Bienvenida
Actualmente, la biotecnología juega un papel trascendental en diversas áreas del conocimiento. Una de las macro tendencias mundiales para el desarrollo sostenible, implica el diseño de bioprocesos que permita la generación de sustancias de elevado valor en el área farmacéutica, de alimentos, bioingeniería, o bien, que favorezcan la salva guarda del ambiente.
Un bioproceso se efectúa cuando a través de la sucesión de diferentes fases o etapas se obtienen productos de interés, gracias al metabolismo de diversos microorganismos, a la acción catalítica de las enzimas, o bien por el cultivo de células animales o vegetales, tal como se observa en la siguiente figura:

Figura 1. Cultivo de células. Fuente: Society for Biological Engineering, 2012
En este sentido, la principal tarea que tienes como biotecnólogo, es aplicar los principios de ingeniería a la transformación de la materia prima mediante procesos que involucran células o biocatálisis, de tal manera, que los cálculos realizados, te lleven al diseño de sistemas de transformación biológica eficientes. Por lo que, a través del desarrollo de esta unidad, recordarás, reafirmarás y adquirirás conocimientos relacionados con el lenguaje matemático implicado en dichos cálculos, lo que te permitirá expresar las propiedades de los sistemas, y los parámetros y variables involucradas en los fenómenos físicos, químicos y biológicos concernientes a un bioproceso.
Para ello, revisaras las definiciones de las diversas variables físicas, dimensiones y unidades; realizaras conversiones de medidas, y comprenderás el concepto de estequiometría y su importancia en el cálculo de los productos de una biotransformación; para finalmente, efectuar el análisis estadístico, la representación gráfica de datos y la interpretación de diagramas de flujo de bioprocesos.
Competencia específica
Expresar los valores de las variables de un bioproceso, por medio de un lenguaje matemático para interpretar la información contenida en representaciones gráficas y diagramas de flujo de proceso.
Logros
- Calcular estequiométricamente, la generación de productos de interés.
- Analizar la homogeneidad dimensional en parámetros involucrados en un bioproceso.
- Expresar el error en cálculos y datos involucrados en un bioproceso.
- Realizar diagramas de flujo de proceso, interpolaciones lineales y ajustes a una línea recta para estimar valores de variables dependientes.
Cierre
A lo largo de la unidad se han abordado aspectos relacionados con el lenguaje matemático empleado en ingeniería y que habrás de aplicar en el análisis y diseño posterior de bioprocesos.
Has logrado recordar, reafirmar y adquirir conocimientos correspondientes al lenguaje matemático implicado en cálculos ingenieriles, lo que te permitirá expresar las propiedades de los sistemas, y los parámetros y variables involucradas en los balances de materia y energía de un bioproceso, los cuales serán abordados la próxima unidad.
Has revisado las definiciones de las diversas variables físicas, dimensiones y unidades; realizado conversiones de medidas, comprendido el concepto de estequiometría y su importancia en el cálculo de los productos de una biotransformación; para finalmente, efectuar el análisis estadístico, la representación gráfica de datos y la interpretación de diagramas de flujo de bioprocesos.
Fuentes de consulta
Básica
- Bouallagui, H., Touhami, Y., Ben, C. R., Hamdi, M. (2005). Bioreactor performance un anaerobic digestion of fruit and vegetable wastes. Process Biochemistry. 24(3-4):989-995.
- Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., Murphy, C. J., Woodward, P. (2009). Química. La ciencia central. 11era. Edición. Editorial: Pearson. México. 1240 p.
- Departamento de Física. Universidad Carlos III de Madrid. (1998). Guía práctica para la realización de la medida y el cálculo de errores. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20190819001828/https://hosting02.uc3m.es/laboratoriofisica/guiones_esp/errores/Incertidumbres.pdf - Edraw Max. (s.f.). Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20180820033308/https://www.edrawsoft.com/pfdsymbols.php - Felder, R. M., Rousseau, R. W. (2010). Principios elementales de los procesos químicos. 3era. Edición. Editorial: Limusa Wiley. México. 712 p.
- Frioni, L. (1999). Procesos microbianos. Editorial de la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto.
