Bienvenido(a) al Módulo 17. Transparencia y rendición de cuentas, que se ubica en el sexto semestre de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas, pertenece a la tercera fase de formación denominada Intervención y contribuye al desarrollo de las competencias del perfil de egreso vinculadas a la práctica de la transparencia de la gestión gubernamental en la rendición de cuentas.
De acuerdo con el enfoque educativo de la licenciatura cada módulo se centra en el análisis de un eje problematizador el cual consiste en una situación problemática real, cuyo análisis permite establecer relación con la labor profesional del egresado. En este módulo para abordar el problema eje, las unidades de aprendizaje están organizadas de la siguiente manera:
Considerando el avance en tu desarrollo académico como futuro licenciado en Contaduría y Finanzas Públicas, este módulo te permitirá profundizar en el conocimiento de los mecanismos y normas vigentes para evaluar la práctica de la transparencia de la gestión gubernamental.
![]() |
Da c lic en el icono para descargar la Información general del módulo. |
Da clic en Eje problematizador.
De acuerdo con el enfoque educativo modular, la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas se centra en el análisis de situaciones problemáticas reales, cuyo abordaje permite la construcción de relaciones con el quehacer profesional.
Para el logro del aprendizaje y el desarrollo de las competencias debes analizar las implicaciones de un problema eje y relacionarlas con los aspectos teóricos que te permitan, al menos tres tipos de abordaje: 1) Comprensión, 2) Intervención, y 3) Solución; dependiendo de la fase de formación en la que se ubique cada módulo.
A partir del análisis y estudio de este tipo de problemas, verás reflejada de forma integral la relación teoría-práctica en tu proceso de aprendizaje.
Eje problematizador del Módulo 17 La no rendición de cuentas afecta la cultura de la transparencia en todos los niveles de gobierno. |
![]() Imagen: Freepik |
La no rendición de cuentas afecta la cultura de la transparencia en todos los niveles de gobierno.
Las acciones de transparencia no se aplican de manera pertinente debido al desconocimiento del marco normativo y de la operatividad del ente público. Esto genera una pérdida de la credibilidad de las instituciones ante la sociedad civil.
Tanto el desconocimiento de los lineamientos de operación del Sistema de Redención de Cuentas y de la Métrica de Transparencia como el uso de los Sistemas de Acceso a la Información dan como resultado la ineficiencia y la información pública.
Estos factores obstaculizan el logro de las metas y objetivos establecidos en la normatividad en materia de transparencia, lo cual representa una pérdida en términos de tiempo y dinero para la sociedad y sus instituciones.
El desconocimiento de los derechos sociales, económicos y culturales en el contexto de la gobernanza, así como la falta de transparencia y rendición de cuentas generan confusión en el manejo de la información pública y un costo trasladado para la sociedad.
Da clic en la imagen para desplegar el recurso y revisarlo en detalle.
Da clic en Competencias.
Al finalizar el módulo evaluarás la práctica de la transparencia de la gestión gubernamental en la rendición de cuentas a partir de los mecanismos y normas vigentes.
Unidades de competencia
Da clic en Temario.
El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación:
1.1 Mecanismos de rendición de cuentas
1.2 Ley de transparencia y acceso a la información pública
1.3 Rendición de cuentas bajo el esquema internacional
1.4 El derecho al acceso a la información pública
1.5 Garantía y regulación en el acceso a la información pública
2.1 Gobernanza y gobernabilidad
2.2 Participación ciudadana
2.3 Democracia
2.4 Derechos humanos
2.5 Rendición de cuentas
2.6 Gobierno digital
3.1 Seguridad y protección de datos
3.2 Teoría de la rendición de cuentas
3.3 Ética en el ejercicio del gobierno
3.4 Sistema Nacional Anticorrupción
Da clic en cada unidad para ver el contenido.
Da clic en Metodología.
La metodología de enseñanza–aprendizaje que se utiliza en el Módulo 17. Transparencia y rendición de cuentas aprendizaje basado en Estudio de caso, a partir de la cual solicitarás información a un ente gubernamental y elaborarás una propuesta de mejora continua para la gestión gubernamental.
