Bienvenida
La Biología molecular es un área de oportunidad para el biotecnólogo, la cual sirve como herramienta, junto con otras ciencias como la bioinformática, para el desarrollo de tecnologías, bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de la sociedad.
Para poder desarrollar estas herramientas se requiere de un conocimiento previo sobre las bases de la replicación, transcripción, traducción, regulación, el código genético, entre otros conceptos, lo cual se ha revisado previamente en la asignatura de Biología molecular I. En esta asignatura encontrarás en distintas técnicas de manipulación de ácidos nucleicos y proteínas, sin embargo, es importante recalcar que existe un gran número de ellas y sería imposible describirlas todas, además de que todos los días se siguen desarrollando nuevas tecnologías.
En esta primera unidad estudiarás distintas técnicas que nos permiten analizar los ácidos nucleicos, comenzando con su extracción, purificación, amplificación, cuantificación y hasta su secuenciación y análisis.
Anteriormente las técnicas moleculares eran complejas a causa de las limitantes tecnológicas, pero hoy en día el extraer un gen e introducirlo en el genoma de otro organismo es cosa de todos los días en los laboratorios de biología molecular, esto es posible gracias a los grandes avances en el área del conocimiento de la genómica, así como al desarrollo de nuevos equipos y técnicas.
Competencia específica
Asociar los procesos genéticos con la manipulación de los ácidos nucleicos a través del estudio de técnicas de biología molecular para identificar sus aplicaciones en el campo de la biotecnología.
Logros
- Identificar el material empleado en las técnicas de biología molecular.
- Aplicar los principios de estructura celular y las propiedades de los ácidos nucleicos en técnicas de extracción y purificación de ácidos nucleicos.
- Diferenciar entre las distintas variantes de la PCR.
- Describir los principios de la genómica.
- Asociar las técnicas moleculares con el análisis de ácidos nucleicos.
Cierre
En esta unidad iniciamos con el viaje por las distintas técnicas desarrolladas por la biología molecular para el estudio de los ácidos nucleicos, empezando por su extracción y purificación. Como pudiste observar, se aplican muchos de los principios que ya estudiaste sobre cómo está constituido el DNA y las distintas células eucariotas y procariotas.
Aprendiste la técnica que revolucionó la biología molecular: la PCR, con la que puedes amplificar de forma logarítmica secuencias del DNA de interés. Existen muchas variantes de estas técnicas, las cuales se utilizan para diferentes fines, ya sea para una posterior clonación, para su cuantificación o únicamente su identificación, es por ello que es importante que conozcas sus fundamentos para que los puedas aplicar de forma satisfactoria.
También describimos uno de los conceptos más novedosos en ésta área, la genómica, la cual involucra toda la información genética de un organismo, lo cual nos puede arrojar información muy valiosa sobre él, como en el caso del proyecto genoma humano, donde hemos aprendido sobre nuevas patologías, sobre el papel de nuevas secuencias, e incluso sobre el papel de los genes en el tratamiento de enfermedades.
Todos estos conocimientos te proporcionan las bases para aplicar estas metodologías con distintos propósitos y en diferentes áreas, por lo que te invitamos a seguir profundizando en el tema y actualizándote sobre las nuevas aplicaciones y técnicas.
Fuentes de consulta
Básica
- Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K y Walter, P. (2008). Biología Molecular de la Célula. 5ª edición. España: Omega. ISBN: 9788428215077.
- Applied Biosystemas. Manual de Introducción al PCR en tiempo real Sistema 7300, 7500 y 7500 Fast.
- Curtis S., Barnes M. 2007. Biología. 7ª edición. México: Panamericana.ISBN: 978-950-06-0447-5.
- Lodish, H. Berk, A., Matsudaira, P., Kaiser, C., Krieger, M., Scott, M., Zipursky y Darnell, J. (2006). Biología Celular y Molecular. 5ª edición. México: Panamericana. ISBN: 10:950-06-1374-3.
- Méndez-Álvarez S y Pérez-Roth E. 2004. La PCR múltiple en microbiología clínica. Enferm Infecc Microbiol Clin 22(3):183-92.
- Ramírez Moreno M.E., de Nova Ocampo M.A., Náder García E., Monsalvo Reyes A. 2014. México. Manual de Prácticas de Biología Molecular. Instituto Politécnico Nacional.
- Solomon, E., Berg, L.R. y Martin, D.W. (2008). Biología. 8ª Edición. México: McGraw-Hill. ISBN: 978-84-282-1507-7.
- Watson, J., Baker, T., Bell, S., Gann, A., Levine, M. y Losick, R. (2008). Molecular biology of the gene. 7ª edition. USA: Pearson. ISBN: 0-321-22368-3.