- Guerrero, R. J. (1998). Biotecnología en la disolución y recuperación de metales. Primer Congreso Peruano de Biotecnología y Bioingeniería. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20200203174901/http://www.mobot.org/jwcross/phytoremediation/Biotecnologia.htm - Moñino, M. (2005). Anexo V: Diagramas de Procesos. Proyecto fin de carrera. Diseño de una columna de DME. Universidad Politécnica de Cartagena. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603020318/https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/137/Anexo%205%20diagramas%20de%20proceso.pdf?sequence=4&isAllowed=y - Martínez de la C., J. M. (2008). Análisis dimensional. Apuntes de Mecánica de fluidos: 2ª parte. Universidad de OVIEDO. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603021550/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49193464/II.2.-FLUJO-INTERNO-0809.pdf?1475109093=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DApuntes_de_Mecanica_de_Fluidos_2a_parte.pdf&Expires=1622690040&Signature=ZcuU0-JYUlJ1XxL9QDY98th7546yU-0QOsArgik4lXcV1tcLg7wKgjqxe8TF0Npev0GscYLSm38Hn-paf-7wHSrcnp~Q3Q1zJeEoah6P7sfoJqDIPxkoQjz0WuA8cmxOn77LQKVxhdrnA295iyG57jkmIVYXuAQnAqMDJmTc8pcJ2cXkmMbzN90~RtwX1gRoQPsIMhf0Szu5dCiAShnB6CMVW-u5dCivLVqXvEQ5JHlYFBOsfxVQJdx6LDdb-Jk3K958ptpA6mlAkfEQeIULIa3w1Z7iZhS1~SrVjI0u3NcKHXfXIyxtgM~2e~lFsxe0bs-eRLBxa3YNHF73Blb8yg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA - Mendoza, P. N. (s.f.). Actualidades farmacológicas. Penicilina. Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina. UNAM. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2006/un064j.pdf - Microsoft Corporation. (2014). Elegir la mejor línea de tendencia para los datos. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603021728/https://support.microsoft.com/es-es/office/elegir-la-mejor-l%C3%ADnea-de-tendencia-para-los-datos-1bb3c9e7-0280-45b5-9ab0-d0c93161daa8?ocmsassetid=hp005262321&correlationid=b771dbe3-9946-482f-984d-57666e8b9f56&ui=es-es&rs=es-es&ad=es - Páez, R. O. (s. f.). Norma ISA. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Eléctrica. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603022018/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50208847/304_Norma_ISA_PID.pdf?1478702786=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DPagina_1_UNIVERSIDAD_DE_SANTIAGO_DE_CHIL.pdf&Expires=1622690368&Signature=DYAKFqc0DJ659DewYN~vxgrT8Tqi0x11w~MYV6A6gjZHFuauAxLDLCeOuIFb6nZc2VUljMNngwh1Ldm6SUcp3qtDrKELU5JqkuqSmQOo1G8B4iqj1GXzwBlvwSTwo4-B7CYdSYLef-IOc22Sg3lEDydQ5PWM0k68j4k3tl8xRFXVQbjpheF2x3gKMdmiqWmfwTE-LzX7IuNJZtG4urqMlcewc8mVC93Hesw2pky7dS2gEIbttKsczxHCjli4zbzUMWTO1qC5eKdZHimbVqNWYWcqpVeXoKmoaIA2NBYJhds9~hcio6Lw2OJt8bOZV8WhhZ53Hn3jsieYH1C2N~h6tw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA - Rivera, C. E. (2001). Análisis dimensional y similitud física. Mecánica de fluidos I. Facultad Nacional de Ingeniería. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20181220220318/http://erivera-2001.com/files/ANALISIS-DIMENSIONAL-SIMILITUD.pdf
Complementaria (actividades)
- Carretero, C. F. (s. f.). Procesos de fabricación de bebidas alcohólicas. Innovación tecnológica en la industria de bebidas. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20130717122043/http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/4867/4/03_Memoria.pdf - Muller, P. G., Riel, R. (1990). Tecnologías de América del Norte para el procesamiento de alimentos. 1era. Edición. Editorial: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. América del Norte. 132 p.Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603023407if_/https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=SzShR3DcsHwC&oi=fnd&pg=PA3&dq=Muller%2C+P.+G.%2C+Riel%2C+R.+%281990%29.+Tecnolog%C3%ADas+de+Am%C3%A9rica+del+Norte+para+el+procesamiento+de+alimentos&ots=iee_zv8y5s&sig=TzLM4tI1nGfSQKGEFOzsb-00pGY&redir_esc=y%23v%3Donepage&q=&f=false#v=onepage&q&f=false
Complementaria (lecturas sugeridas)
- Iranian Ministry of Petroleum. (1996). Engineering standard for numbering system.
- Iranian Ministry of Petroleum. (1996). Engineering standard for process flow diagram.
- Luzardo, M. (2010). Capítulo 4. Estequiometría. Química general para ingenieros. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20121224141348/https://quimicageneral.tripod.com/files2/a.pdf
Complementaria (imágenes y fotografías)
- 2011.igem.org. (2011). Acercamiento de la Sección 1. [Esquema]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603024729/http://2011.igem.org/wiki/images/9/95/Edinburgh-Biorefinery-PFD.png - 2011.igem.org. (2011). Acercamiento de la Sección 2. [Esquema]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603024729/http://2011.igem.org/wiki/images/9/95/Edinburgh-Biorefinery-PFD.png - 2011.igem.org. (2011). Acercamiento de la Sección 3. [Esquema]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603024729/http://2011.igem.org/wiki/images/9/95/Edinburgh-Biorefinery-PFD.png - 2011.igem.org. (2011). Acercamiento de la Sección 4. [Esquema]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603024729/http://2011.igem.org/wiki/images/9/95/Edinburgh-Biorefinery-PFD.png - 2011.igem.org. (2011). PFD de biorefinería. [Esquema]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603024729/http://2011.igem.org/wiki/images/9/95/Edinburgh-Biorefinery-PFD.png - 2011.igem.org. (2011). PFD dividido en secciones. [Esquema]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603024729/http://2011.igem.org/wiki/images/9/95/Edinburgh-Biorefinery-PFD.png - dragodsm.com.ar. (s.f.). Tabla periódica de los elementos. [Imagen]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20161211054719/http://dragodsm.com.ar/tabla-periodica/pages/tabla-periodica-1.jpg - Society for Biological Engineering. (2012). Cultivo de células. [Fotografía]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210603025730/https://www.aiche.org/academy/webinars/engineering-single-cell-bioanalytics-discovery-and-bioprocess-characterization - Tecnologiaslimpias.org. (s.f.). Diagrama de proceso de producción de cerveza. [Imagen]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20160418124326/http://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/313301/313301_ee.htm - Todo ingeniería industrial. (s.f). Precisión y exactitud. [Imagen]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20210502052511/http://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/2-7-tipos-de-errores/ - UNAM. (2007). Bioproceso para generación de microalgas oleaginosas. [Fotografía]. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20130618234109/http://www.ibt.unam.mx/ppiloto/curso_bioprocesos.html