprendizaje:

    Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública
    Cuenta Pública Ciudadana 2014. Ingresos, egresos y deuda del gobierno
    Revisa la sección Qué es la cuenta pública.
    Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas
    Complementario que proporcione el docente en línea

    Material de apoyo:

    Cuenta pública ciudadana 2013
    Los ingresos públicos del gobierno cayeron 3.7 % en 2017, ¿por qué?
    Ingresos públicos
    Ingreso y gasto publico
    ¿De cuánto es la deuda pública en México?
    Deuda pública

     

  2. Una vez analizada la información, elabora un cuadro sinóptico en el que clasifiques las características de los ingresos, gastos, deudas y otros pasivos.

    Puedes realizarlo en el programa de tu preferencia, pero deberás guardar el archivo en formato de imagen jpg.

  3. Consulta la lista de cotejo en el documento de Actividades y ajusta tu actividad en caso de ser necesario.

  4. Integra en un archivo tu cuadro sinóptico, e incluye carátula, introducción, conclusión sobre el tema analizado y bibliografía en formato APA.

  5. Guarda tu actividad con la nomenclatura M14_U1_A1_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir realimentación.

 

Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Actividad 2.

Actividad 2. Normatividad de la Cuenta Pública

Los elementos de la Cuenta Pública tienen su origen a partir de la Carta Magna, en ella se establece la base para el ingreso, a través de generar la responsabilidad de contribuir al gasto público; para hacer frente al gasto se cuenta con los ingresos, en algunas ocasiones, éstos se obtienen a través terceros, es decir, a través de la deuda.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

• ¿Cuál es la importancia de la normatividad que existe para estructurar la Cuenta Pública?

Propósito

Reflexionar sobre la importancia de la normatividad que existe para estructurar la Cuenta Pública.

Intrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos:
  2. Material de aprendizaje:

    Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública
    Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas
    Presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019
    Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022
    Complementario que proporcione el docente en línea

    Material de apoyo:

    Curso: Integración y Presentación de la Cuenta Pública del Ejercicio 2014
  3. Participa en el foro Normatividad de la Cuenta Pública respondiendo a las preguntas eje de la discusión. Argumenta sobre la importancia de la normatividad existente para estructurar la Cuenta Pública:
    • ¿Consideras que la normatividad que aplica a la Cuenta Pública es acorde para la elaboración y presentación de la misma?
    • ¿Cuál sería la diferencia entre la normatividad que rige al poder ejecutivo, legislativo, judicial, órganos autónomos, sector paraestatal y empresas productivas del Estado para la elaboración de la Cuenta Pública?
    • ¿Cuál es la relación del Consejo Nacional para la Armonización Contable (CONAC) con la Cuenta Pública?

  4. Lee y comenta las intervenciones de al menos dos de tus compañeros(as).

  5. Consulta la lista de cotejo en el documento de Actividades.

 

Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Autoevaluación.

Autoevaluación

Antes de elaborar la actividad integradora es recomendable que realices la autoevaluación de la unidad, para que puedas valorar lo aprendido.

Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.

Da clic en Actividad 3.

Actividad 3. Construcción de la Cuenta Pública

El objetivo principal de la integración de la Cuenta Pública es informar de manera anual el ingreso, gasto y deuda de la Federación, estados y municipios. Esta información se utiliza para revisar y fiscalizar los recursos que fueron asignados a los entes públicos. Actualmente la tecnología se suma al proceso de rendición de cuentas a través del Sistema de Integración de la Cuenta Pública.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

• ¿Conoces el procedimiento para la integración de la Cuenta Pública?

Propósito

Plantear los rubros de ingreso, gasto y deuda, con base en la normatividad vigente.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos:

    Material de aprendizaje:

    Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública
    Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas
    Presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019
    Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022
    Cuenta Pública Ciudadana 2014. Ingresos, egresos y deuda del gobierno
    Revisa la sección Qué es la cuenta pública.
    Complementario que proporcione el docente en línea

    Material de apoyo:

    Cuenta de la Hacienda Pública
    Última entrega de auditoría de la Cuenta Pública 2017
    Cuenta pública
  2. Una vez analizada la información elabora un ensayo en el que argumentes el proceso de integración de la Cuenta Pública de los principales rubros de ingreso, gasto, deuda y otros pasivos.

    Entrega el ensayo en formato editable, la extensión máxima es de 4 o 5 cuartillas, buena ortografía y referencias en formato APA serán tomadas en cuenta para su evaluación.

  3. Consulta la rúbrica de evaluación en el documento de Actividades. Ajusta tu actividad en caso de ser necesario.

  4. Guarda tu actividad con la nomenclatura M14_U1_A3_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir realimentación.

 

Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Cierre.

Cierre

Has concluido la primera unidad del Módulo 14. Integración de la Cuenta Anual de la Hacienda Pública, a través del trabajo desarrollado, ahora sabes qué es la Cuenta Pública, los elementos que la integran: ingreso, gasto y deuda; además, identificaste las diferentes clasificaciones de sus elementos, ésta información es de utilidad en la presentación de esta.

Para la integración de la Cuenta Pública es necesario conocer la normatividad que la rige, y ésta tiene cambios constantes, por ello la investigación que realizaste y tu participación en el foro “Normatividad de la Cuenta Pública”, enriquecen el conocimiento porque compartes información actualizada, emites tu punto de vista crítico para indicar puntos que quizá requieren de actualización, o que en la práctica no se cumplen.

Identificaste el proceso para la construcción de la Cuenta Pública y la normatividad que le es aplicable, los tiempos para cada parte el proceso, así como los responsables de la construcción de esta. En este punto toma importancia el trabajo que ha realizado el Consejo Nacional para la Armonización Contable, porque gracias a ello, el proceso de presentación de la información se torna más sencillo al momento de consolidación y presentación de la información.

En la unidad 2 revisarás con detalle cómo se presenta la Cuenta Pública, la manera en la que está organizada la información a fin de cumplir con la normatividad que aplica en la presentación de la Cuenta Pública y qué ésta contribuya a la rendición de cuentas y transparencia.

 

 

 

 

Da clic en Referencias de la unidad.

Referencias de la unidad

Material de aprendizaje

Material de apoyo

 

Has concluido el estudio de la Unidad 1 del Módulo 14.