Información general

Bienvenida

Bienvenido(a) a la asignatura de Ecología de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental.

En esta asignatura conocerás los principios básicos para el funcionamiento de los sistemas ecológicos con un enfoque dirigido principalmente a la comprensión de los ecosistemas, así como la aplicación de leyes y principios que permiten su cuidado y protección.

Asimismo, podrás comprender y diagnosticar la situación de un ecosistema para determinar los factores susceptibles a ser conservados, modificados o utilizados de forma sustentable para beneficio de las comunidades.

Para la carrera de Tecnología Ambiental, esta asignatura forma parte del tercer semestre incluida en el segundo módulo de formación disciplinar, permitiendo conocer los principios ecológicos básicos para el funcionamiento óptimo de los sistemas ecológicos con un enfoque dirigido principalmente a la comprensión de los ecosistemas.

En la primera unidad podrás conocer el concepto de ecología, y algunos otros conceptos básicos como biósfera, biomasa, resilencias, así como sus niveles de organización y tróficos, tomando un enfoque multidisciplinario. También discriminarás los factores bióticos y abióticos además de llevarás a cabo un análisis de las leyes de la termodinámica en la ecología y sus implicaciones en los ecosistemas.

En la segunda unidad reconocerás el funcionamiento de los diferentes ecosistemas, su estructura, función y relación con los principales ciclos biogeoquímicos, y las implicaciones que tienen las leyes de Mínimos y Tolerancia en los ecosistemas.

En la tercera unidad, analizarás los diferentes enfoques ecológicos de organización de los seres vivos, e identificarás el concepto de biodiversidad, y su clasificación, así como los diversos índices que la analizan.

Descripcion de la imagen

Freepik.com

Las asignaturas con que se relaciona son Química por la interacción de algunos elementos químicos que actúan en los ciclos biogeoquímicos, con la Termodinámica, ya que se ve la relación de las leyes de la termodinámica con los flujos de energía en un ecosistema, con Química Ambiental del, por la afectación de algunos parámetros químicos al alterar los ciclos biogeoquímicos y sus implicaciones en los ecosistemas, con Educación ambiental, debido a que nos apoya en la aplicación de los conceptos revisados; posteriormente se relacionara con Economía y ambiente, la cual se apoya de la ecología por la adecuación y conservación de los flujos de energía y la biodiversidad de los ecosistemas desde el punto de vista de afectación en los sistemas económicos ambientales, y Gestión ambiental nos integra la normatividad y legislación referente al cuidado de los ecosistemas.

Da clic en el ícono, para descargar la Información general de la asignatura.

Competencias y logros

Competencia general

Analiza los componentes de un ecosistema para generar un diagnóstico mediante la revisión de los elementos que componen la Ecología.

Imagen de un mouse

Da clic en cada pestaña para revisar las competencias y logros que alcanzarás en esta asignatura.

 

Temario

El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.

Imagen de un mouse

Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.

 Unidad 1. Fundamentos de Ecología

1.1. Conceptos básicos de Ecología

1.1.1. El enfoque multidisciplinario de la Ecología

1.1.2. Ecosistema y capacidad de carga

1.1.3. Factores bióticos y abióticos

1.1.4. Biósfera, biomasa, resiliencia, niveles de organización y tróficos

1.2. Termodinámica y Ecología

1.2.1. Primera y segunda ley de la termodinámica en Ecología

1.2.2. Implicaciones

 Unidad 2. Funcionamiento de los ecosistemas

2.1. Flujos energéticos y fijación

2.1.1. Fuente primaría energética

2.1.2. Movimientos y transformaciones

2.1.3. Capacidad de un ecosistema para la fijación de energía

2.1.4. Fotosíntesis y fijación de carbono

2.2. Ciclos biogeoquímicos

2.2.1. Ciclos de carbono, nitrógeno, fósforo, azufre y del agua

2.2.2. Perturbación de los ciclos

2.3. Factores limitativos

2.3.1. Ley del Mínimo de Liebig

2.3.2. Ley de la Tolerancia de Shelford

 Unidad 3. Organización y diversidad

3.1. Organización

3.1.1. Definición de poblaciones, comunidades y ecosistemas

3.1.2. Delimitación de un ecosistema dentro de su comunidad

3.2. Diversidad biológica

3.2.1. Tipos alfa, beta y gama

3.2.2. Medición de la diversidad: índices de diversidad

3.2.3. Definición de rutas de acción

Metodología

Metodología de trabajo

www.freepik.com

Para comprender la Ecología es fundamental que relaciones tu aprendizaje con el entorno que te rodea, de modo que seas capaz de reconocer sus elementos fundamentales y desarrollar una estrategia de cambio. La metodología elegida para esta asignatura es la basada en casos (ABC), de esta manera, realizarás diversas actividades dentro de la unidad que sumarás en una evidencia de aprendizaje por unidad y que a lo largo de la asignatura se enriquecerá en función de un caso en común. Es importante mencionarte que además de casos, podrás consultar un problema prototípico, éste lo estarás analizando a lo largo de la asignatura a través de las actividades.

Evaluación

En el marco de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado que inicia desde el momento en que el (la) estudiante interactúa con los diversos componentes educativos del aula virtual, por lo que se le considera desde un enfoque integral y continuo.

Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera la participación responsable y activa del (de la) estudiante contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con su docente en línea quien a través de la retroalimentación permanente, podrá evaluar de manera objetiva su desempeño. Para lograrlo es necesaria la recolección de evidencias que reflejen el logro de las competencias por parte de los (las) estudiantes.

En este contexto, la evaluación forma parte del proceso de aprendizaje, en el que la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas. Las rúbricas que el docente irá desarrollando para cada actividad contienen los criterios y lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que el (la) estudiante la revise antes de elaborar sus actividades.

En cuanto a las Autorreflexiones es el ejercicio de interiorización que permite que los (las) estudiantes tomen conciencia de su proceso de aprendizaje y logren identificarlo y monitorearlo para regularlo y favorecer el desarrollo de su crecimiento, por lo anterior forma parte de su proceso formativo.

Por último, en lo que se refiere a la Asignación a cargo del docente en línea, este hará uso de una entrega correspondiente a la actividad complementaria determinada por el docente en línea, que permitirán retroalimentar y reforzar de manera pertinente a los (las) estudiantes de acuerdo al avance y características del grupo enriqueciendo su proceso formativo.

A continuación presentamos el esquema general de evaluación.


Esquema de evaluación
Evaluación continua Actividades colaborativas 10 %
Actividades individuales 30 %
E-portafolio Evidencia de aprendizaje 40%
Autorreflexiones 10 %
Asignación a cargo del docente Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el docente en línea 10%
Calificación final 100%

Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM

Fuentes de consulta

Básica

  • González, A. (1995). Ecología. Editorial Mc Graw Hill.
  • Miler, T. Jr. (2005). Ciencia Ambiental preservemos la Tierra. Editorial Pearson Educación.
  • Nebel, B. (2002). Ciencias Ambientales Ecología y desarrollo sostenible. 5ta edición.
  • Odum, E. (2006). Fundamentos de Ecología. Nueva Editorial Interamericana.
  • Purata, S. (2004). Ecología. Editorial Santillana, 2da edición.
  • Vázquez, R. (2004). Ecología y Medio ambiente. Editorial Publicaciones Culturales, 5ta edición.

Muy bien, ahora inicia el estudio de la unidad 1.