Este módulo tiene un enfoque práctico que apoya la interacción continua entre estudiantes y el docente mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Además, emplea el estudio de caso como estrategia principal y se apoya de técnicas didácticas tales como organizadores gráficos, foros de discusión, presentaciones en multimedia, ensayos, reportes, cuestionarios, prácticas de conocimiento y manejo de software de aplicación a la transparencia y rendición de cuentas.
Trabajarás con un cronograma de actividades, esto te permitirá construir tu propio aprendizaje y desarrollar las competencias marcadas en el programa de estudios del módulo. La realización progresiva de las actividades se llevará a cabo a través de herramientas tecnológicas, que permiten la interacción a distancia de manera sincrónica y asincrónica, tales como mensajes, tareas, foros de discusión y cuestionarios.
De acuerdo con la metodología modular aplicada a este programa educativo, la dinámica de trabajo consiste en iniciar con la realización de las actividades de aprendizaje, ya que la estructura de éstas sugiere cómo ir articulando los contenidos y materiales del módulo, en tanto el problema eje sirve de contexto y detonador para el ejercicio de las competencias del módulo. Al respecto, cabe señalar que las actividades de aprendizaje te servirán para abordar distintas áreas de análisis del problema eje del módulo.
Los materiales para la realización de las actividades de aprendizaje que encontrarás disponibles en el aula virtual son:
Recursos digitales en los que se presenta el contenido inédito, desarrollado por un especialista.
Recursos de apoyo que explican, de manera dinámica y desde la perspectiva de distintos expertos, el contenido de algunos temas relacionados con el desarrollo de las actividades.
Recursos en diversos formatos que son necesarios para que estudies el contenido y realices las actividades.
![]() |
Nota: Al inicio de cada unidad encontrarás una versión accesible de las actividades y el contenido, que podrás descargar e imprimir. |
Además de la revisión y estudio de los materiales, debes tener en cuenta que la modalidad educativa a distancia implica el trabajo en dos momentos de aprendizaje: uno individual que se refiere al estudio independiente y la investigación como herramienta para la adquisición de conocimientos; y otro colaborativo, que para la construcción de aprendizajes hace necesaria la interacción permanente entre estudiantes, así como de éstos con el docente en línea.
Al finalizar cada unidad, considerando que el modelo educativo promueve el trabajo autónomo e independiente, deberás realizar un ejercicio de autoevaluación, el cual estará relacionado con el contenido del módulo con la intención de que identifiques tus áreas de oportunidad y tomes decisiones pertinentes para afrontarlas antes de seguir avanzando.
Da clic en Cronograma de actividades.
Se sugiere que realices las actividades del módulo de acuerdo con la siguiente programación:
Se sugiere que el desarrollo de las actividades, las realices de acuerdo al siguiente calendario:
Unidades | Actividades | Periodo de entrega |
---|---|---|
Unidad 1. De la rendición de cuentas a la transparencia | Actividad diagnóstica | Semana 1 |
Actividad 1. Introducción a la Ley de trasparencia en México | Semana 1 | |
Actividad 2. La interpretación del ejercicio de la transparencia | Semana 1 | |
Autoevaluación | Semana 2 | |
Actividad 3. El proceso inicial de la transparencia | Semana 2 | |
Unidad 2. La cultura de la transparencia | Actividad 1. Interacción en la forma de organización para el ejercicio del gobierno | Semana 3 |
Actividad 2. Gobierno Abierto | Semana 3 | |
Autoevaluación | Semana 4 | |
Actividad 3. La métrica de la transparencia | Semana 4 | |
Unidad 3. Gestión gubernamental y transparencia | Actividad 1. La rendición de cuentas y los derechos ARCO | Semana 5 |
Actividad 2. El ejercicio de gobierno | Semana 5 | |
Autoevaluación | Semana 6 | |
Actividad 3. Índice de Transparencia para la Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana | Semana 6 |
Da clic en Evaluación.
