Información general

Bienvenida

Esta guía ha sido elaborada para los estudiantes inscritos en la asignatura Estancia I del Programa educativo de Promoción y Educación para la Salud, de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). Contiene información básica que deben conocer para el desarrollo adecuado de la asignatura.

De acuerdo con el mapa curricular, los estudiantes de la UnADM intervienen e interactúan con el entorno laboral y social gracias al enfoque basado en competencias, desarrolladas en los estudiantes complementando conocimientos teóricos y habilidades e aplicación a partir del tercer año de la carrera mediante experiencias prácticas, proyectadas y realizadas en el ámbito laboral, experiencias cuyo propósito es contribuir a la información integral de los futuros egresados en todas las carreras que esta casa de estudios ofrece.

Como parte de la formación que reciben de acuerdo con el plan de estudios vigente, los estudiantes deben cursar la asignatura Estancia I, que tiene como propósito principal integrar teoría y aplicación, conocimientos y habilidades prácticas, para demostrar su capacidad profesional en ambientes laborales reales, con el respaldo de acompañamiento y guía supervisada.

La asignatura Estancia I se ubica en el quinto y cuarto semestre de los programas educativos de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) respectivamente y consta de 250 horas, a cubrir durante un semestre escolar, en el que el estudiante deberá ampliar y reforzar las competencias de la asignatura, a efecto de brindar un desempeño de calidad en su profesión.

De acuerdo con el Reglamento universitario 2023 de la UnADM (última reforma aprobada por el Consejo Universitario en enero de 2023), la asignatura Estancia I se realizará en organizaciones de los sectores público, social o privado. Dichas organizaciones deben ser congruentes con el perfil profesional de los estudiantes y estar constituidas legalmente.

También es importante que los estudiantes conozcan y tengan presente, desde el inicio de la estancia I, el artículo del Reglamento universitario que se destaca a continuación: “Artículo 51. Los proyectos terminales, estadías y proyectos de intervención del nivel licenciatura se acreditarán mediante dos asignaturas o módulos obligatorios (presenciales, virtuales o híbridos), que tendrán por objeto consolidar las competencias adquiridas por las y los estudiantes a lo largo de su formación. Los proyectos terminales, estadías y proyectos de intervención del nivel licenciatura tendrán una duración de 500 horas, distribuidas en dos semestres. Las estadías en los programas de estudio del área de la salud son el equivalente a los proyectos terminales y se realizarán exclusivamente de manera presencial. Los proyectos de intervención se llevan a cabo en el programa de estudios de Derecho y son el equivalente a los proyectos terminales.” (UnADM, 2023)

Dado el carácter de la Estancia I, la elaboración, por parte de los estudiantes, de actividades inscritas en el contexto de una organización del ámbito laboral cuyos objetivos deben ser congruentes con el perfil de egreso descrito en los programas educativos, requiere tener en cuenta varios elementos que, sumados, cumplirán con los propósitos establecidos para dicha asignatura. Son los elementos abordados en esta asignatura.

Objetivo

  • El objetivo de la Estancia I es contribuir a articular los procesos de formación integral de los estudiantes, así como fortalecer el desarrollo de competencias profesionales en contextos diversos, identificando las necesidades de promoción de la salud y prevención de enfermedades en una población específica, para incidir en la calidad y el bienestar social de la población.

Temario

El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.

Imagen de un mouse

Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.

Unidad 1. Nombre de la unidad

1.1. Tema

1.1.1. Subtema

1.1.2. Subtema

1.2. Tema

1.2.1. Subtema

1.2.2. Subtema

Unidad 2. Nombre de la unidad

2.1. Tema

2.1.1. Subtema

2.1.2. Subtema

2.2. Tema

2.2.1. Subtema

2.2.2. Subtema

Unidad 3. Nombre de la unidad

3.1. Tema

3.1.1. Subtema

3.1.2. Subtema

3.2. Tema

3.2.1. Subtema

3.2.2. Subtema

Metodología

La conceptualización de la Estancia I. Responde brevemente a las preguntas ¿qué es la estancia?, ¿para qué sirve?, ¿cómo se realiza?. La metodología didáctica consiste en acciones paralelas mediante la cual se trabajará la estancia I, deberá enfatizar el proceso reflexivo, sistemático y crítico en el estudiante, el intercambio de información y la colaboración individual y grupal, para fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos durante sus estudios, promoviendo directamente su quehacer profesional en un contexto laboral.

En el tiempo de su Estancia I, el estudiante deberá analizar la información obtenida e integrar los resultados de su estudio a través de las actividades programadas, diagnosticar la problemática, delimitar espacio, tiempo, problema, población afectada y recursos, hasta lograr una o varias aportaciones que se integren en una propuesta de trabajo para incidir de forma directa en la calidad y el bienestar de la población objetivo y que podrá implementar durante su Estancia I, haciendo con ello una contribución de beneficio real a través de su proyecto de intervención, a una población dentro del contexto de la entidad, institución o empresa.

El docente en línea supervisará que las selecciones de las problemáticas sean pertinentes, actuales y se ubiquen en el contexto local de cada estudiante en particular, considerando también las competencias profesionales del perfil de egreso y el alcance de las diferentes actividades, teniendo en cuenta la modalidad de la asignatura, la cual contempla un periodo de tiempo específico para llevarlos a cabo en las entidades u organizaciones en las que los estudiantes realicen su Estancia I.

Evaluación

El esquema de evaluación que aplica para Estancia I es el siguiente.


Actividad Ponderación
Actividad 1 20%
Actividad 2 40%
Informe final 40%
Calificación final 100%

Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM.

Fuentes de consulta

Básica

Complementaria

Procedimiento para el registro

Guía para el estudiante

Haz clic en el ícono para abrir el documento.


Formato "A"

Haz clic en el ícono para abrir el documento.


Formato de carta de presentación

Haz clic en el ícono para abrir el documento.


Formato de carta de aceptación

Haz clic en el ícono para abrir el documento.


Guía para el asesor externo

Haz clic en el ícono para abrir el documento.

Formato de carta de término

Haz clic en el ícono para abrir el documento.