Unidad de competencia
Registra las operaciones del cierre contable de un ente público para presentar información respecto al presupuesto autorizado.
Bienvenido(a) a la unidad 2 del Módulo 8. Instrumentos para el registro contable de las entidades gubernamentales. Como recordarás, previamente identificaste las cuentas de ingresos y egresos que deben ser presentadas durante cada periodo de presupuesto, bajo el concepto de armonización contable, utilizando los instrumentos para su registro.
Al respecto, en esta unidad aprenderás que el cierre contable es un proceso que consiste en determinar el resultado alcanzado durante los últimos doce meses de gestión de cualquier entidad gubernamental, con relación a su patrimonio otorgado. Este cierre permite conocer el resultado económico del periodo y cuantificar las ganancias o las pérdidas.
Por lo anterior, en primer término abordarás las cuentas de cierre contable, que comprenden el resumen de los ingresos y gastos que reflejan el ahorro o desahorro de la gestión del ejercicio y las cuentas de cierre presupuestario, muestran el importe del resultado presupuestario.
Las cuentas de cierre contable se pueden identificar en el Plan de Cuentas (CONAC, 2008:45) de acuerdo al Género y Grupo, como se muestra a continuación:
Estructura del Plan de Cuentas | ||
---|---|---|
Género | Grupo | Rubro |
6 Cuentas de cierre contable |
1 Resumen de Ingresos y Gastos |
|
Da clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 2.
Da clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 2.
Da clic en Actividad 1.
El Plan de Cuentas servirá para el registro de las operaciones dando consistencia a la presentación de los resultados del ejercicio y su interpretación, por lo que contiene:
Antes de empezar reflexiona:
Propósito
Analizar en el contexto de un ente público las cuentas que se utilizan en un cierre contable y presupuestario
Instrucciones
Indicador de logro:
Reconocer las cuentas que se utilizan en un cierre contable y presupuestario.
Criterio | Logrado | Parcialmente logrado | No logrado |
---|---|---|---|
Realización del formato |
|||
El orden de las cuentas se presenta con base a la estructura del Plan de cuentas. |
10 |
5 |
0 |
Identifica el Número de todas las cuentas. |
10 |
5 |
0 |
Identifica el Género de todas las cuentas. |
20 |
10 |
0 |
Identifica el Grupo de todas las cuentas. |
20 |
10 |
0 |
Identifica el Rubro de todas las cuentas. |
10 |
5 |
0 |
Identifica la Naturaleza de todas las cuentas. |
10 |
5 |
0 |
Intervención en el foro |
|||
Participa en el análisis y discusión de manera sustentada, utilizando los materiales de apoyo revisados y con las intervenciones solicitadas. |
20 |
10 |
0 |
Puntos totales |
100 |
50 |
0 |
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Actividad 2.
Los entes públicos deberán realizar los registros contables y presupuestarios con base en el Manual de Contabilidad Gubernamental, el cual se encuentra integrado de la siguiente forma:
En el instructivo de manejo de cuentas se muestran las instrucciones para el manejo de las cuentas que componen el Plan de Cuentas, se explican las causas por las cuales se puede cargar o abonar y si la operación a registrar está automáticamente relacionada con los registros del ejercicio del presupuesto o no, por lo tanto, el instructivo de manejo de cuentas facilitará el uso e interpretación de las cuentas contables.
En el modelo de asientos para el registro contable, se tendrá una guía para registrar los hechos económicos financieros que reflejan, la actividad del ente público y contempla las transacciones habituales y recurrentes.
Las guías contabilizadoras son de gran ayuda para realizar el registro de operaciones; se ordenan por proceso administrativo financiero y se muestra de forma secuencial los asientos contables a registrar en sus diferentes etapas.
Antes de empezar reflexiona:
Propósito
Analizar el Instructivo de manejo de cuentas para identificar las razones de los cargos y abonos de las cuentas de cierre contable y presupuestario.
Intrucciones
Indicador de logro:
Identificar las razones de los cargos y abonos de las cuentas de cierre contable y presupuestario.
Criterio | Logrado | Parcialmente logrado | No logrado |
---|---|---|---|
Determina para cada cuenta: Género, Grupo, Rubro y naturaleza. |
30 |
15 |
0 |
Presenta de forma correcta los cargos y abonos de las cuentas. |
30 |
15 |
0 |
Incluye el concepto de saldo de cada cuenta. |
30 |
15 |
0 |
Utiliza el formato indicado en los pasos de la actividad. |
10 |
5 |
0 |
Puntos totales |
100 |
50 |
0 |
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Autoevaluación.
Antes de elaborar la actividad integradora es recomendable que realices la autoevaluación de la unidad, para que puedas valorar lo aprendido.
Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.
Da clic en Actividad 3.
Como sabes los estados financieros presentados por el ente público deberán contener las Notas a los Estados Financieros, por lo que en esta actividad nos centraremos en las Notas de Memoria (Cuentas de orden).
Las cuentas de orden se utilizan para registrar movimientos de valores que no afecten o modifiquen el balance del ente contable, es de suma importancia incluir estas cuentas en libros sólo con efectos de recordatorio contable, de control y en general sobre los aspectos administrativos, o bien, para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes que puedan realizarse o presentarse en algún momento.
Las cuentas que se manejan para efectos de estas Notas son las siguientes:
Fuente: CONAC. Manual de Contabilidad Gubernamental. Capítulo VII. De los estados e informes contables, presupuestarios, programáticos y de los indicadores de postura, pág.15.
Se informará, de manera agrupada, en las Notas a los Estados Financieros las cuentas de orden contables y cuentas de orden presupuestario:
Antes de empezar reflexiona:
Propósito
Analizar la información financiera de un ente público para identificar la importancia de las cuentas de orden contable y presupuestario.
Instrucciones
Revisa los siguientes contenidos y recursos
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Cierre.
En este tema pudiste aprender las cuentas de cierre contable y presupuestario que darán como resultado el resumen de los ingresos y gastos que realizó un ente público durante un periodo determinado, dicho resumen permite conocer el resultado del ahorro obtenido o en su caso el desahorro de la gestión del ejercicio, asimismo es fundamental conocer los resultados de las cuentas de cierre presupuestario porque muestran el importe de los resultados presupuestarios que se obtuvieron durante el ejercicio.
En el Plan de cuentas es posible identificar las cuentas de cierre contable y presupuestario y lo que representa cada una de ellas, mientras que en el Instructivo de manejo de cuentas se determinan las razones de los cargos y abonos, así como lo que representa su saldo.
Los postulas básicos de contabilidad Gubernamental y el Plan de Cuentas, señalan la utilización de las cuentas de orden para el registro del ingreso y del egreso, con el fin de proporcionar información presupuestaria sobre los resultados obtenidos con respecto a los presupuestos autorizados.
Da clic en Referencias de la unidad.
Has concluido el estudio de la Unidad 2 del Módulo 8.