El proceso de evaluación es parte integral para promover el aprendizaje significativo e identificar el logro de las competencias establecidas en un plan de estudios. Por ello, en los módulos del programa educativo en Contaduría y Finanzas Públicas, el proceso de evaluación considera los tres tipos tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa; asociados a las diferentes actividades de aprendizaje como se muestra a continuación:
Esquema general de evaluación
Para la acreditación de cada módulo es requisito indispensable la entrega de todas las evidencias, es decir, los productos de las actividades de aprendizaje individuales y colaborativas, conforme a las indicaciones y especificaciones descritas en las instrucciones de cada actividad.
Unidades | ||
---|---|---|
Unidades | Actividades | Ponderación |
1 Actividad diagnóstica | N/A | |
Unidad 1. De la rendición de cuentas a la transparencia | ||
2 Actividades formativas 1 Autoevaluación 1 Actividad integradora |
30% | |
Unidad 2. La cultura de la transparencia | ||
2 Actividades formativas 1 Autoevaluación 1 Actividad integradora |
30% | |
Unidad 3. Gestión gubernamental y transparencia | ||
2 Actividades formativas 1 Autoevaluación 1 Actividad integradora |
40% | |
TOTAL | 100% |
Cabe señalar que la calificación se asignará de acuerdo con los criterios e instrumentos de evaluación establecidos para cada actividad, los cuales son diseñados con base en los indicadores de logro asociados a las unidades de competencia del módulo. Los instrumentos de evaluación que apoyarán tus actividades de aprendizaje pueden ser: listado de criterios, escala de evaluación, lista de cotejo y rúbrica, es indispensable que los revises con detalle previo a la entrega de tus evidencias de aprendizaje.
A continuación, se muestra el cuadro que resume la evaluación de este módulo:
CONTENIDOS |
Porcentaje de evaluación | ||||
---|---|---|---|---|---|
Unidades | Subtemas | Actividad | Evidencia | Por sesión o actividad | Por unidad |
Actividad inicial. Evaluación diagnóstica | Cuestionario de opción múltiple | Requisito | Sin evaluación | ||
1. De la rendición de cuentas a la transparencia | 1.1 Mecanismos de rendición de cuentas 1.2 Ley de transparencia y acceso a la información pública |
Actividad 1. Introducción a la Ley de Trasparencia en México | Presentación en multimedia | 8 % | 30 % |
1.3 Rendición de cuentas bajo el esquema internacional 1.4 El derecho al acceso a la información pública 1.5 Garantía y regulación en el acceso a la información pública |
Actividad 2. La interpretación del ejercicio de la transparencia | Mapa conceptual | 7 % | ||
Todos los temas de la unidad | Autoevaluación | Cuestionario | Sin ponderación | ||
Todos los contenidos de la unidad 1 | Actividad 3. El proceso inicial de la transparencia | Foro de discusión y reporte | 15 % | ||
2. La cultura de la transparencia | 2.1 Gobernanza y gobernabilidadl | Actividad 1. Interacción en la forma de organización para el ejercicio del gobierno | Cuadro comparativo | 8 % | 40 % |
2.2 Participación ciudadana 2.3 Democracia 2.4 Derechos humanos 2.5 Rendición de cuentas 2.6 Gobierno digital |
Actividad 2. Gobierno abierto | Ensayo | 12 % | ||
Todos los temas de la unidad | Autoevaluación | Cuestionario de opción múltiple | Sin ponderación, obligatorio | ||
Todos los contenidos de la unidad 2 | Actividad 3. La métrica de la transparencia | Reporte del caso practico | 20 % | ||
3. Gestión gubernamental y transparencia | 3.1 Seguridad y protección de datos 3.2 Teoría de la rendición de cuentas |
Actividad 1. La rendición de cuentas y los derechos ARCO | Cuadro sinóptico | 5 % | 30 % |
3.3 Ética en el ejercicio del gobierno 3.4 Sistema Nacional Anticorrupción |
Actividad 2. El ejercicio de gobierno | Reporte | 10 % | ||
Todos los temas de la unidad | Autoevaluación | Cuestionario de opción múltiple | Sin ponderación, obligatorio | ||
Todos los contenidos de la unidad 3 | Actividad 3. Índice de Transparencia para la Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana | Reporte de caso práctico | 15 % | ||
TOTAL | 100 % | 100 % |
Da clic en Referencias.
Electrónicas
Da clic en Actividad diagnóstica.