Introducción

Icono de competencias

Unidad de competencia

Planea el proceso de auditoría a partir de la información financiera, operacional y administrativa de los entes gubernamentales a fin de verificar el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de objetivos.

La auditoría, en general, proporciona a los funcionarios encargados de las entidades gubernamentales los elementos que les permiten optimizar sus operaciones bajo criterios de racionalidad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. En esta unidad conocerás la normatividad que utiliza el auditor para realizar diversos tipos de auditorías a entidades de la administración pública, así como la importancia y elementos que conforman el plan de auditoría.

En esta unidad se aborda el marco normativo aplicable al tipo de auditoría a realizar: financiera, operacional y administrativa a partir de la identificación de la información para la elaboración de un plan de auditoría.

Al finalizar serás capaz de planear el proceso de auditoría a partir de la información financiera, operacional y administrativa de los entes gubernamentales para verificar el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de objetivos; además determinarás criterios de desempeño en el ámbito público para formular planes de evaluación.

El desarrollo de la unidad se realiza en cuatro temáticas.

  1. Normas de la auditoría
  2. Tipos de auditoría y planeación: financiera, operacional y administrativa
  3. Auditoría gubernamental
  4. Auditoría al desempeño

iconoDa clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 1.

iconoDa clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 1.

Da clic en Actividad 1.

Actividad 1. La auditoría

La auditoría gubernamental forma parte de los mecanismos de control de la administración pública que tienden a la eliminación de vicios, por ello, los contadores públicos adquieren una gran responsabilidad ya que de la excelencia de su desempeño dependerá que el Estado cuente con la garantía de que los recursos son utilizados con óptimos resultados.

Icono de importante

Antes de iniciar reflexiona:

¿Quién realiza la auditoría?
¿Cuántos tipos de auditoría existen?
¿Cuándo se realiza?

Indicador de logro

Distingue el marco normativo aplicable al tipo de auditoría a realizar.

Propósito

Esta actividad busca que adquieras los conocimientos teóricos sobre el marco normativo y el trabajo de auditoría para desempeñarte en el ámbito gubernamental.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje

    icono Video. ¿Qué es y cómo se hace una auditoria?
    icono Podcast. Trabajo del auditor [versión PDF]
    icono Web. Tipos de auditoría [versión PDF]

    Material de apoyo

    icono Web. Auditoria Superior de la Federación
    icono Web. Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
    icono Web. Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México, A.C.
  2. Una vez que analices la información elaborarás, un mapa conceptual y un cuadro comparativo.

    Para el mapa conceptual deberás tomar en cuenta las distintas definiciones de auditoría; ¿quién la realiza?, ¿a quién beneficia?, y ¿cuándo se realiza? Además, tendrás que organizar con una secuencia lógica los niveles de jerarquía y todos los conceptos deben estar bien vinculados a través de la correcta utilización de los conectores.

    En el cuadro comparativo señalarás los tres tipos de auditoría y el objetivo de cada una: financiera, operacional y administrativa. También deberás organizar la información de manera que se identifiquen claramente las diferencias de los tres tipos de auditoría y el objetivo de cada una.

    Ambas evidencias deberán elaborarse en un archivo único de Word.


  3. En el foro La Auditoría participa respondiendo la pregunta detonadora: ¿Cuáles crees que son los problemas a los que se enfrenta el auditor durante el desempeño de su trabajo?.

  4. Consulta la lista de cotejo en el Anexo y ajusta tu actividad en caso de ser necesario.

  5. Guarda tu actividad con la nomenclatura M18_U1_A1_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir retroalimentación.

Valor: 8 %

Semana de trabajo: primera semana.

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Actividad 2.

Actividad 2. Elementos del plan de auditoría

Para llevar a cabo una auditoría, independientemente de su objetivo, el auditor debe hacer una planeación, actividad que queda plasmada en el llamado plan de auditoría. Es importante señalar que en esta actividad el auditor únicamente establece el objetivo de la auditoría a realizar, el trabajo y los resultados a entregar.

Icono de importante

Antes de iniciar reflexiona:

¿Cómo se estructura un plan de auditoría?
¿De qué elementos se compone?
¿Qué actividades realiza el auditor en este proceso?

Indicador de logro

Identifica la información financiera, operacional y administrativa.

Propósito

La siguiente actividad pretende que estructures un plan de auditoría con los elementos indispensables que permitan a un auditor emitir el informe del trabajo realizado.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje

    icono Infografía. Estructura de un plan de auditoría

    Material de apoyo

    icono Web. Auditoria Superior de la Federación
    icono Web. Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
    icono Web. Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México, A.C.
  2. Una vez que has analizado la información, descarga y resuelve el estudio de caso_u1a2 que podrás consultar en el aula virtual, sobre la estructura del plan de auditoría.

  3. A partir del planteamiento que se presenta, deberás mostrar en tu actividad la estructura del plan de auditoría, además de la organización de todos los elementos que lo integran y el orden lógico de las actividades que realizará el auditor para emitir el informe de la entidad a auditar. Recuerda que el archivo que descargaste es en el que realizarás tu actividad.

  4. Consulta la lista de cotejo en el Anexo y ajusta tu actividad en caso de ser necesario.

  5. Guarda tu actividad con la nomenclatura M18_U1_A2_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir retroalimentación.

Valor: 8 %

Semana de trabajo: primera semana.

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Autoevaluación.

Actividad 3. Plan de auditoría de un ente público

Los entes públicos necesitan contar con información que les permita conocer si su funcionamiento es efectivo, tanto en los aspectos operativos como financieros, así como la oportunidad de mejorar los procesos y tomar mejores decisiones.

Icono de importante

Antes de iniciar reflexiona:

¿En qué se basa el contador público al realizar una auditoría financiera?
¿Qué analiza, estudia y evalúa el contador público al realizar una auditoría operacional?
¿Qué evalúa la auditoría?

Indicador de logro

Elabora el plan de auditoría

Propósito

La siguiente actividad pretende que elabores el plan de auditoría a una entidad, tomando en cuenta los tres tipos de auditoría: financiera, operacional y administrativa.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje

    icono Lectura. El plan de auditoría en un ente público
    icono Enfoques en la revisión de auditoría

    Material de apoyo

    icono Web. Auditoria Superior de la Federación
    icono Web. Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
    icono Web. Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México, A.C.
  2. Una vez que analizaste la información, descarga el archivo y resuelve los estudiosdecaso_u1a3 sobre los tres tipos de auditoría.

    A partir del planteamiento que se presenta, elabora el plan de auditoría tomando en cuenta lo siguiente:

    En la auditoría financiera se revisará la veracidad de la información financiera; en la operacional cómo se desarrollan las operaciones, y en la auditoría administrativa el grado de cumplimiento de las políticas establecidas en el ente público.


  3. Consulta la rúbrica de evaluación que te guiará para alcanzar el propósito de esta actividad.

  4. Guarda tu actividad con la nomenclatura M18_U1_A3_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir retroalimentación.

Valor: 14 %

Semana de trabajo: primera semana.

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Cierre.

Autoevaluación

icono

Antes de elaborar la actividad integradora de esta unidad, es recomendable que realices la autoevaluación que consiste en responder un cuestionario para que puedas valorar lo aprendido.

Para realizarla, ingresa a la sección Autoevaluación que se ubica en la parte inferior.

Da clic en Actividad 3.

Cierre

Has llegado al final de la primera unidad del Módulo 18. Auditoría gubernamental. Como resultado, estableciste la normatividad empleada en los distintos tipos de auditoría que se aplican a los entes gubernamentales y comprendiste que para efectuarlas es necesario que elabores el Plan de auditoría, a fin de generar el trabajo en forma profesional y oportuna.

Debes tener presente el enfoque específico de cada auditoría para emplear las técnicas y procedimientos necesarios, por ello, en la siguiente unidad revisarás la metodología para realizar el trabajo de auditoría que te permitirá detectar deficiencias en las funciones y operaciones del ente auditado, para proponer sugerencias de mejora.

Da clic en Referencias de la unidad.

Referencias de la Unidad

Documentales

  • Bailey, L. (1998). Guía de Auditoría. Una reexpresión comprehensiva de las Normas de Auditoría (SAS), de Testimonio (SSAE), de Servicios de Contabilidad y Revisión (SQCS) y de Control de Calidad (SQCS). España: Harcourt Brace de España.
  • Bernal, F. (2009). Auditoría Operacional. Actualidad Empresarial. (IV1-IV3),183.
  • Cuanetl, F., Flores, M., Nieves, J. Torres, J. (2009). Normas y Procedimientos de auditoría y las normas para atestiguar emitidas en México. (tesis de grado). México. Instituto Politécnico Nacional.

Electrónicas

Has concluido el estudio de la Unidad 1 del Módulo 18, ahora revisa la Unidad 2.